Cuando la creatividad está al servicio de la fotografía
El concurso Siena Awards revela a los mejores talentos mundiales que despliegan su creatividad en fotos artísticas, de moda, retratos, de comidas y experimentales

Foto de portada Hardijanto Budiman | Siena Creative Photo Awards
El concurso de fotos Siena Awards es uno de los más interesantes que podemos encontrar. Promocionado por el ayuntamiento de esta ciudad italiana y diferentes organismos culturales de la Toscana, cuenta con 17 categorías donde se pueden explorar diferentes vetas de la creatividad puestas al servicio de la cámara.
La organización no precisó que cantidad de imágenes fueron admitidas a este concurso. Se refiere a ‘decenas de miles’ de fotografías enviadas desde 137 países.
La mujer que mira al lago
Pero más allá del número, la edición 2021 centrada en el concepto de ‘creatividad’ premió al iraní Masoud Mirzaei con una elegante imagen tomada en el lago Urmía.
Allí se ve de espaldas a una mujer, con su velo integral, que se despliega suavemente con la brisa en la orilla de lago, lo que la sensación etérea de que estuviera flotando.
La imagen de una mujer parada en la orilla de lago Urmía, en Irán, fue la ganadora absoluta del premio de fotografía Siena Awards
A lo lejos se perciben cuatro personas, dos de pies y dos agachadas (¿son pescadores?), y el horizonte de colores apagados es interrumpido por la tenue silueta de una sierra.
Este lago de agua salada es el mayor de Oriente Medio, y se encuentra en la región del Azerbaiyán iraní. El color rojizo de su superficie es un imán para los fotógrafos, donde también se acercan los interesados por la naturaleza, ya que el lugar es hogar de numerosas aves migratorias.
Homenaje a Caravaggio
En la categoría de Comida, el italiano Claudio Dell’Osa realizó un bodegón en el pueblo de Ortona, donde una serie de alimentos y objetos cotidianos se presentan en una composición oscura, que recuerda a los cuadros de Caravaggio.
En ‘El sonido de la soledad’ Eric Politzer fotografió una sala de conciertos abandonada en La Habana, un homenaje a la rica tradición musical de la isla caribeña.
La fragilidad y la pandemia
En Moda el fotógrafo chino Zejian Li ganó con su imagen ‘La colorida fragilidad de las burbujas’, que representa un sentimiento de soledad con una gigantesca pompa que deforma su esfera.
Eddy Verloes, de Bélgica, ganó en la categoría Abierta con ‘Perdiendo la cabeza’, una serie creada a los inicios de la pandemia que refleja el miedo y la reflexión sobre la sobreexplotación de los recursos naturales. En este caso, son jóvenes judíos ortodoxos que se trepado por una duna.
Muchas imágenes reflejaron los miedos y la ansiedad por la pandemia, así como la capacidad de la humanidad para adaptarse a los problemas
El surrealista mosaico de Giulio Fabbri titulado ‘Hotel Paradise’, ganó en la categoría Experimental al representar la adaptabilidad de la humanidad a las crisis.
Se trata de una serie de imágenes tomadas desde un mismo punto de vista, hasta armar un collage de un supuesto resort de vacaciones
Animales y arquitectura
En la categoría de Animales el ganador fue el peruano Pedro Jarque Krebs, que presenta la silueta altiva de un rinoceronte con un interesante contraste de luces, un llamado de alerta para preservar esta especie de la caza furtiva.
En Arquitectura Ingun Alette Maehlum, de Noruega, ganó con su toma de ‘Eternidad’, que recuerda la existencia de casas y edificios construidos con hormigón combinado con asbestos, a pesar que este material está prohibido en ese país desde 1978.
Un toque de humor
Una imagen muy divertida de Bodas es la del británico Soven Amatya con ‘La novia voladora’, donde capturó el momento en que los invitados lanzan a la flamante esposa en la horah, una danza tradicional judía.
En Naturaleza, podemos ver esta relajada imagen de un palmeral cerca del Nilo, realizada por Hans Wichmann en un crucero por este río en Egipto.
En la categoría de Fotografía conceptual el argentino Jairo Álvarez ganó con ‘Inocencia’, donde una joven se oculta tras su camiseta que es elevada por globos.
La idea del artista, al realizar esta toma en la pampa bonaerense, era reflexionar sobre el aislamiento de las personas; un tema recurrente entre los seleccionados de este concurso de fotografías.
Foto de portada: Hardijanto Budiman