La Pedrera invita a recorrer los caminos de la abstracción

La exposición ‘Los caminos de la abstracción 1957-1978’, que se presenta en la casa diseñada por Gaudí, recuerda el talento de Pollock, Tàpies, Rothko y otros grandes artistas contemporáneos

Jackson Pollock, uno de los grandes artistas presentes. Foto Fundación Catalunya La Pedrera

Uno de los grandes atractivos de concurrir a una exposición en la Fundación Catalunya La Pedrera, ubicada en la primera planta de esta casa-monumento diseñada por Antoni Gaudí, es que se contempla arte tanto en las paredes y salas como en cualquier rincón donde se fije la vista.

En este centro de exposiciones del Paseo de Gràcia y Provença (Barcelona) hasta el 15 de enero se podrá ver la muestra Los caminos de la abstracción, 1957-1978. Diálogos con el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca; un recorridoclave para conocer cómo esta corriente artística tuvo su auge en la España tardofranquista y su paralelismo con las tendencias europeas y norteamericanas.

Más de 70 obras permiten ver la expansión de las corrientes del arte abstracto, desde el informalismo al arte cinético o la abstracción geométrica

Más de 70 obras presentan los grandes valores del arte abstracto. Foto Fundación Catalunya La Pedrera

En las salas de La Pedrera se pueden ver más de 70 obras de las primeras figuras del arte abstracto y sus corrientes internas, desde el informalismo y el expresionismo a la abstracción lírica y gestual, la geométrica, el arte cinético o la pintura de campos de color.

El punto de partida es la colección del primer museo dedicado a este género, creado en Cuenca en 1966 por el pintor y coleccionista Fernando Zóbel; donde se pueden ver obras de artistas españoles como Antonio SauraManolo MillaresRafael CanogarJosé GuerreroEquipo 57 o Pablo Palazuelo, así como de los principales representantes del informalismo catalán como Antoni TàpiesModesto CuixartJuan Josep TharratsJosé Guinovart o Albert Ràfols-Casamada

En La Pedrera el arte fluye en todos los rincones. Foto Fundación Catalunya La Pedrera

Para conocer qué sucedió en el mundo del arte durante esas dos décadas en la muestra se presentan obras de Mark RothkoJackson PollockLee KrasnerWillem de KooningHelen Frankenthaler, Jean DubuffetHans HartungAlberto Burri o Alexander Calder, con algunas piezas que no se habían presentado en Barcelona hasta ahora.

Las exposiciones futuras

Esta muestra, que se organiza con la Fundación Juan March, es el puntapié de la nueva apuesta cultural de la Fundación Catalunya La Pedrera, donde las exposiciones serán el “eje vertebrador” de los próximos tres años.

Hasta enero de 2025 están proyectadas presentaciones en torno a Miquel Barceló, Jaume Plensa, Barbara Hepworth o Antonio López, entre otros artistas contemporáneos nacionales e internacionales.

Una exposición clave para conocer los caminos de la abstracción. Foto Fundación Catalunya La Pedrera

Más allá de La Pedrera

La idea de la Fundación Catalunya La Pedrera es llevar la exposición de arte abstracto más allá de la emblemática casa de Gaudí, por lo que ha co-creado varias propuestas con otras instituciones culturales de la ciudad

Conciertos musicales, proyecciones de cine y visitas conjuntas son algunas de las actividades que la Fundación Catalunya La Pedrera programa para expandir la exposición de arte abstracto

Por ejemplo el 16 de octubre a las 11:00 se propone una visita dual con la muestra L’adob que fecunda la terra. Tàpies (1958-1988) que se presenta en la fundación dedicada a este artista catalán, y donde se cerrará con un vermut en su terraza.

A lo largo del año habrá más visitas conjuntas, conciertos musicales y proyecciones de cine, eventos que se organizarán con el Liceu de Barcelona, la Fundació Suñol, la Filmoteca de Catalunya, Foto Colectania, la Esmuc, la Biblioteca de Catalunya y la citada Fundació Tàpies.

a.
Ahora en portada