Tres gigantes europeos se alían para hacer frente al dominio espacial de Elon Musk

La ESA invertiría 7.680 millones de euros en el año, con una importante participación española, y favorecerá la colaboración con actores industriales como esta futura compañía integrada

Archivo – Simulación de satélites en el espacio alrededor de la Tierra

Airbus, Leonardo y Thales, tres de las mayores empresas aeroespaciales europeas, han dado un paso significativo e histórico al firmar un memorando de entendimiento para fusionar sus divisiones espaciales y crear un nuevo gigante europeo capaz de competir con el dominio de SpaceX, la empresa de Elon Musk. 

Este acuerdo, firmado en octubre de 2025, sienta las bases para la creación de un actor paneuropeo con una plantilla de unas 25.000 personas y una facturación anual que se estima en torno a los 6.500 millones de euros, posicionándolo como uno de los principales jugadores a nivel mundial en la fabricación de satélites, sistemas espaciales y servicios relacionados.

Actualmente, la mayor parte de los satélites en órbita llevan el sello de SpaceX, que controla aproximadamente el 84% de ellos. Ante este casi monopolio, la nueva compañía europea pretende fortalecer la autonomía estratégica de Europa en un sector clave para las telecomunicaciones, la navegación global, la observación terrestre, la ciencia y la seguridad nacional.

El acuerdo unifica tecnologías y capacidades complementarias de Airbus Defence and Space, la división espacial de Leonardo —que incluye Telespazio y Thales Alenia Space— y Thales, exceptuando el sector de lanzadores.

Archivo – Fachada de la sede de la empresa Airbus en Getafe, en Madrid (España).

Airbus tendrá una participación del 35% del capital, mientras que Leonardo y Thales controlarán cada una el 32,5%, bajo una estructura de gobernanza compartida y equilibrada.

La nueva entidad debería empezar a operar en 2027, con una cartera de pedidos que supera tres años de ventas proyectadas, especialmente en Europa pero con aspiraciones globales, incluyendo el mercado estadounidense.

El plan también llamado «Proyecto FOMO», pone de manifiesto la urgencia de una respuesta coordinada ante la rápida expansión de la constelación Starlink de SpaceX y otras mega-constelaciones en China.

Caleb Henry, director de investigación en Quilty Space, señala que una fusión así sería impensable hace una década, pero hoy la competencia real se libra entre bloques continentales, no entre empresas individuales.

sinergias para el futuro del sector espacial europeo

El proyecto tiene por objetivo crear un ecosistema espacial europeo integrado, resiliente y con masa crítica suficiente para competir globalmente. La nueva compañía acelerará la innovación combinando inversiones en productos y servicios espaciales y aprovechará los activos complementarios y la experiencia de clase mundial de las tres empresas

La fusión permitirá generar sinergias anuales en ingresos operativos de varios cientos de millones de euros en los cinco años posteriores al cierre.

Además, se espera mantener los costos de integración alineados con los estándares del sector. Esto supone un notable ahorro y eficiencia que fortalecerá la competitividad frente a gigantes estadounidenses y chinos que dominan la exploración orbital.

En paralelo, la Agencia Espacial Europea (ESA), que en 2025 celebró su 50 aniversario, ha presentado planes para fortalecer la exploración espacial y la sostenibilidad orbital.

Archivo – Satélite Spainsat NG desarrollado por Airbus y Thales Alenia Space para Hisdesat

La ESA invertiría 7.680 millones de euros en el año, con una importante participación española, y favorecerá la colaboración con actores industriales como esta futura compañía integrada.

Un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica europea

La creación de este campeón europeo no solo responde a la competencia comercial, sino que también fortalece la soberanía tecnológica de Europa en un sector estratégico vital para la seguridad, la defensa y las infraestructuras críticas.

Diversas autoridades europeas destacan que la fragmentación reglamentaria del espacio dificulta la coordinación y pone en riesgo la competitividad. La unificación empresarial ofrecería un interlocutor sólido, coherente y fuerte ante otros actores globales, además de fomentar la innovación conjunta

El acuerdo ha sido valorado positivamente por autoridades gubernamentales de varios países involucrados, que coinciden en que es imprescindible aumentar la presencia europea en un mercado espacial en auge, especialmente en sectores como la fabricación de satélites de alta tecnología, la observación terrestre, los servicios de conectividad y la gestión inteligente del tráfico espacial.

Este ambicioso proyecto, que combinará recursos, capacidades técnicas y know-how de tres gigantes de la industria, maraca un antes y un después en la evolución del sector espacial europeo.

Con una facturación inicial de 6.500 millones de euros y una plantilla de 25.000 empleados, la nueva empresa estará lista para competir y crecer en un mercado global que mueve más de 67.000 millones de dólares anuales, especialmente impulsado por mega-constelaciones y la nueva economía espacial


Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta