Aena desprecia el logo de los veteranos para justificar el de Mariscal

El gestor aeroportuario asegura que la marca de la asociación tiene una difusión escasa por lo que no habrá problemas. Aena pagó un total de 42.000 euros al diseñador valenciano

Aena no ve inconvenientes en que su nuevo logo sea casi calcado al de su asociación de veteranos (AVAN) pese a que pagó 42.000 euros a Javier Mariscal por el rediseño. El gestor aeroportuario considera que es normal que se parezcan ya que todos pertenecen a la misma familia. Así lo asegura en una respuesta a la senadora Ascensión De Las Heras, del grupo Izquierda Plural, donde, además, asegura que no existirá ningún tipo de confusión por la escasa visibilidad de la marca de los empleados retirados.

En el documento, Aena recalca que el coste del rediseño ha sido mucho menor que la creación de la marca original, que ascendió a 135.000 euros. «En ambos casos, el importe incluyó el desarrollo de las primeras aplicaciones: además del logotipo y el símbolo, se realizaron la paleta de color, tipografías, declinación a los distintos aeropuertos y papelería, entre otros», asegura.

Aena cree que la vinculación visual entre ambos símbolos no presenta ningún problema pues la marca de AVAN tiene «una difusión escasa y una visibilidad muy limitada». No ocasiona problemas, dice, sino todo lo contrario: se muestra la relación estrecha entre ambos organismo. Además, recuerda que el logo de los veteranos fue pagado por ella misma.

Finalmente, para disipar cualquier tipo de duda, Aena indica que, para el diseño del logo, se convocó un concurso de ideas entre los principales diseñadores españoles.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial