Portugal se reivindica como potencia del turismo religioso

El primer encuentro internacional promocionará al país como destino especializado

Turismo de Portugal, junto con Aciso (Asociación Empresarial Ourém-Fátima) y la Cámara Municipal de Ourém, celebra este viernes el I Encuentro Internacional de Turismo Religioso bajo el lema Nuevos Públicos, Nuevos Desafíos que se llevará a cabo en el Centro Pastoral Paulo VI de Fátima.

Con la celebración de este primer encuentro, Turismo de Portugal pretende dar a conocer al país luso como destino de gran patrimonio religioso.

Portugal presentará su oferta turístico-religiosa de la que goza todo el país en cada una de sus regiones como Lisboa, con Fátima y Tomar como principales atractivos; Oporto y Norte, con diversas ciudades para la práctica del turismo católico como Braga o Viana do Castelo.

En el centro también cuenta con una gran herencia judía en localidades como Belmonte o Guarda; y Alentejo, con una amplia herencia católica en ciudades como Évora o Beja.

Nuevo modelo

El evento pretende analizar el modelo adoptado por otros destinos en torno a este sector mediante la participación de los principales operadores mundiales especializados en turismo religioso. En este sentido, el evento irá dirigido principalmente a operadores turísticos y agentes de viaje, además del resto de empresarios de la industria turística especializados en esta temática.

Asistirán touroperadores de diferentes mercados como Brasil, Estados Unidos, Polonia, Irlanda, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Suecia, Rusia, Alemania, México y España.

Oferta

La agenda de actividades girará en torno a conocer y explorar los atractivos de la geografía portuguesa y a su  patrimonio cultural, artístico y, sobre todo, religioso. De este modo, los asistentes podrán conocer en profundidad los detalles sobre la oferta turístico-religiosa lusa, así como información sobre circuitos, rutas y alternativas de viaje en todo Portugal.

En este sentido, también se explorarán las diferentes opciones que existen para la práctica de actividades como la visita a santuarios, monasterios, conventos, iglesias, museos de exposiciones y la participación activa en diferentes eventos de carácter religioso.

El programa del evento también analizará las posibilidades del turismo de peregrinación en base a la participación en itinerarios relativos a peregrinaciones religiosas de culto y oración.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial