La vuelta al mundo con los monstruos más populares
Cada país tiene una criatura mitológica de gran popularidad. Entre dragones, arañas, serpientes y el famoso Coco ibérico, estas son las más famosas

En estos días en que la palabra miedo y terror acompañan a las festividades de Halloween, vale la pena viajar por el mundo y conocer cuáles son los monstruos y criaturas mitológicas más populares por cada país.
Este estudio, realizado por Cash Net USA, cruzó los datos de enciclopedias de creaciones de la fantasía popular como Monstruos y Criaturas Míticas de Heather Frigiola y blogs de expertos en esta materia, y los cruzó con las búsquedas más activas en Internet.
Por ello cabe aclara que este listado, que puede traer polémica, se refiere a los monstruos que en estos momentos tienen más llegada a través de Google.
Pero claro, otra cosa es la tradición oral y escrita, que han permitido que diversos personajes de la cultura ancestral hayan llegado a nuestros días.
El artista lituano Laimute Varkalaite otorga una estética innovadora a la representación de los monstruos más populares
En este recorrido es interesante ver el arte del artista Laimute Varkalaite, un lituano que imprimió características de rasgos afilados y líneas modernas a las criaturas más famosas de cada país.
El famoso Coco en España
España tiene numerosos candidatos a coronarse como el monstruo más popular. Pueden ser los duendes (martinicos en Castilla-La Mancha y Andalucía; trasgos en Castilla-León, Asturias y Cantabria), el gamusino o el dragón en sus diversas variantes.
Pero el ganador es El Coco, el hombre de capucha con una bolsa a sus espaldas dispuestos a raptar niños para usarlos como materia prima de bocadillos.
Además de Portugal, con algunas diferencias El Coco se presenta en países balcánicos y del Este como Ucrania, Eslovaquia, Rusia, Polonia, Montenegro, Bulgaria, Bielorrusia bajo el nombre de Baba Yoga, donde allí adquiere la figura de una mujer.
Dragones y gigantes
El dragón es otra de las criaturas más populares de Europa, ganador -con sus toques autóctonos- en Inglaterra, Suiza, Liechtenstein, San Marino, Italia y Gales; que de hecho adorna su bandera nacional.
También encontramos gigantes en Malta y Estonia, gárgolas en Francia, gnomos en Bélgica y Países Bajos, duendes con mal carácter (leprechaun) en Irlanda y vampiros en Lituania y Serbia (pero no en Rumanía, donde triunfa la hidra de tres cabezas, el Balaur).
Criaturas de Norteamérica
Vamos a Norteamérica. En EEUU el Sasquatch es el más popular. Se trata de una especie de gigante, a mitad de camino entre un hombre y un simio, que vive en los bosques. Es como un Yeti pero de las Montañas Rocosas.
En Canadá se conoce al Wendigo, que es como un hombre descomunal con cuernos de ciervo; y en México la serpiente emplumada de Quetzalcóatl entronca la tradición popular con el culto de los antiguos aztecas.
En Centroamérica hay varias versiones de serpientes como la Madre de Aguas de Cuba o el Cuyancuá de El Salvador.
Monstruos sudamericanos
En Sudamérica está el Curupirá vigilante de los bosques, un niño de pelo rojo con los pies invertidos; el Basilico chilote de Chile (entre un gallo y una culebra), el Muki de Perú (una especie de duende minero de los Andes) y la Tunda de Colombia (mujer de aspecto africano que secuestra niños).
Los lagos del sur argentino tienen al Nahuelito, la versión local del monstruo del Lago Ness; la mitología guaraní dio nacimiento al Tejú Jagua (entre un perro y un león de siete cabezas) y los nativos de Uruguay creían en la existencia del lobizón, llamado Luisón.
Genios en Oriente
En Oriente Medio y Asia Central hay una fuerte presencia de genios, que toman forma de humanos o animales para causar daños, crear magia (de la buena y la mala) o, como lo atestiguan las Mil y Una Noches, para conceder deseos a quien encuentre la lámpara que lo haya encerrado.
La cultura árabe trajo la figura del genio como la criatura mitológica más popular
Así se ve en la mitología popular de Irán, Jordania, Turmenkistán, Arabia Saudí, Líbano, Yemen, Omán, Qatar e Irak, entre otros países.
El dragón es popular en Turquía, el ave fénix (llamado Simurgh) es reconocido en Uzbekistán y en Kazajistán y Kirguinstán se encuentra el Tulpar, una variante asiática del caballo alado Pegaso.
Animales fantásticos de África
En África las tradiciones populares han dado un reguero de criaturas mitológicas, como el Anansi, araña para unos y demonio para otros, muy popular en los países de la costa occidental como Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Costa del Marfil y Guinea Bissau, entre otros.
La variada fauna africana fue fuente de inspiración para crear tenebrosos monstruos, como la serpiente voladora de Namibia, similar al Nyaminyami de Zimbabue o al Nyanyabulembu de Suazilandia; el leopardo Antamba de Madagascar o el cocodrilo Gustave de Burundi.
La cultura musulmana, en el Magreb, llevó a la popularidad de los genios como en Marruecos, Túnez y Libia, pero también en Guinea, Burkina Faso y las Islas Comoras.
En Asia y Oceanía
En los países de Oriente la criatura más representada es el dragón, símbolo de la cultura popular en China, Vietnam, las dos Coreas y Hong Kong.
Criaturas similares como el Phaya Naga se encuentra en Tailandia y Laos, y la serpiente Genali es autóctona de Brunei.
En Oceanía muchas de las criaturas mitológicas son originarias del mar
Shesha, la serpiente de tres cabezas, tiene su hogar en la India, y el famoso Yeti sigue refugiado en las montañas de Bután y Nepal.
En Oceanía, muchas de las criaturas mitológicas son originarias del mar, como serpientes marinas o gigantescos peces, como el Dakuwaka de Fiji, la Abaia de Vanatu o el Te Pusi Mo Te de Tuvalu.
En los pantanos y ríos de Australia el Bunyip espera el momento para devorar personas o animales, mientras que en Nueva Zelanda la cultura maorí aportó el Taniwha, una especie de dragón maligno para algunos pueblos y protector para otros.