El Gobierno aprueba la creación de la ‘Sepi digital’, que gestionará 20.000 millones
La SETT también gestionará los 4.000 millones de euros del Fondo Next Tech y 1.700 millones de apoyo al sector audivisual
La SETT también gestionará los 4.000 millones de euros del Fondo Next Tech y 1.700 millones de apoyo al sector audivisual
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales controla una finca rústica y un solar urbano de más de 152.000 metros cuadrados de superficie conjunta entre los municipios de Arteixo y A Coruña
La defensa de Begoña Gómez considera que las ayudas del Gobierno a Air Europa no tiene nada que ver con la investigación sobre la esposa del presidente
En el mes de abril, CriteriaCaixa elevó su inversión en Telefónica al 5,01%, que posteriormente aumentó al 5,08% tras una reducción de capital de la operadora
El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ha pedido "los expedientes completos por los que se otorgaron las ayudas" a la aerolínea de Globalia
El paquete accionarial de la SEPI en la operadora está compuesto por más de 567 millones de títulos tras haber aflorado una participación del 10% hace un mes, una operación que le costó casi 2.285 millones de euros
Julio Martínez, presidente de Plus Ultra, y el Director General de la aerolínea, Roberto Roselli, aseguran en una entrevista con Economía Digital que el grupo está cumpliendo de sobra el Plan de Viabilidad presentado a la Sepi para recibir el préstamo de 53 millones en 2021.
En el reparto de dividendos de Telefónica Ll teleco saudí STC recibirá 42,2 millones y CriteriaCaixa 43,18 millones
El organismo público registra una cifra de negocio récord de 5.908 millones
El organismo público posee el 10% del capital de la compañía, tras comprar 567.016.155 acciones por 2.284,8 millones de euros
El valor de las participaciones de CriteriaCaixa en cotizadas prácticamente dobla al de las compañías en las que está presente la Sepi.
El partido de la vicepresidenta segunda lleva al Congreso una propuesta para reformar la Sepi como Agencia Industrial y que se utilice para evitar casos como la entrada de STC en Telefónica o la opa de Taqa sobre Naturgy
La SEPI sigue avanzando en el mandato del Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete
El auditor de Plus Ultra advierte una incertidumbre sobre la capacidad de la compañía para mantener la actividad.
La aerolínea Plus Ultra recibió un polémico rescate público por importe de 53 millones en 2021.
Entre el monto destinado en febrero y el acumulado previo, el Estado lleva 1.400 millones invertidos en Telefónica
El organismo inversor ha comunicado que sigue su proceso de compra de acciones, y tan solo queda un 4% para llegar a lo mandatado por el Gobierno
Los movimientos corporativos en el seno del operador azul provocan que sus planes se vayan a ver alterados en los próximos meses
El Gobierno mantiene el discurso de que no quieren interferir en la cotización de la compañía después de que haya subido un 10% desde su anuncio
El Ejecutivo no desvela si la transferencia con la que se ha abonado la compra del 3% de acciones de Telefónica ha sido solo para esa cuantía o para el total de la operación
La Sepi ya se ha hecho con un 3% de Telefónica, pero no se ha marcado ningún plazo temporal para subir hasta el 10%
La Sepi ha empezado su inversión en Telefónica, y se espera que alcance el 10% para quedarse como primer accionista de la compañía
La entrada del Gobierno en el accionariado del operador azul guarda una interesante contradicción: es una operación anunciada en público, pero con muy poca transparencia
La previsión del Ejecutivo es que la 'SEPI digital' esté creada en el transcurso de dos meses
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, descarta que la adquisición acordada de hasta un 10% de las acciones se ejecute mediante la nueva Sociedad Estatal de Tranformación Tecnológica (SETT)
El Gobierno puso en marcha la semana pasada dos facilidades de financiación para el ICO que deberían estar bajo el paraguas de la SETT anunciada por Escrivá: en total, 5.700 millones
La nueva entidad, con una movilización de 20.000 millones de euros, consolidará inversiones dispersas en el sector tecnológico, incluyendo la posible gestión de la participación estatal en Telefónica.
Empresas mexicanas dirigidas por José Miguel Bejos se han hecho con Duro Felguera. En enero, el banco de inversión Alantra advirtió que el grupo estaba en peligro grave.
El organismo dependiente del Ministerio de Hacienda está sondeando a entidades financieras del país y extranjeras
El ministro de Transformación Digital defiende la adquisición accionarial de la SEPI en la empresa de telecomunicaciones y respalda la fusión de Orange y MásMóvil en un evento en Madrid.
La SEPI da por cumplido su papel "coyuntural" en relación con la estabilidad financiera y operativa de la compañía, así como su contribución a la viabilidad y objetivos estratégicos de la empresa
La francesa EDP está construyendo en Reino Unido dos nuevos reactores nucleares que emplean a más de 20.000 personas.
La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, recalca que la intención del Gobierno es convertirse en un "accionista más" dentro de la compañía española presidida por José María Álvarez-Pallete
La entrada de la Sepi en Telefónica tensiona la regulación del mercado de valores y el papel de la CNMV, como ya ocurrió en el caso Indra.
El PP considera que la inversión pública ahora en Telefónica no debía ser una prioridad y critica que no se haya informado sobre la operación al principal partido de la oposición.
Telefónica ha dado la campana en el Ibex 35 a primera hora anotándose un crecimiento del 7% que, con el transcurso de la sesión, se ha diluido y ha terminado siendo un +3%
El Gobierno no ha tenido informado al principal partido de la oposición sobre la compra del 10% de Telefónica en momento alguno.
Los intentos de Pedro Sánchez de convencer a otras empresas del Ibex en participar en la entrada en Telefónica han resultado infructuosos.
El Estado tiene posiciones en varias firmas del Ibex 35 a través de la Sepi, Enaire y el FROB
Javier de Paz, consejero de Telefónica desde el año 2007, asume la presidencia de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación.