Inaer ‘quema’ a su director general en España en menos de un año

La compañía de servicios aéreos de emergencia ficha a un ex directivo de Iberia

Nuevos cambios en la alta dirección de Inaer España. Apenas un año después de que la compañía que forma parte del Grupo Avincis subiera hasta el máximo peldaño a Fernando de Miguel Posada ahora le dice adiós. Posada entró a formar parte del equipo de Inaer el verano pasado como director general de la filial española y consejero delegado de Avincis en el Oeste de Europa, según avanzó 02B.

Fuentes de la compañía aseguraron entonces que su cometido era la gestión de la firma en España, Francia y Portugal. Además, este fichaje se producía en paralelo al plan de reorganización que estaba acometiendo Inaer. La firma de helicópteros con sede en Alicante ha integrado las distintas sociedades del grupo en una única matriz, Inaer Aviation Internacional.

Fichan a un ex directivo de Iberia

Ni doce meses ha durado Posada en el cargo. Este jueves, Inaer ha comunicado el nombramiento de un nuevo director general. Se trata de Manuel López Aguilar. El ahora también responsable ejecutivo de Avincis es un ex directivo de Iberia. Aguilar ha pasado por varios departamentos en la aerolínea que preside Antonio Vázquez. Ha sido director general comercial y también alto cargo de la división de Mantenimiento e Ingeniería.

Fuentes del sector aéreo aseguran que Posada estaba de paso en Inaer y que se trataba de una incorporación temporal, un paso intermedio hasta dar con la persona idónea para el cargo. Al final, parece ser que Aguilar tiene el perfil que buscaban.

Conflicto con los trabajadores

Uno de los nuevos cometidos de Aguilar correspondientes a su cargo será reunirse con los sindicatos para limar asperezas.

Los copilotos de Inaer se han puesto en pie de guerra después de que la compañía informara hace dos meses, como medida de ahorro, que les rebaja su caché a la categoría de tripulantes. Según Sepla, la empresa consigue de esta forma eliminar un cargo intermedio y reducir los costes, ya que limita los recursos humanos, aunque son los exigibles para un desarrollo óptimo de la operación.

Además, Inaer ha rebajado el sueldo de los trabajadores y algunos mecánicos han abandonado sus puestos de trabajo, con lo que Aguilar tendrá que solucionar varias desavenencias sentándose con los representantes sindicales. Sin embargo, las primeras impresiones de los principales sindicatos son positivas y esperan llegar a un acuerdo a través del diálogo. Inaer ha facturado en el último año 380 millones de euros, 40 más que el ejercicio precedente y cuenta con una amplia plantilla compuesta por 2.000 trabajadores.

a.
Ahora en portada