De Ámsterdam a Los Cabos y de Barcelona a Singapur: ruta por los hoteles con mejor diseño del mundo

A medio camino entre un libro de arquitectura y una guía de viajes, ‘Viajar bien sentado’ (Lunwerg) descubre 50 de los hoteles más increíbles del globo

Un viaje por las cualidades que definen a los mejores hoteles del mundo. Foto: Andreu World.

De un lujoso resort en la Riviera Maya a un vibrante hotel en Ámsterdam pasando por una villa en Cádiz y un futurista alojamiento en Singapur, ¿qué tienen en común los mejores hoteles del mundo? Independientemente de la ubicación, las vistas o la propuesta gastronómica, para el arquitecto Patxi Mangado, “un hotel debe respirar confortabilidad. Y ello no tiene que ver ni con el lujo, ni con las estrellas”.

Más allá del contenedor arquitectónico, por decirlo así (de hecho, el arquitecto navarro incluye dentro de la confortabilidad aspectos como el servicio, el trato personal, la relación con el entorno o el contexto), el bienestar de las personas bien podría ser la medida de la nueva arquitectura hotelera, un concepto que comparte podio con la sostenibilidad que, de nuevo, va mucho más allá de colocar paneles fotovoltaicos en el tejado, explica Mangado.

Responsable del diseño integral del Meliá Palma Bay, en la ciudad de Palma, el arquitecto es uno de los guías de excepción que muestran hasta 45 destinos del mundo en Viajar bien sentado, un libro de Andreu World con 50 paradas a lo largo de cuatro continentes en busca de algunos de los hoteles mejor diseñados del mundo.

Nhow Amsterdam RAI Hotel. Foto: Andreu World.

Dirigido por Ramón Úbeda y editado por Lunwerg como parte de una serie que incluye también Comer bien sentado y Trabajar bien sentado, el periodista especializado en lifestyle Álvaro Castro conduce este viaje plasmado en una obra a medio camino entre el libro de arquitectura y la guía de viajes.

Generosamente ilustrado con fotografías, bocetos y dibujos, a lo largo de sus páginas nos asomarnos a proyectos icónicos de la mano de sus creadores, arquitectos y diseñadores de la talla de Patricia Urquiola, Fermín Vázquez, Alfredo Häberli, Annamaria Anderloni, Álvaro Sans o Fernanda Patiño quienes, además, desvelan sus direcciones favoritas en las ciudades en que se enmarcan sus proyectos dando como resultado un conjunto de sugestivas recomendaciones y tips con los que disfrutar de un cómodo viaje desde el sofá (y, por qué no, preparar la siguiente escapada).

Guardar para más tarde

La nueva arquitectura hotelera

El mobiliario del fabricante español Andreu World es el nexo de unión de estos proyectos a lo largo y ancho del mundo, con los que comparte una visión centrada en la calidad y en la sostenibilidad.

En algunos casos, los propios arquitectos y diseñadores firman el mobiliario (Patricia Urquiola es un ejemplo). En otros, los profesionales se han decantado por piezas de la firma que se ajustaban a sus proyectos por sus cualidades como la sencillez, la funcionalidad o la contemporaneidad, pero por supuesto la durabilidad y la atemporalidad imprescindibles para que un diseño se mantenga vigente durante años y años.

Un viaje que comienza en Ámsterdam, concretamente en el hotel Nhow Amsterdam RAI, impactante obra del estudio neerlandés OMA, que ideó un edificio compuesto por tres volúmenes triangulares apilados uno sobre otro, y que continúa por Barcelona, donde se visitan el Hilton Diagonal Mar y el Mercer Barcelona para continuar por Bodrum, Bogotá, Isla Mauricio, Dubai, Filadelfia, Ibiza, Kyoto, Lisboa, Málaga, Mumbai, Paros, Tampere o Washington DC.

25Hours Hotel Zürich West.

Hoteles (y viajes) de autor

Entre las páginas se intercalan entrevistas con algunos de los arquitectos responsables de estos increíbles proyectos como Jack Perauta, del estudio Gensler, que no solo cuenta la historia del New York Life de Chicago, obra de 1893 y conocido como “padre de los rascacielos”, reconvertido en el Kimpton Gray Hotel, sino que también comparte su librería preferida en la ciudad (Myopic Books), sus museos preferidos, un jardín secreto (apunta, es el Garfiled Park), restaurantes, coctelerías, teatros, mercados y anticuarios favoritos de Chicago.

Paola Jernberg, de la firma de arquitectura sueca Per Óberg, hace de cicerone en Estocolmo. Junto a ella se descubren las claves de la reforma del fastuoso Hotel Diplomat, para el que se reconvirtió un edificio art noveau de 1911 encargado por un rey, Oscar II, pero también tips más que interesantes de la capital de Suecia, que van del museo Artiplegag al jardín Millesgarden, el mercado gastronómico Östermalm Food Hall o el bar Cadier del Grand Hotel.

Con Raimundo Morales, fundador y director creativo de Raimundo Morales y Asociados, viajamos hasta Lima para descubrir el Hotel AC Lima Miraflores que se alza, soberbio, sobre un acantilado mirando al Océano Pacífico, y con Annamaria Anderloni, socia de Foster + Partners, a la estimulante Londres para descubrir las curiosidades de ME London, levantado sobre dos edificios emblemáticos londinenses que albergaron las sedes de la BBC y City Bank.

El libro incluye fotografías pero también bocetos e ilustraciones. Imagen: Andreu World.

Su particular guía de Londres, además, nos descubre rincones de la ciudad como Maison Assouline para perderse entre libros de arte, acercarse a la naturaleza en Chelsea Physic Garden, tomar el brunch en Cecconi Mayfair, descubrir tesoros de diseño en Carpenters Workshops y, por supuesto, tomar una copa con vistas en Radio, el rooftop del hotel ME.

Dos arquitectos muy diferentes, Álvaro Sans (ASAH) y Fermín Vázquez (b720 Arquitectos) comparten su visión de Madrid, no solo a través de los hoteles que llevan su firma, Palacio de los Duques Gran Meliá y VP Plaza España Design respectivamente, sino también de sus direcciones preferidas de la ciudad del momento.

Con Fernanda Patiño, directora de proyectos en Sordo Madaleno Arquitectos, viajamos a Los Cabos. La ‘excusa’, Solaz, a Luxury Collection Resort, da pie a descubrir muchos otros rincones en esta hermosa región mexicana, desde beachs clubs como Veleros a los Arts Walks de San José, pasando por los tacos de La Lupita o los cócteles de Clandestina.

Los arquitectos y diseñadores muestran sus direcciones secretas en cada ciudad.

Natalia Efraimoglou, detrás del proyecto de Euphoria Retreat en Grecia, descubre la pequeña pero mágica ciudad de Mystrás, aun tocada por los ecos de la historia de la antigua Esparta, mientras Patricia Urquiola, encargada del interiorismo del futurista Oasia Hotel Downtown de Singapur nos desvela algunas de las mejores direcciones de la ultramoderna ciudad.

Un proyecto en Zahara de los Atunes, en la costa gaditana, Meliá Zahara Resort & Villas, y un hotel inspirado en el deporte en Zúrich, 25hours Hotel Zurich West, cierran la obra, precisamente desde esta ciudad suiza, cuyos secretos más top revela el diseñador argentino-suizo Alfredo Häberli.

Comenta el artículo

Deja una respuesta

a.
Ahora en portada