Ebro Foods se fija en el dueño de Mercadona y ya prepara opciones de platos preparados: «vamos a sorprender con productos a precios razonables»

La mayor compañía alimentaria española prepara un giro estratégico apostando por la innovación, la internacionalización y precios accesibles

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods

Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods

Ebro Foods, dueña de marcas como Brillante, SOS o Garofalo, cerró el ejercicio 2024 con un ebitda récord de 413 millones de euros. Este sólido desempeño económico ha permitido a la empresa mirar más allá de sus negocios tradicionales y explorar segmentos con alto potencial de crecimiento, en un contexto global marcado por la volatilidad de divisas, las tensiones comerciales y los cambios en los hábitos de consumo.

El presidente de la compañía, Antonio Hernández Callejas, ha confirmado que Ebro Foods está dando los primeros pasos para adentrarse en el segmento de los platos preparados, una categoría donde Mercadona ha demostrado la enorme demanda existente.

La estrategia no pasa únicamente por ampliar referencias, sino por acercarse a las nuevas necesidades del consumidor, que busca opciones saludables, rápidas y a precios razonables. Hernández Callejas lo resume así: “Vamos a sorprender con productos a precios razonables que resolverán los problemas del día a día de muchos consumidores”.

De los vasitos de arroz a nuevas soluciones

La compañía ya tiene experiencia en innovar dentro del sector alimentario. Con los vasitos de arroz de Brillante para microondas, Ebro Foods revolucionó el mercado hace años y marcó tendencia. Ahora, la ambición es dar un paso más y desarrollar una oferta más amplia de comidas listas para consumir.

La apuesta incluye productos refrigerados a base de arroz bajo la marca SOS y una nueva línea de pasta fresca, especialmente gnocchi, bajo la enseña Brillante. Estos lanzamientos están previstos para finales de año y suponen un cambio de rumbo estratégico con el que la compañía quiere entrar en la batalla directa por el espacio del “ready to eat” en los supermercados.

El interés de Ebro Foods por este segmento no es casual. Mercadona ha conseguido posicionar sus platos preparados como un reclamo clave en sus tiendas, incrementando notablemente su cuota de mercado. La cadena de Juan Roig ha demostrado que el consumidor está dispuesto a pagar más por comodidad y calidad.

Ebro Foods pretende seguir una senda similar, pero con el valor añadido de su experiencia como fabricante de marcas consolidadas, con décadas de presencia en el mercado internacional.

Ebro Foods
Foto: Via Empresa

Posibles compras y crecimiento inorgánico

Además del desarrollo propio de productos, la empresa no descarta crecer mediante adquisiciones. Hernández Callejas ha señalado que Ebro Foods tiene capacidad financiera para comprar empresas valoradas entre 300 y 400 millones de euros, siempre que aporten complementariedad a sus líneas actuales.

El área de interés se centra tanto en el mercado de pasta fresca, donde quieren afianzar su liderazgo en países con menor presencia, como en el segmento de comida lista para comer. En este último caso, la compañía estudia alianzas estratégicas y la posibilidad de incorporar negocios ya consolidados en el sector.

El plan de expansión se apoya también en una inversión en capex de 150 millones de euros durante 2024. Este presupuesto se ha destinado a modernizar plantas en La Rinconada, Jerez y Memphis, reforzando la capacidad productiva del grupo.

La empresa considera que, de ahora en adelante, una parte significativa de la inversión podría dirigirse a nuevas adquisiciones que aceleren su entrada en los mercados emergentes y en segmentos de valor añadido.

Retos internacionales: aranceles y competencia

El crecimiento de Ebro Foods no está exento de dificultades. Los aranceles en Estados Unidos, especialmente sobre la pasta seca y fresca, han incrementado los costes de exportación, lo que ha obligado a la compañía a renegociar precios con sus socios en el país.

Aun así, la empresa confía en absorber alrededor del 60% del impacto gracias a la devaluación del dólar y al bajo precio internacional del arroz. Además, sigue desarrollando proyectos en EE. UU., donde mantiene una cuota de mercado del 22% y siete plantas de producción.

Uno de los grandes desafíos para Ebro Foods en Europa es la expansión de la marca blanca, especialmente en cadenas de descuento. Según Hernández Callejas, la concentración de la distribución y la reducción de referencias en los lineales limitan la innovación y el acceso de las marcas líderes.

Por ello, el lanzamiento de una línea diferenciada de platos preparados no solo es una respuesta a la demanda del consumidor, sino también una forma de blindar la relevancia de sus marcas frente al empuje de la distribución.

Expansión en mercados emergentes

La compañía no pierde de vista la internacionalización. Oriente Medio y África son mercados estratégicos en los que ven grandes posibilidades de crecimiento, dado el incremento del consumo de arroz y pasta en estas regiones.

El plan contempla reforzar la presencia de marcas como SOS y Brillante, aprovechando la tendencia al alza de la demanda de alimentos prácticos y de calidad.

Ebro Foods se prepara para un movimiento decisivo: entrar de lleno en el mercado de los platos preparados, un terreno con gran potencial en España y a nivel internacional. Con una sólida posición financiera, marcas consolidadas y capacidad de innovación, la compañía busca replicar el éxito de Mercadona en este ámbito, pero con el respaldo de su experiencia como fabricante global.

La estrategia es clara: productos de calidad, listos para consumir y a precios razonables. Una fórmula que promete marcar el próximo capítulo en la historia del gigante español de la alimentación.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta