Art Baniana o cómo llevar (con éxito) el arte contemporáneo al medio rural

En plena campiña cordobesa, Baena se transforma en una galería a cielo abierto con fachadas a modo de gigantescos lienzos y firmas de artistas nacionales e internacionales

Parada en la ruta de arte urbano de Baena. Foto: Turismo de Baena.

No podrán competir con grandes museos que, como el Reina Sofía, el Guggenheim, el MUSAC o el MACBA atraen a miles de personas cada año con su propuesta de arte contemporáneo, pero los pueblos en España se han revelado como sorprendentes escenarios del mejor street art. Así lo demuestra el popular concurso Street Art Cities que escoge anualmente los mejores grafitis del mundo y tiene a España como líder de nominaciones. Curiosamente, la mayoría de los finalistas no están en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, sino en urbes de mediano tamaño e, incluso, pueblos, que han encontrado en el arte callejero una manera de revitalizar barrios y atraer nuevos visitantes.

Entre estos últimos, escondido en plena campiña cordobesa, una tradicional localidad andaluza de calles empedradas, fachadas encaladas y patios llenos de flores se ha convertido en una insospechada galería de arte.

‘Bodegón’, de Marta Lapeña. Foto: Turismo de Baena.

Se trata de Baena que, de la mano del proyecto Art Baniana busca dar un nuevo significado a la palabra museo, uno alejado de salas silenciosas y vitrinas estáticas, uno que sorprende con arte de vanguardia al doblar cualquier esquina.

Art Baniana

En apenas dos años, Art Baniana ha logrado poner a Baena en el mapa del arte callejero. Impulsado por el Ayuntamiento, de triple vertiente y nacido como “asociación cultural para la promoción, divulgación y puesta en valor del arte urbano en sus diferentes formas”, incluye una escuela de arte, una residencia de artistas y una ruta de arte urbano por la ciudad.

Su éxito ha sido fulgurante: solo para la segunda edición de la residencia de artistas que ha tenido lugar este 2025 y que ha dejado seis nuevas obras de gran formato en la localidad se presentaron 198 proyectos de 18 países diferentes que van de Italia, Francia y Bélgica a Argentina, México, Colombia, Uruguay, EEUU o Canadá.

Mural ‘Aceitunas’, del artista D2. Foto: Turismo de Baena.

Finalmente las obras del artista uruguayo Camilo Núñez, conocido como Theic, la madrileña Raquel Coba, el oscense Daniel Vera, el francés Félix Wysocki Apaiz, el bonaerense Guido Palmadessa y el italiano Fulvio Capurso AKA Fulviet fueron las escogidas para sumarse al catálogo de arte urbano de Baena, un proyecto comisariado por el artista local Javier Castilla Sake, cuyas obras pueden también encontrarse por el casco histórico.

Los artistas Meri Merino o Pepe Yánez también engrosarán los fondos de esta particular galería, que ya cuenta con las firmas de Ana Langeheldt (conocida por Lahe178), Marta Lapeña, Zesar Bahamonte, Manolo Mesa, Berni Puig o María Ortega y que suma una veintena de piezas.

Art Baniana, además, espera inaugurar el último trimestre del año su propio espacio cultural, ‘L’ajuah’.

La Ruta de los Murales

Para disfrutar las obras basta con pasear por las calles del pueblo y dejarse seducir en cada esquina por una sorpresa cromática. Estratégicamente ubicadas, forman parte de un recorrido que parte idealmente de la oficina de turismo local y tiene una duración aproximada de dos horas.

Mural ‘Judios de Baena’, de Sake. Foto: Turismo de Baena.

El trazado permite recorrer a la vez los puntos más destacados de Baena, desde el Parque Ramón Santaella y la Plaza Juan Alfonso de Baena hasta la Haza el Reloj, para descender hacia la zona del antiguo Bar Ejeda y adentrarse en la barriada de Pedro Muñoz, donde la ruta oficial se enriquece con otras intervenciones artísticas.

El corazón histórico de la ciudad cuenta también con sus propios tesoros murales. El primer hallazgo espera en El Tinte, seguido de paradas obligadas en San Pedro Bajo, San Pedro Medio, Toledana y, finalmente, El Cambroncillo.

Descendiendo por la icónica calle Llana, donde el imponente mural de los Judíos (al final de Amador de los Ríos) precede al de las Flores (al principio de la misma calle), cerrando el círculo en el punto de partida.

Mural ‘Rosa blanca’, de Sake. Foto: Turismo de Baena.

Por supuesto, la ruta no es más que una sugerencia, cualquier posibilidad es válida para descubrir a su aire los secretos de Art Baniana.

Crisol de talento y estilos

Aunque la impronta del artista local Sake es notable en gran parte de las obras seleccionadas, la ruta de Baena es un testimonio de la diversidad artística sin cortapisas ni fronteras.

Talentos procedentes de España, de Europa y Latinoamérica han contribuido con sus obras, dotando a la colección de una variedad envidiable, como también de temáticas, estilos y técnicas dispares.

Mural de la artista argentina Macarena Libertchuk (Ma.Li.) y Sake. Foto: Turismo de Baena.

Desde el vibrante arte del spray en solitario hasta la fusión de spray y pintura plástica, cada mural es un universo en sí mismo, un diálogo entre el artista y el espacio público que desafía las convenciones y estimula la reflexión.

La visita se complementa con sus propias redes sociales, Art Baniana, y una herramienta en forma de código QR que permite descargar la ruta en formato PDF facilitando la consulta desde cualquier dispositivo y ofreciendo información adicional detallada sobre cada uno de los murales y artistas.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada