El espejismo del crecimiento económico español
En los últimos cinco años, España ha sumado cerca de un millón de trabajadores más. Sin esa inmigración, la población en edad laboral habría disminuido
En los últimos cinco años, España ha sumado cerca de un millón de trabajadores más. Sin esa inmigración, la población en edad laboral habría disminuido
				Un estudio del BCE apunta a que una subida media de las temperaturas de 4 grados reduce, entre efectos directos e indirectos, la eficiencia de las empresas
				Pese al optimismo de nuestros mandatarios, respaldado por los buenos datos macroeconómicos, no todo es oro lo que reluce
				El suministro eléctrico y el acceso a fuentes de energía solar fotovoltaica y eólica, junto con las grandes parcelas de suelo disponible, podrían convertir a España en el nuevo enclave tecnológico para el desarrollo de 'data hubs'
				Con una población envejecida, una natalidad decreciente para reemplazar esa población y una productividad en declive, dependemos del cambio tecnológico.
				La baja productividad responde a diferentes causas, como por ejemplo la deficiente incorporación de las nuevas tecnologías a los procesos productivos
				La investigadora Carmen González Enríquez considera que no se están abordando aspectos cómo las altas tasas de paro de la población inmigrante, sus bajos salarios o las afectaciones que estos tendrán a largo plazo en el sistema de pensiones
				La brecha de productividad entre nuestro país y la zona euro se amplía, entre otras razones por la pujanza de los países del este
				El valor añadido de los servicios no turísticos escaló un 12% en los últimos cinco años, frente al 8,3% de las ramas más estrechamente asociadas al turismo
				La vicepresidenta segunda del Gobierno subraya que el dato de productividad es "malo" en Europa, pero "mucho peor" en España
				El CGE y Fedea consideran que los fondos europeos no han sido relevantes para aumentar la productividad en España, y cuestionan si ese dinero se está usando correctamente
				La externalización de servicios ha aumentado en los últimos años como estrategia empresarial
				Mientras la productividad ha caído un 3,8% desde 2018, el salario mínimo ha subido un 46,8%, 30 puntos porcentuales por encima de la inflación
				Entre 2013 y 2022 la productividad en el país ha bajado más de 9 puntos, panorama que se complica con el envejecimiento de la población y la baja inversión
				En 2022, España se situó 16,5 puntos por debajo de la media de la eurozona en productividad laboral por hora trabajada
				Tomando a los Veintisiete como base (100), la zona euro está casi cuatro puntos por encima (103,8) y España, al 93,7. Desde 2017 no convergemos con la UE
				El presidente de PwC España asegura en una mesa redonda en Bilbao que “los incentivos fiscales en innovación deben rediseñarse para que sean más útiles”
				Los sectores de la salud, distribución, farmacéutico y construcción se sitúan por debajo de la media nacional, según los datos de Adecco
				La productividad laboral española es 8,2 puntos inferior a la media europea, uno de los valores más bajos de los últimos años, y perjudica a la financiación del estado del bienestar
				La productividad por ocupado cae a 32 horas semanales frente a las 33,8 de 2019 mientras el PIB no recupera niveles prepandemia
				Incorporan profesionales a sus plantillas para una formación orientada al empleo
				Uno de los motivos principales es que existe un “déficit muy significativo” del nivel de formación de empleados, empresarios y trabajadores autónomos en comparación con europa
				CEOE recomienda a las empresas compensar la moderación salarial con planes de pensiones y bonus y recuerda la opción de los descuelgues