Grimaldi apuesta por BCN como epicentro del tráfico de ferries
La compañía invertirá 20 millones en la construcción de una nueva terminal
El grupo Grimaldi apuesta por Barcelona. La empresa de logística italiana trabaja para abrir antes de verano una nueva terminal en la capital catalana, cuya inversión ronda los 20 millones. Con esta infraestructura, la compañía espera consolidar su capacidad en el Mar Mediterráneo, además de ayudar al Puerto de Barcelona ha consolidar el tráfico de corta distancia o ‘short sea shipping’.
La terminal llega en un año que el tráfico de pasajeros en ferry en la capital catalana ha sufrido un notable descenso. Hasta noviembre, los barcos que atracan en la ciudad habían transportado 973.677 visitantes, el 13,57% menos respecto a los 1.126.509 acumulados en el mismo periodo de tiempo el año pasado. La situación se repite también en cuanto a tráfico de pasajeros de cruceros. Sin embargo, el transporte de contenedores, que se ha mantenido al alza hasta ahora, con un 8% más que en 2011.
Características
La estación marítima tendrá capacidad para 1.800 pasajeros de embarque y 1.800 de desembarque simultáneamente. La infraestructura, diseñada por Yannic Levêque de la empresa Idom, incluirá un edificio de tres plantas de 3.750 metros cuadrados de superficie, una explanada pavimentada y una pasarela con tres ‘fingers’ de conexión entre la terminal y los puertos de atraque de los barcos. La nueva terminal dará soporte a los servicios de ferries para pasajeros y mercancías.
Con la nueva infraestructura, Barcelona contará con dos terminales especializadas en transporte marítimo de corta distancia: la Terminal Ferry de Barcelona -gestionada por Acciona Trasmediterránea- y Grimaldi Terminal Barcelona. Este tipo de tráfico, en el que el Puerto de Barcelona es líder en el conjunto del Estado, incluye conexiones con Italia -Génova, Civitavecchia, Porto Torres y Livorno- y el norte de África -Tánger y Túnez-.