Mercadona afianza su éxito con ‘Listo para comer’ y su expansión en Portugal

Durante su comparecencia en el Congreso de AECOC, Roig habló de la expansión de Mercadona en Portugal y de su fuerte apuesta en la sección 'Listo para Comer'

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha reafirmado durante su intervención en el Congreso de AECOC en Valencia, entre muchas otras cosas de las que ya os hemos hablado, que el futuro de la cadena pasa por reforzar su apuesta por los platos preparados, a través de su sección ‘Listo para Comer’, una de las divisiones con mayor crecimiento dentro de la compañía.

Juan Roig confirma que continuará con su apuesta con la sección ‘Listo para Comer’

Es una realidad innegable que, a lo largo de los últimos meses, la sección ‘Listo para Comer’ se ha convertido en uno de los grandes focos de Mercadona. Por ello, durante, su discurso ante los principales representantes del gran consumo, Roig ha subrayado el papel clave que jugará esta línea en la transformación de los hábitos de compra y alimentación, afirmando que “de aquí a mitad de siglo no habrá cocinas”.

Con ello, quería recalcar que, a su juicio, la tecnología y la evolución social están propiciando una nueva era en la que la conveniencia y la rapidez marcarán las pautas del consumo: “Si nuestras tatarabuelas hubieran tenido la tecnología que hoy tenemos, tampoco hubieran cocinado”, añadió, ilustrando la dimensión del cambio que espera en las próximas décadas.

Una sección que, del mismo modo, no se limitará única y exclusivamente a los supermercados españoles. Y es que ya existe en Portugal, comercializada bajo el nombre ‘Pronto a Comer’, y ha experimentado una creciente demanda desde su lanzamiento en 2018, y se ha convertido en una de las principales apuestas estratégicas de Mercadona para los próximos años.

Otra realidad innegable es que Mercadona se encuentra en un periodo de expansión constante. Y es que actualmente, esta sección está disponible en más de 1.260 supermercados, tanto en España como en Portugal, y continúa en plena expansión. Este formato permite a los clientes disfrutar de platos preparados listos para consumir, adaptados a los gustos y necesidades locales.

Un modelo que Mercadona ha aprovechado para innovar constantemente, llevando a cabo más de 200 pruebas con clientes para mejorar su oferta gastronómica. Entre las últimas incorporaciones destacan el salmón con verduras, la ensalada de marisco o las migas, especialmente valoradas en zonas como Soria y Ávila, donde la cadena ha adaptado su surtido a los sabores tradicionales de cada región.

Roig y su plan de redefinir el modelo de supermercado ampliando sus fronteras

Todo ello se ha traducido en un enorme éxito que radica en su capacidad para fusionar conveniencia, frescura y calidad, tres elementos que definen el modelo de la cadena valenciana. Roig ha insistido en que esta línea responde directamente a las nuevas necesidades del consumidor moderno, que busca soluciones rápidas, saludables y a buen precio.

Si esto se suma al deseo de Roig de seguir expandiendo las fronteras de su marca, confirmó también que Portugal continuará siendo uno de los ejes de crecimiento prioritarios para Mercadona. En palabras del presidente, la expansión en el país vecino ha sido “un éxito”, y la compañía ya opera de forma rentable tras varios años de consolidación.

De hecho, en 2024, Mercadona facturó 1.778 millones de euros en Portugal, lo que supone un crecimiento del 27% respecto al ejercicio anterior, tras realizar una inversión de 219 millones de euros. La cadena cuenta actualmente con 60 supermercados y una plantilla de 7.000 trabajadores portugueses, y prevé cerrar este ejercicio con 70 tiendas operativas.

Un crecimiento que, sin embargo, no vendrá solo, sino que lo hará acompañado de la apertura de 10 nuevos establecimientos, entre ellos dos en Lisboa, concretamente en Alto de Lisboa y Quinta do Lambert, en Lumiar. Roig ha destacado que esta expansión representa “un paso más en nuestro compromiso de convertirnos en un supermercado de referencia también en Portugal”.

Ahora bien, tal y como ha recalcado, este avance en territorio luso no se limita a las aperturas. Mercadona ha reforzado su músculo logístico con la puesta en marcha de dos nuevos bloques en Póvoa de Varzim y Almeirim, una infraestructura clave que permitirá mejorar la eficiencia y garantizar el abastecimiento en todo el país.

El presidente de la cadena ha reconocido que el éxito portugués es fruto de un enfoque basado en la adaptación al mercado local y la colaboración con proveedores nacionales. Actualmente, el 85% de las compras de Mercadona proceden de España y Portugal, con una red de unos 2.000 proveedores que, según Roig, deben ser sostenibles en su actividad: “Los 2.000 proveedores de Mercadona ganan dinero; si no ganas, no le vendas a Mercadona”.

De la mano de esta filosofía, la empresa refuerza su visión de crear valor compartido entre clientes, trabajadores, proveedores, la sociedad y el capital: “Creemos que los cinco son igual de importantes, aunque hay que ordenarlos. Cualquier cosa que hagamos en este orden será buena para todos” afirmó Roig, recordando el equilibrio que guía las decisiones estratégicas de la compañía.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta