La OCU lo confirma: estas son las mejores ‘apps’ y tarjetas para ahorrar en combustible
La OCU ha revelado las mejoras formas para ahorrar en gasolina, destacando el uso de tarjetas y aplicaciones móviles
Montmeló, L’Hospitalet de Llobregat o Sant Boi de Llobregat presentan tienen las gasolineras más baratas de Barcelona. Foto: Freepik.
Con la llegada del verano, los desplazamientos en coche aumentan considerablemente, y con ellos, el gasto en combustible. Ante este panorama que afecta cada día a más conductores, la Organización de Consumidores y Usuarios ha elaborado un informe en el que recopila las mejores alternativas ahorrar al repostar, en forma de tarjetas, aplicaciones o programas de fidelización, siendo una información clave en plena temporada de viajes por carretera.
Las mejores tarjetas y aplicaciones para ahorrar en gasolina según la OCU
Es un hecho que el verano es sinónimo de viajes, escapadas, vacaciones familiares y miles de kilómetros recorridos por las carreteras españolas, lo cual se traduce directamente en un mayor gasto en combustible. Por ello, y para combatir este gasto, la OCU recomienda no solo elegir las estaciones de servicio con los precios más competitivos, sino también utilizar herramientas adicionales como tarjetas de fidelización o apps móviles que aplican descuentos directos en el repostaje.
Precisamente, una de las formas más efectivas de reducir el coste del carburante según la OCU es a través de tarjetas específicas que ofrecen bonificaciones o descuentos al repostar. Estas tarjetas pueden estar emitidas directamente por compañías petroleras o por entidades bancarias con acuerdos específicos con ciertas gasolineras.
Entre las más destacadas, la OCU señala en primer lugar la tarjeta Repsol Más, emitida por Repsol, permite acceder a promociones y descuentos al repostar en sus estaciones. También está vinculada a su red de fidelización, acumulando puntos que pueden canjearse por futuras bonificaciones. También menciona la tarjeta Moeve Gow, que ofrece descuentos directos de hasta 5 céntimos por litro en las estaciones Moeve, además de ventajas adicionales para los miembros del club Moeve Gow.
Otra opción se encuentra en la tarjeta El Corte Inglés Mastercard, que no aplica descuentos inmediatos en el repostaje, pero permite acumular saldo canjeable para futuras compras en El Corte Inglés, siempre que se reposte en estaciones del grupo Repsol. Además, existen también tarjetas bancarias con acuerdos específicos, como son los casos de ING al repostar en estaciones Galp y Shell, y también Abanca.
Sin embargo, la OCU también recalca que no es imprescindible tener una tarjeta de crédito para ahorrar en gasolina. Existen también apps móviles que permiten obtener descuentos automáticos al repostar, tan solo escaneando un código o activando la oferta desde el teléfono. Entre ellas, y del mismo modo que ocurre con las tarjetas mencionadas, la OCU destaca Waylet, de Repsol, y Club Moewe Gow, que también permite ahorrar con la app móvil más allá de la tarjeta.
Además, la OCU también destaca la app MiBP, que cuenta con un programa de fidelización de las estaciones BP ofrece 3 céntimos de ahorro por litro para los clientes registrados, así como la app de Carrefour, que ofrece un 8% de descuento en estaciones Carrefour y 7 céntimos por litro en estaciones Moeve, descuentos que se acumulan como saldo disponible para futuras compras en sus hipermercados.
Una iniciativa de la OCU que se suma a la buena decisión a la hora de elegir dónde repostar
Poe otro lado, además del uso de tarjetas o apps, la OCU recuerda que comparar los precios de las estaciones de servicio es esencial para maximizar el ahorro. A través de su Localizador de Gasolineras, los usuarios pueden consultar las estaciones más baratas en tiempo real según su ubicación.
Según la OCU, repostar en determinadas cadenas puede suponer hasta un 19% de ahorro en diésel y un 17% en gasolina, en comparación con los precios de las grandes petroleras, que tienden a ser más elevados en zonas donde tienen más presencia, lo cual al cabo de varios repostajes supone un ahorro significativo, especialmente para quienes utilizan su vehículo a diario o realizan viajes largos.