Mercadona desvela el origen de las naranjas que comercializará el próximo año

En la nueva campaña nacional de la naranja, Mercadona ha vuelto a apostar por la producción local, siendo la Comunidad Valenciana uno de los puntos en los que más cítricos comprarán

Apertura de un Mercadona en Janer

En marcha las obras del nuevo Mercadona que abrirá en el parque comercial de Janer / Ayuntamiento San Fernando

Mercadona ha dado el pistoletazo de salida a la campaña nacional de la naranja, una de las más esperadas del año para el sector agroalimentario español. Desde este mes de noviembre y hasta agosto de 2026, la compañía presidida por Juan Roig prevé comercializar cerca de 131.000 toneladas de este cítrico tan característico de la dieta mediterránea.

Mercadona apuesta por la producción local con un gran impacto en la Comunidad Valenciana

Una noticia que afecta a todo el país, ya que estas naranjas se ofrecerán tanto en sus más de 1.600 supermercados repartidos por toda España como a través de su tienda online, garantizando así que los clientes puedan disfrutar de un producto fresco, de temporada y de origen nacional durante la mayor parte del año.

Y el hecho es que, tal y como viene siendo habitual en el modo de operar de Mercadona, de cara a esta campaña, la cadena valenciana ha apostado de nuevo por el producto de proximidad, adquiriendo naranjas procedentes de campos ubicados en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Cataluña, por lo que la apuesta del producto local sigue siendo una de las señas de identidad de la cadena.

Para ello, la compañía trabaja de la mano de 13 proveedores nacionales, entre los que se encuentran Martinavarro, Bollo, Fontestad, Frutas Tono, Frutinter, Anecoop, Alcafruit, Lasarte, Agronostrum, AM Fresh Spain Citrus, Grupo Llusar Torres, Vicente Giner y Nufresco, que componen al global de los distribuidores de cítricos de cara a esta próxima campaña.

Sin embargo, es especialmente claro en el caso de la Comunidad Valenciana, epicentro del cultivo de cítricos en España, donde Mercadona prevé comprar unas 59.000 toneladas, lo que refleja la importancia que esta región tiene dentro de la campaña. Estos acuerdos se enmarcan en el firme compromiso de la empresa con el sector primario español, que prioriza las relaciones estables y transparentes con los productores nacionales.

De hecho, los proveedores con los que colabora la compañía trabajan conjuntamente con más de 2.000 agricultores de todo el país, una red que permite sostener el empleo rural, dinamizar la economía local y garantizar la frescura y trazabilidad del producto desde el campo hasta el lineal, abogando una vez más por la calidad del producto por encima de todo lo demás.

Una campaña que contará con tres formatos y se alargará hasta el próximo verano

Sin embargo, aún quedan incógnitas por despejas. Y la primera de ellas se resuelve recalcando que Mercadona ofrecerá naranjas en tres formatos principales: a granel y en mallas de 3 y 5 kilos, adaptándose así a las necesidades de los distintos tipos de consumidores. Este lanzamiento da continuidad a la campaña 2025/26 de cítricos de origen nacional, que comenzó en octubre con la llegada a los supermercados de las primeras mandarinas y limones españoles.

Una estrategia que forma parte del modelo de calidad y origen de Mercadona, que impulsa el consumo de frutas y verduras locales siempre que cumplan con los estándares de calidad exigidos y exista suficiente disponibilidad para abastecer a todas las tiendas. En la actualidad, el 85% del surtido total de productos que comercializa la cadena es de origen nacional, un porcentaje que refuerza su papel como motor de la producción alimentaria española.

La siguiente duda a resolver hace referencia a la duración de la presente campaña de la cadena valenciana. Y en lo relativo a la respuesta,  Mercadona remarca que, gracias a la planificación conjunta con sus proveedores, Mercadona consigue alargar la disponibilidad de la naranja nacional hasta finales del verano, un logro que permite fomentar el consumo de frutas de temporada durante prácticamente todo el año.

“Este compromiso forma parte de la estrategia de calidad y origen de Mercadona”, destacaron fuentes de la compañía, que subrayan que su objetivo es ofrecer al cliente productos frescos y de confianza, contribuyendo al mismo tiempo a fortalecer el tejido agrícola nacional. Y por si esto no fuera suficiente, además de promover el consumo de cítricos frescos, Mercadona refuerza su apuesta por la alimentación saludable con el zumo de naranja recién exprimido, disponible en la sección de Fruta y Verdura en envases de 250 mililitros, 500 mililitros y 1 litro.

Este servicio, implantado en todas las tiendas desde 2016, nació gracias a la innovación conjunta entre Mercadona, el proveedor especialista Zumex y los propios clientes, y se ha convertido en una de las secciones más populares de sus supermercados. Los cítricos, recuerdan desde la compañía, son una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, esenciales para mantener una dieta equilibrada y fortalecer el sistema inmunitario.

Por ello, la naranja, la mandarina y el limón se consideran pilares fundamentales de una cesta de la compra equilibrada. Esto queda demostrado con el hecho de que Mercadona también participa activamente en las campañas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, enmarcadas dentro de la estrategia #alimentosdespaña y su iniciativa “El país más rico del mundo”, cuyo objetivo es poner en valor los productos locales y la riqueza agroalimentaria nacional.

Asimismo, la compañía defiende las prácticas comerciales justas y se encuentra adherida desde hace años al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, un acuerdo voluntario impulsado por el MAPA en colaboración con diversas asociaciones del sector.

La apuesta por la calidad, el origen y la sostenibilidad se traduce en una relación de confianza entre agricultores, proveedores y clientes, reforzando un modelo de éxito que, una vez más, demuestra que apostar por lo local es también apostar por el futuro del campo español.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada