El arte de los tapices de Rubens seduce en Navarra
Siete tapices del Palacio de Navarra, tras ser restaurados, se exponen juntos por primera vez para descubrir el talento del pintor flamenco a través del arte textil

Los tapices de Rubens se exponen juntos por primera vez. Foto Jesús Diges | EFE
En el Palacio de Navarra, sede del gobierno foral, hay siete tapices inspirados en obras de Rubens, que estaban dispersos en el edificio y que varios de ellos pasaban desapercibidos para los visitantes.
Tras una compleja restauración estas obras maestras del arte textil se presentan juntas por primera vez en el Archivo Real y General de Navarra, en una exposición que se podrá ver hasta el 30 de junio.
El arte de los tapices flamencos
Al hilo de Rubens. Los tapices del Palacio de Navarra permite apreciar estos tejidos realizados en Bruselas-Bravante hacia el año 1650, a partir de unos diseños realizados por Rubens entre 1626 y 1633, y que fueron declarados Bien de Interés Cultural en 2007.
Aunque muestran escenas de la mitología clásica, los tapices de Rubens fueron realizados en plena Contrarreforma
Estos tapices “constituyen un tesoro del patrimonio cultural de Navarra, que viajó desde Flandes en circunstancias todavía desconocidas y que, gracias a esta exposición, se pone al alcance del público”, han afirmado fuentes de Patrimonio Histórico, que han subrayado que “estas valiosas piezas solo son accesibles en ocasiones excepcionales”.
Al estar reunidos en una misma sala, es posible ver el conjunto de escenas originario de los tapices y “disfrutar desde la cercanía de la calidad artística, la expresividad y la vitalidad que el autor plasmó en sus bocetos”, indicó el gobierno navarro en un comunicado.
Comprender el significado de los tapices
Gracias a una serie de paneles con infografías es posible identificar a los personajes que hay en esos gigantescos lienzos, y comprender mejor el contenido temáticos de las escenas.
En este sentido, se explica que los tapices fueron realizados en plena Contrarreforma europea, aunque las composiciones fueron tomadas de la mitología clásica.
“Personajes, animales y objetos son representados con todo lujo de detalles, y protagonizan escenas de enorme potencia y vivacidad”, precisaron en Patrimonio Histórico.
16 años de trabajos de restauración
Estas obras del arte textil comenzaron a ser restauradas en 2006 en la Real Fábrica de Tapices de Madrid y los trabajos finalizaron este año, lo que les permite presentar un aspecto renovado.
Los tapices comenzaron a ser restaurados en 2006 y finalizaron este año
En la exposición es posible ver cómo fue el trabajo de recuperación, desde el descolgado en la escalera del Palacio de Navarra hasta su instalación en la sala de exposiciones, y en el medio, un proceso de operaciones, pruebas y tratamientos.
La presentación del conjunto ha sido motivo para que el servicio de Patrimonio Histórico haya rastreado en las fuentes documentales el origen de su llegada a Navarra y su instalación en el Palacio, así como su presencia en múltiples actos y ceremonias “de gran empaque”, que permitían a la ciudadanía contemplar los tapices colgados en los balcones de la Diputación.