Itinera, el festival que lleva la música a los micropueblos de Cataluña

Durante el verano y parte del otoño sigue la agenda del festival Itinera, que presenta diferentes géneros de música en pequeños pueblos con menos de 500 habitantes

El festival promueve la difusión de la cultura en los micropueblos catalanes. Foto Festival Itinera

Hay pueblos grandes, pueblos pequeños. Y también hay micropueblos, núcleos donde viven menos de 500 personas y que sufren de los problemas del éxodo de habitantes, el envejecimiento de sus vecinos y de la falta de servicios. Y también, de la escasez de propuestas culturales.

El festival Itinera Parlem sigue adelante acercando la música en vivo a los micropueblos catalanes, de los que hay unos 337 en el territorio, donde residen 80.000 personas. Aunque esto representa el 1,8% del censo, estos municipios ocupan un tercio de la superficie autonómica.

Cualquier sitio puede ser un escenario. Foto Festival Itinera

Que los micropueblos accedan a la cultura

Itinera es un moderno reflejo de los colectivos de artistas que desde la Edad Media viajaban de pueblo en pueblo demostrando sus virtudes artísticas.

Los 337 micropueblos catalanes representan a un tercio de la superficie autonómica, pero solo vive el 1,8% de la población

Su objetivo, precisan los organizadores, “es que la gente que vive en los micropueblos puedan tener acceso a la música de calidad en su municipio, y acercar un mensaje de compromiso y sensibilidad con la cultura”.

Del jazz a la bossa-nova

Este festival, creado por la Asociación de Micropueblos de Cataluña y el agente cultural Marcel Marata se inició el 23 de mayo y seguirá adelante hasta el 13 de noviembre, con un total de 150 conciertos centrados en los géneros del jazz, el blues, el soul y la bossa-nova.

El festival realizará 150 actuaciones hasta el 13 de noviembre. Foto Festival Itinera

El festival Itinera presenta 150 conciertos en los micropueblos, que se extenderán hasta fines de octubre

Por ejemplo, para la semana que viene están programadas las actuaciones de Son del Artesano en Tor (Pallars Sobirá), de Tati Cervià en Espolla (Alt Empordà), Noémie Delavennat en Mont-Ral (Alt Camp), Carla Motis & Vignesh Melwani en Santa Susanna de Riner (Solsonés) y Borredà (Berguedà), Big Mama en La Febró (Baix Camp) y Senan (Conca de Barberà), Palo Santo en Vilanant (Alt Empordà), Broadway Boulevard en Lardecans (Segriá), 1er African Choir Gospel en Guixers (Solsonés), Tuixent (Alt Urgell) y Saldes (Berguedà), y Joana Cebolla & Xavier Monge en Ciutadilla (Urgell) y Bellaguarda (Garrigues).

Talentos de las escuelas catalanas

Sus protagonistas son músicos que han surgido de diferentes escuelas y asociaciones musicales, en especial alumnos de la Escola Joan Chamorro.

Según precisa Marata, se trata de talentos surgidos de ámbitos como la Sant Andreu Jazz Band, la Fundació Jazz Clásico, la SBB Sociedad de Blues de Barcelona y Harlem Jazz Club.

Música e historia en los micropueblos. Foto Festival Itinera

“Itinera pretende transmitir un mensaje social y divulgar la complejidad de vida en los micropueblos. En muchos de ellos, llegará antes un concierto de jazz que un cajero automático, un supermercado o una oficina de correos”, precisa su director.

El objetivo de los organizadores es extender este festival al centenar de actuaciones y replicar el modelo a otras comunidades autónomas, que también padecen la crisis por el despoblamiento y el abandono de sus núcleos urbanos más pequeños.

a.
Ahora en portada