El museo interactivo de Miami que parece de ciencia ficción
Las inmensas instalaciones del nuevo centro Superblue acogerán grandes exposiciones interactivas como una nueva manera de disfrutar del arte

‘Universo de partículas de agua en una roca’, de teamLab. Foto: Pace Gallery
Un hangar de 4.650 metros cuadrados en Miami será la sede de un nuevo museo especializado en exposiciones interactivas, una nueva forma de ver y disfrutar del arte que va más allá de la exposición de cuadros y esculturas.
Superblue es el nombre del futuro centro, que se ubicará en el barrio de Allapattah, un vecindario de depósitos industriales, parkings gigantescos y factorías que está cambiando velozmente gracias a la llegada de nuevos espacios culturales.
Nueva meca del arte
Precisamente Superblue se instalará frente al Rubell Museum, que aloja una de las colecciones de arte privado más importante de EEUU.
Las muestras interactivas proponen que el visitante sea protagonista antes que espectador pasivo
Cerca se encuentra Espacio 23, el museo donde el empresario y filántropo Jorge Pérez concentró las obras de arte que fue adquiriendo en las últimas décadas; y cada vez hay más galerías en el barrio que abren sus puertas.
Muestras interactivas
Superblue aspira a dar voz y espacio a los artistas como Nick Cave, Mary Corse, Es Devlin, DRIFT, Simon Heijdens, Jeppe Hein o Studio INI que se centran en muestras interactivas y envolventes, donde el espectador deja de ser un sujeto pasivo para convertirse en testigo o protagonista de la obra de arte.
El éxito de convocatoria que han tenido muestras como las Islas rodeadas de Christo, las esculturas de luces de James Turrell y las habitaciones infinitas de Yayoi Kusama y sus juegos de espejo han entusiasmado a los directivos de las galerías Pace a emprender esta aventura.
“Hay un nuevo mercado para desarrollar. La gente joven están menos interesados en los objetos y más en las experiencias”, precisa la consejera delegada de Superblue, Christy MacLear al Miami Herald.
Unión de disciplinas
Las exposiciones conjugarán diferentes disciplinas como arquitectura, teatro, ingeniería, diseño y bellas artes, describe Mollie Dent Brocklehurst, una de las fundadoras de Superblue junto con Marc Glimcher.
Entre las muestras que se podrán ver están la de Studio Swine (quién diseñó burbujas flotantes para la Miami Art Week de 2017), Jeppe Hein y sus esculturas interactivas, Nick Cave (quien revolucionó la Grand Central Station de Nueva York con sus caballos musicales) y los espacios creados por teamLab que sumergen al espectador en el vértigo del infinito.
Superblue plantea un nuevo modelo de relación comercial entre la galería y el artista
No serán exposiciones efímeras, sino que tendrán una duración de al menos 18 meses.
La idea es crear una comunidad de artistas residentes y difundir las muestras entre los habitantes de Miami antes que buscar a los turistas.
Las entradas, en el orden de los 33 euros, son notablemente más caras respecto a otros museos.
Nuevo modelo de negocio
Es que los impulsores de Superblue plantean un nuevo modelo de negocio con los artistas: la galería propone las instalaciones y los creadores reciben un porcentaje de las ganancias en vez de recibir un pago único por el trabajo realizado.
Esta será la primera de las galerías interactivas que quieren montar los directivos de Pace. En caso de que la instalación de Miami sea un éxito contemplan con abrir nuevos centros en EEUU y otras ciudades del mundo, pero todavía no definieron cuáles podrían ser.