‘Alien’: todo lo que sabemos de la serie basada en la popular franquicia
Sin vínculos con el director Ridley Scott, la serie ‘Alien’ transcurrirá en la Tierra y varias décadas antes de la aparición de la teniente Ripley. Su rodaje se retrasa a 2023

‘Alien: Covenant’ fue la última entrega firmada por Ridley Scott.
Todo comenzó en 1979 con la película Alien, el octavo pasajero dirigida por Riddley Scott que narraba la lucha de la tripulación de una nave espacial, con la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) al frente contra una criatura alienígena. Tres secuelas y dos precuelas después, además de un universo integrado por cómics, libros y videojuegos, la historia se convierte en serie.
Descartada la vuelta de la franquicia a la pantalla grande tras Alien: Covenant (2017), también dirigida por Scott, la cadena de pago norteamericana FX, propiedad de Disney, anunció hace meses la producción de una versión televisiva de la historia.
Era julio de 2021 y apenas se añadió algún detalle, como el nombre de Noah Hawley (Fargo, Legión), confirmado como showrunner. Ahora se han desvelado algunos detalles más.
Leer más: Los Anillos de Poder: así es el espectacular tráiler de la serie más esperada de Prime Video
Un año más de espera
En declaraciones a los medios, el director de la cadena FX, John Landgraf, confirmó que el proyecto sigue adelante y que ya hay varios guiones escritos.
Sin embargo, también confirmó que la serie no comenzará a grabarse hasta 2023, una vez finalizada la quinta temporada de Fargo, también a cargo de Hawley.
“Necesitamos rodar Fargo este invierno, así que rodaremos Fargo antes que Alien, aunque tenemos más guiones para Alien que para Fargo”, recoge The Hollywood Reporter.
La historia se desarrollará a finales del siglo XXI, aproximadamente 30 años antes que la primera entrega de ‘Alien’, lo que descarta la aparición de la teniente Ripley
El ejecutivo confirmó, sin embargo, que el prolífico productor y guionista “está escribiendo ambos este momento”. Es más, señaló, el trabajo está más avanzado en el caso de Alien que en el de Fargo.
La Tierra, siglo XXI
Sobre la trama y quizás para mantener la atención de los miles de fans de la historia, Landgraf avanzó que esta nueva versión no contará con ningún personaje ya visto en las películas, incluida la teniente Ripley.
La línea temporal es determinante en esta cuestión y es que, como ya se había avanzado, la nueva historia de Alien se desarrollará en la Tierra pero, además, tendrá lugar antes de los hechos que narra la primera película de la saga, antes de que el personaje interpretado por Sigourney Weaver hiciera su aparición.
Según el directivo de la cadena, la historia se desarrolla a finales del siglo XXI, aproximadamente dentro de 70 años (teniendo en cuenta que el Alien original de Scott se desarrolla en 2122, esta precuela sucedería unas tres décadas antes).
“Es la primera historia de la franquicia Alien que tiene lugar en la Tierra. Tiene lugar en nuestro planeta, cerca del final de este siglo en el que nos encontramos actualmente, dentro de unos 70 años”.
Será la primera vez en la historia de la franquicia Alien que la trama se desarrolla en la Tierra
Sin la teniente Ripley
La línea cronológica descarta, de este modo, tanto a la teniente como a otros personajes (humanos) conocidos.
“Todo lo que puedo decir es que Ripley no formará parte de ella y tampoco ningún otro personaje aparte del propio alienígena”, detalló Landgraf.
“Noah tiene una habilidad increíble tanto para ser fiel a una creación original, como la de los hermanos Coen (con Fargo) o Ridley Scott y James Cameron (Alient), como para aportar algo nuevo que represente tanto una extensión como una reinvención”.
Sí agregó que habrá “grandes sorpresas” reservadas para el público del que espera que perciban que la nueva historia “es fiel a la franquicia que aman, pero también una reinvención valiente y original de esa franquicia”.
Situar la trama en la Tierra, apuntó para terminar, “es realmente interesante. Tenemos que pensar en el futuro del planeta en términos de medioambiente, gobernanza, tecnología y crear y diseñar una versión del planeta en el futuro”. Aquí estará, a su juicio, la principal aportación del showrunner a la producción.
Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979) inició esta conocida franquicia que continuó con Aliens: El regreso (James Cameron, 1986). Desde entonces, y con muy diferente valoración de la crítica y el público, pudimos ver Alien 3 (David Fincher, 1992) y Alien: Resurrección (Jean-Pierre Jeunet, 1997).
Con el nuevo milenio llegarían Alien vs. Predator (Paul W.S. Anderson, 2004) y Alien vs. Predator 2 (Colin Strause, Greg Strause, 2007).
El propio Scott se puso de nuevo al frente con dos nuevas entregas: Prometheus (2012) y Alien: Covenant (2017) que tampoco llegaron al nivel de las dos primeras.