Los mundos psicodélicos e inmersivos de TeamLab llegan a CaixaForum
El arte y la tecnología del colectivo de artistas digitales TeamLab se despliega en fascinantes experiencias inmersivas en Barcelona

Foto: Fundación La Caixa
Uno de los colectivos artísticos más innovadores de la actualidad, TeamLab, desembarca en Barcelona para presentar dos exposiciones de arte digitales donde el espectador se convierte en parte de la obra.
En el CaixaForum de Barcelona, en la falda de la sierra de Montjuïc, hasta el 9 de enero se podrá conocer la propuesta de TeamLab. Arte, tecnología, naturaleza; donde por medio de instalaciones inmersivas se presenta un mensaje de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
Un desafío tecnológico
Las dos instalaciones se encuentran en la sala 4 de la antigua fábrica modernista de Casaramona.
Las dos muestras de TeamLab invitan a reflexionar sobre el equilibrio ambiental por medio de un diálogo entre arte y nuevas tecnologías
Precisamente, como las paredes, techos y hasta el suelo se llenan de luces e imágenes interactivas, el desafío fue montar los dispositivos tecnológicos sin tener que perforar la estructura del edificio, protegida como patrimonio histórico.
La solución fue construir una subestructura en el recinto, desde donde cuelgan 60 proyectores y 50 altavoces.
Una revolución en la forma de disfrutar del arte
Según CaixaForum, la presentación de TeamLab “supone una revolución en la forma en que los visitantes podrán percibir el arte”.
El principio es muy simple: cuando hay una persona al lado de una obra, es posible que el espectador busque un mejor ángulo para que no le tape.
En cambio con las muestras de TeamLab ambos protagonistas, el espectador y el acompañante (o los que sean) forman parte de la presentación.
“El hecho de que una obra de arte realizada con tecnología digital cambie en función de la presencia o el comportamiento de los visitantes hace que los límites entre la obra de arte y la persona se vuelvan borrosos”, explican en la Fundació LaCaixa.
Y así se ve cuando se camina e interactúa en las dos muestras.
Los caracteres que se convierten en plantas y animales
La primera es Born From the Darkness a Loving, and Beautiful World (Nacido de la oscuridad, un mundo amoroso y hermoso), que ocupa la primera mitad de la sala 4.
Los espectadores no son sujetos pasivos, todos forman parte de las interacciones digitales que ocurren en la sala
En las proyecciones se ven elementos de la naturaleza mezclados con grafías de origen chino. Cuando los visitantes interactúen con ellas se desplegarán elementos de la naturaleza, y esos símbolos se convertirán en lo que significan: agua, viento, pájaro, flor, etcétera.
Asimismo, interactuarán con los demás componentes de la instalación, dando vida digital en un mundo único.
Vida artificial
A cada interacción surge una nueva imagen. Por ejemplo, cuando sople el viento, las flores y la nieve volarán. Los pájaros se situarán en los árboles y las flores atraerán a las mariposas.
Tal como en la naturaleza, cada imagen es generada por la interacción con el resto de los componentes y, por consiguiente, lo que se vea en un momento determinado no será igual a los pocos minutos, por más que se repita el proceso.
El equilibrio del ecosistema
La segunda sala presenta la muestra Graffiti Nature: Lost, Immersed and Reborn (Graffiti Nature: perdido, inmerso y renacido), donde el visitante se sumerge en un ecosistema dibujado por ellos mismos.
Es una metáfora de los ciclos de la naturaleza: los seres vivos se comen a otros, sean vegetales o animales. El ecosistema se equilibra o desbalancea en función de la cantidad del número de cada especie.
El espectador comprueba cómo sus interacciones, aunque sean mínimas, genera un impacto en el ecosistema
“Dentro de cada uno de los ecosistemas, todos los seres vivos juegan un papel específico. Por lo tanto, cuando aumenta o disminuye la presencia de un animal o una planta debido al cambio climático o a la intervención humana se destruye el equilibrio del ecosistema, lo que afecta a cuantos seres vivan en él”.
Eso lo podrán experimentar los visitantes a la sala: si se quedan quietos verán cómo las flores crecen alrededor. Pero si empiezan a andar, los pétalos se dispersarán por el recinto.
Lo mismo sucede con los animales: basta dar un par de pasos que huirán o se acercarán.
Muchas de las figuras que se ven en esta sala son creadas por los mismos participantes, que pueden dibujarla y escanearla en la Sala del Dibujo y luego cobrarán vida en la exposición.
La creatividad y la tecnología
TeamLab es un colectivo de arte digital fundado en el 2001 por Toshiyuki Inoko, integrado por cientos de profesionales de diferentes disciplinas, como artistas plásticos, programadores, arquitectos, matemáticos, animadores, ingenieros e ilustradores.
Sus obras, en las que confluyen la tecnología, el diseño y la inspiración por el mundo natural, han pasado por centros culturales y museos de arte contemporáneo de todo el mundo.