El arte de Giorgio Morandi recupera la vida cultural de La Pedrera

La Pedrera retoma su calendario de exposiciones tras el paréntesis de la pandemia, y lo hace con un centenar de bodegones de Giorgio Morandi, un pintor clave en el arte contemporáneo italiano

En la exposición se recrea el estudio de Morandi. Foto Fundación Catalunya La Pedrera

La Fundación Catalunya La Pedrera, el espacio de arte que se encuentra en la planta noble del famoso edificio diseñado por Gaudí en Barcelona, considera que es hora de cerrar el forzado paréntesis que trajo la pandemia.

El primer paso ha sido retomar su agenda artística con una interesante exposición de Giorgio Morandi, uno de los artistas italianos más destacados de la primera mitad del siglo XX.

Mucho más que un pintor de botellas

Este artista en algún momento fue calificado como ‘el pintor de las botellas’. “Pero vamos a demostrar que es mucho más que eso”, dijo Beatrice Avanzi, una de las comisarias con Daniela Ferrari de la exposición Morandi. Resonancia infinita, que se podrá ver desde el 4 de febrero hasta el 22 de mayo en la Sala de las Exposiciones de La Pedrera.

Morandi consideraba que las pinturas son un vehículo para representar el espíritu del arte. Foto Fundación Catalunya La Pedrera

Los melancólicos bodegones de Morandi son similares pero nunca iguales, con variaciones de elementos y colores

En las 103 obras –entre pinturas, dibujos, acuarelas y grabados- se entiende el por qué de ese calificativo: dos tercios de ellas son naturalezas muertas, cuadros similares pero nunca iguales, como variaciones de espejos que se multiplican en melancólicos bodegones de botellas, jarrones, vasos, cajas, ánforas y vasijas.

El vehículo al espíritu de la pintura

Morandi consideraba que el motivo de un cuadro no era lo importante, sino que era un vehículo para reflexionar sobre los elementos que componen una pintura: la luz, la forma, el color y la composición.

La exposición está compuesta por 103 obras de Morandi. Foto Fundación Catalunya La Pedrera

Su obra es “una pintura silenciosa e inmóvil, que registra en la poesía de los objetos domésticos de su estudio los estados del alma y el fluir del paso del tiempo”, indicaron en la Fundación.

Un estilo único

Tras construir su carrera con pinturas figurativas, sobre todo naturalezas muertas y algún paisaje, el boloñés Morandi consolidó a sus 30 años un estilo propio que sería su huella de identidad; un lenguaje elegante, de gran pureza, caracterizado por la austeridad, la armonía, y un confortable silencio entre los elementos, cuya presencia se reduce a lo mínimo.

Con la exposición de Morandi la Fundación Catalunya La Pedrera retoma su agenda tras el paréntesis impuesto por la pandemia

La muestra está en la planta noble del edificio diseñado por Gaudí. Foto Fundación Catalunya La Pedrera

Tras su paso por Madrid, la muestra de Morandi en Barcelona presenta la novedad de recrear el estudio del artista, para que los visitantes puedan conocer en detalle su proceso creativo en la técnica del aguafuerte.

En la sala de La Pedrera también se proyecta un fragmento del documental La polvere di Morandi (El polvo de Morandi).

Además la muestra se puede conocer de dos maneras alternativas: una es con un itinerario sonoro con las Variaciones Goldberg de Bach, y la otra es con una narrativa que detalla varios aspectos de la vida y obra del artista italiano.

a.
Ahora en portada