Dos playas españolas, entre las 10 mejores de Europa para 2022

Las playas de Bolonia (Cádiz) y Mitjaneta (Menorca) aparecen en el ranking de mejores arenales para este 2022 que elabora Best European Destinations. Hay otras 3 españolas destacadas

La larguísima playa de Porto Santo (Madeira) se corona entre la mejores playas de Europa en 2022. Foto: Henrique Seruca.

Playas de arena dorada o de formación volcánica, calas salvajes solo accesibles tras esforzadas caminatas, rarezas como un arenal de color rosa, destinos con todos los servicios o lugares remotos donde desconectar. El cuerpo nos pide sol y mar y este ranking de las mejores playas de Europa elaborado por Best European Destinations en base a las votaciones de los viajeros nos sirve de brújula.

En una nueva edición de la clasificación que cada año ofrece este portal de viajes y gracias a los votos de 12.620 viajeros, se han seleccionado un total de 22 playas de una lista inicial de 284. Nuestro país vuelve a coronarse como uno de los mejores destinos de sol de Europa, con 5 arenales entre los primeros puestos (dos de ellos en el top5), con Italia liderando el ranking (7 playas en la lista) y Grecia cerrando el podio con cuatro.

Madeira lidera el ranking

La primera posición, sin embargo, no es para una playa italiana, española o griega sino portuguesa. Porto Santo, en el archipiélago de Madeira, es la escogida este año como Mejor Playa de Europa.

En el archipiélago de Madeira están dos de las tres mejores playas de Europa, una es Porto Santo. Foto: Andre Carvalho.

Ubicada al sur de la isla del mismo nombre, es también la playa más extensa de las islas y se despliega sin interrupción a lo largo de 9 km.

Su arena fina y dorada está detrás de su fama (a la que, por cierto, se atribuyen propiedades terapéuticas), aunque también cuenta sus aguas cristalinas y cálidas y un clima con muchas horas de sol durante todo el año.

Muy cerca, un campo de golf diseñado por el español Severiano Ballesteros se cuenta también entre los más hermosos del mundo.

Menos concurridas que las de Canarias, las playas de Madeira han obtenido excelentes puntuaciones de los viajeros, que han colocado otra de ellas en tercera posición del listado, concretamente la Praia do Porto do Seixal.

Porto de Seixal. Foto: Carlos Gouveia.

De arena negra volcánica que contrata con el azul profundo del mar Atlántico, encontramos esta playa en la costa norte de la isla de Madeira, entre acantilados y una frondosa vegetación.

Perfecta para triunfar en Instagram, la playa está además rodeada de servicios que incluyen restaurantes, duchas y baños, así como alojamientos con vistas al océano y los acantilados y acceso directo a la playa.

Bolonia, la mejor de las españolas

En el segundo puesto, entre las dos portuguesas, se alza una playa española, concretamente la de Bolonia.

Pocas playas pueden presumir de tener un yacimiento romano. Foto: Turismo de Andalucía.

Muchos conocerán ya este bellísimo arenal de la costa gaditana, en el término municipal de Tarifa y enfrente de Tánger, al otro lado del estrecho, con su reconocible duna de arena dorada (declarada monumento natural en 2001), coloridas cometas surcando el cielo y un yacimiento romano, las ruinas de la antigua ciudad de Baelo Claudia, en excelente estado de conservación, a la espalda.

Cuenta con una longitud de 3,8 km y una anchura media de 70 metros lo que garantiza espacio más que de sobra para plantar la toalla que debes llevar con todo lo demás ya que es una de las pocas playas vírgenes que quedan en esta zona de la península.

Top 10 de las mejores playas de Europa

También salvaje es Cala Goloritzé, en Cerdeña, que encontramos en cuarto lugar, después en Bolonia y Seixal, en el ranking de las mejores playas de Europa.

Cala Goloritzé. Foto: Pixabay.

Para alcanzar este lugar paradisíaco donde el Mediterráneo se encuentra con el Monte Santo es necesario caminar una hora por un camino (sombreado y bastante agradable, aunque no accesible para personas con movilidad reducida o carros de bebé) o bien subirse a un barco.

La imagen es impactante: altos acantilados y un pináculo de 143 metros (Monte Caroddi) se alzan sobre la cala, salpicada de guijarros blancos, y sobre un mar de tonos turquesas casi irreales. A su espalda, bosques de madroños y encinas componen un cuadro de una belleza salvaje y abrupta, más llamativa aún si se sabe que la playa se formó en 1962 y tras un desprendimiento de la pared de arenisca.

Cala Mitjaneta. Foto: Turismo de Menorca.

En quinto puesto encontramos otra española, Cala Mitjaneta, en Menorca, a siete km de Ferreries en el sur de la isla y al abrigo de su ‘hermana mayor’, Cala Mitjana. Ambas forman parte de Àrea Natural d’Especial Interès que se extiende hasta Platja de Binigaus.

En las islas griegas de Lichadonisia o Lichades, al noroeste de la isla de Eubea en la costa oriental del mar Egeo, que han recibido los sobrenombres de Las Bahamas o las Seychelles griegas, se encuentra la playa de Monolia, sexta según el listado de Best European Destinations. Hay que tomar un barco desde Kamena Vourla para llegar a este pedacito de paraíso que no está habitado pero que sin embargo espera al viajero con tumbonas y hamacas listas para disfrutar del sol y el mar.

El tono rosado de la playa de Elafonisi. Foto: Alexandra Tran | Unsplash.

A continuación, aparece la Bahía delle Zagare en Puglia (Italia), por delante de la exótica Elafonisi griega con su arena rosada que se extiende sobre una fina lengua de arena que conecta las islas de Creta y Elafonisi, de la que toma el nombre.

La playa de Santa Giulia ubicada en Porto-Vecchio, en el sur de Córcega, es una de las más hermosas de Francia y este año novena mejor playa de Europa, mientras que Playa Hel en la península polaca del mismo nombre cierra el top10.

Más playas españolas entre las mejores de Europa

El listado completo, que incluye un total de 22 arenales, considera también entre las mejores playas de Europa para este año otras tres españolas, concretamente cala Sa Boadella en Lloret de Mar, Cataluña (15ª posición), Cala Bona en Blanes, también en Cataluña (20ª posición) y playa de Laga en Urdaibai, País Vasco (21ª posición).

a.
Ahora en portada