¿Las pegatinas de las naranjas son arte? Este museo cree que sí
La exposición ‘Frutas de diseño’ repasa los logotipos de las marcas productoras de naranjas, una jugosa exposición que se puede ver en el Centre del Carme de Valencia

Frutas de diseño o cómo las pegatinas de las naranjas son una forma de arte: Foto: Centre del Carme.
¿Quién no ha jugado a ponerse en las uñas las pegatinas de las naranjas? Quizás los niños ya lo vimos venir: los diseños de las marcas de fruta son una forma de arte, y así lo reconoce ahora una exposición en el Centre del Carme de Valencia, que dedica una exposición monográfica a las etiquetas de fruta desde los años cincuenta hasta la actualidad.
Un total de 250 papeles de seda, 120 cajas y 360 etiquetas de fruta de las últimas tres décadas integran la muestra Frutas de diseño, coproducida por el Centre del Carme Cultura Contemporània y el madrileño CentroCentro y que forma parte del programa oficial de World Design Capital València 2022.
Pegatinas que son arte
Hasta el próximo 11 de septiembre podrá disfrutarse de esta exposición en el museo y antiguo convento situado en pleno casco histórico de la ciudad, comisariada por los diseñadores Florencia Grassi y Leandro Lattes, del estudio El Vivero, que pone el foco en la gráfica de las marcas de fruta y deja ver “cómo el diseño está presente en muchos más aspectos de nuestra vida diaria de lo que nos imaginamos, ayudándonos a identificarlo, a valorarlo y, cómo no, a comprenderlo”, según el director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont.
“La industria valenciana de la naranja, por ejemplo, ha sido una de las grandes exportadoras de diseño gráfico de nuestra historia más reciente”, apunta el director general de la World Design Capital València 2022, Xavi Calvo.
En este sentido, “el diseño de sus etiquetas marcaba la diferenciación y la calidad del producto en el extranjero. Esta muestra es una recopilación de aquel valioso trabajo que forma parte de nuestro imaginario social a través de un producto tan cotidiano como la fruta”.
Así ha cambiado el diseño en las marcas de frutas
La imagen e identidad visual que envuelve las frutas es parte de la gráfica cotidiana de los consumidores. Hemos crecido y convivimos a diario con marcas como Delirio, Fantasía, Infinita, La Deseada, Solita, La Soculente, Pillín, Pirulí o Top, empresas familiares cuyo legado ha pasado de generación en generación o grandes comercializadoras que trabajan con diferentes marcas y calidades de frutas y cuyos logotipos costumbristas y colores vistosos forman parte del imaginario colectivo.
“Esta selección -que incluye más de 250 papeles de seda, 150 cajas y 360 etiquetas- no pretende ser completa o definitiva, sino un archivo abierto que reúne muestras que se han recogido durante años en fruterías de barrio, a las que se han sumado ejemplares procedentes de coleccionistas, visitas a mercados centrales, imprentas, fábricas de cajas y comercializadoras de frutas”, comentan los diseñadores Florencia Grassi y Leandro Lattes, responsables del estudio El vivero.
A lo largo de la exposición puede verse la evolución visual, primero marcada por la ilustración y que, a partir de la década de los 50, da paso a los diseños focalizados en tipografías, colores planos y llamativos creando un universo que forma parte del día a día de los consumidores, pero que había pasado desapercibido hasta ahora.