Las fotografías de naturaleza más impactantes del año
Una nueva edición del concurso Wildlife Photographer of the Year presenta fascinantes imágenes de la fauna de todo el mundo en momentos únicos

Una imagen dual del reflejo entre corales en la isla de Lord Lowe. Foto Justin Gilligan | Wildlife Photographer of the Year
Peces sorprendidos en una extraña ceremonia de apareamiento, chimpancés conviviendo como amigos con humanos, un gorila en actitud reflexiva, los contrastes de un río y una carretera, una araña que teje su tela con paciencia de artesana y muchas otras imágenes fascinantes son las ganadoras de la nueva edición del concurso de fotos Wildlife Photographer of the Year.
Este certamen, impulsado por el Museo de Historia Natural de Londres, es uno de los más prestigiosos en el mundo de la fotografía de naturaleza.
50.000 imágenes de fotografía de naturaleza
Este año se recibieron 50.000 imágenes enviadas desde 95 países, de las que se eligieron dos ganadores, el absoluto y el mejor fotógrafo joven; además de menciones a 19 categorías.
La foto ganadora fue de un biólogo francés que muestra la extraña nube de huevas y peces en la ceremonia de apareamiento
Las imágenes ganadoras se pueden ver en una muestra que se organiza en el museo londinense desde el 15 de octubre y que luego girará por Reino Unido, Dinamaca, Canadá, EEUU y Australia.
La creación fotografiada
La foto que se llevó el premio mayor fue la de Laurent Ballesta, un fotógrafo y biólogo francés que capturó el momento exacto del apareamiento de un grupo de meros camuflados en una laguna de Fakarava, en la Polinesia Francesa.
Partes de los peces se pueden ver asomando en una extraña nube de huevas que se iluminan bajo la luna llena.
“La imagen es sorprendente, energética e intrigante; y tiene una belleza de otro mundo. Además captura un momento mágico, la verdadera creación de la vida”, dijo la editora y escritora Rosamund Kidman Cox, miembro del jurado.
La paciencia de la araña
En la categoría de mejor fotógrafo joven ha ganado Vidyun Hebbar, un niño de Bengaluru (India) de 10 años, que logró una impactante imagen de una araña tejiendo su tela.
El arácnido está en la parte superior de su artesanía, como flotando. Pero lo interesante -además del talento a su edad- es que los colores del fondo son de un tuk-tuk, esas motos con cabina para pasajeros, que pasaba por ahí.
El zarcero que (casi) nadie ve
En este concurso podemos ver imágenes de tres españoles. Uno de ellos es Andrés Luis Domínguez Blanco, ganador de la categoría de 11 a 14 años.
La imagen de un zarcero, que se confunde entre los girasoles, fue la ganadora del español Andrés Domínguez Blanco, en la categoría de 11 a 14 años
A primera vista impacta el despliegue de amarillos y verdes de los girasoles fotografiados al atardecer de un día primaveral.
Pero el protagonista es un pequeño zarcero que canta entre las flores. En el mundo hay 400 especies de esta ave, cada uno de ellos dueño de una melodía diferente.
Camino a la ruina
Otro español es Javier Lafuente, con una foto titulada ‘Camino a la ruina’, ganador de la categoría de Humedales-Fotos panorámicas.
No se identifica el lugar, pero se informa que la carretera que divide el humedal en dos fue construida en 1980.
Tomada desde un dron, contrasta la rectitud de la carretera con los ríos, riachos, lagunas y otros elementos de la naturaleza que salpican la imagen.
La lucha por el apareamiento
El tercer español es Angel Fitor, ganador de la categoría de Portfolio con una toma de dos peces cíclidos.
Parece como si se estuvieran gritando, y es algo por el estilo, porque estos peces -muy apreciados por los acuarios- están peleando por ver quién fecunda a la hembra, que apenas se la puede distinguir medio enterrada en el lecho.
El fotógrafo estuvo tres semanas monitoreando las aguas del lago Tanganica (África central) durante tres semanas, hogar de más de 240 especies de estos peces.
La tranquila belleza de los simios
Entre las otras imágenes ganadoras conmueve la de Brent Stirton, quien muestra a la directora del centro de recuperación de chimpancés de Lwiro, en Sudáfrica, recibiendo el cariño de dos de estos primates.
Hablando de grandes simios, también conmueve la actitud de pensador de un gorila, que cierra sus ojos en medio de la lluvia en la reserva de Virunga, en la República Democrática del Congo. La imagen es de Majed Ali, de Kuwait.
Elefante en cautividad
Y cerramos con una imagen de sentimientos encontrados: un grupo de niños en Tailandia aprenden sobre la vida de los elefantes al observarlo en una gigantesca piscina.
Si bien hay un trasfondo didáctico, al autor Adam Oswell le impactó recordar que en ese país hay más elefante en cautividad que en estado salvaje.
Además muchos centros de protección, por la pandemia, han recibido ejemplares de parques, circos u otros centros de ocio que por la falta de público no podían mantener a los animales.