De Navarra a Galicia en bicicleta por la Ruta de los Peregrinos
La ruta EuroVelo 3, que recorre 5.300 km desde la ciudad noruega de Trondheim con Santiago de Compostela, atraviesa el norte de España en un recorrido cargado de historia

La Ruta de los Peregrinos permite conocer el norte de España en bicicleta. Foto Pxhere
Son 5.300 kilómetros de mar a mar, un rosario de senderos, carreteras secundarias y ciclovías que nace en la ciudad noruega de Trondheim y finaliza en Santiago de Compostela. Conocida como la Ruta de los Peregrinos, es una de las opciones más intensas para descubrir la historia y los paisaje de Europa en bicicleta.
Las rutas de EuroVelo que pasan por España
Se trata de la ruta EuroVelo 3, uno de los 19 caminos que atraviesan el continente para promover la movilidad sostenible y nueva formas de hacer turismo.
En España, además de esta ruta, llegan la EuroVelo 1, 11.500 km que bordean la costa del Atlántico desde el Cabo Norte (en el extremo septentrional de Noruega) hasta la ciudad portuguesa de Sagres; y la mediterránea que recorre 7.500 km desde Chipre hasta Cádiz.
950 km en bici por el norte de España
En su paso por España, la ruta EuroVelo 3 transcurre unos 950 km por Navarra, La Rioja, Castilla y León hasta Galicia, siguiendo los pasos del Camino Francés.
En Navarra está formado por cuatro secciones. La primera son 43 km desde la frontera con Francia hasta Nagore, que pasa por Roncesvalles, Burguete, Lusarreta, Saragüeta y Úriz, entre otras localidades, con la compañía de bosques de abetos rojos y hayas.
De los 5.300 km que tiene la ruta EuroVelo 3, unos 950 km transcurren por Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia
La segunda sección implica pedalear 46 km hasta Pamplona, donde se ven los hórreos de Erdozain, el Canal de Navarra en Aoiz y el puente medieval de la Magdalena que lleva a la capital de la comunidad foral.
La tercera etapa, de 45,6 km, va por zonas de cultivos que crecen por los cerros, que permiten visitar Urgega, Obanos, Puente La Reina , Lorca y Villatuerta hasta terminar en Estella.
La última etapa de Navarra son 45,7 km desde esa localidad en dirección sudoeste, con hitos como la Fuente del Moro en Villamayor de Monjardín, la iglesia del Santo Sepulcro en Torres del Río, los pueblos de Urbiola, Sansol y Los Arcos hasta que poco después de Viana se llega al límite con La Rioja.
Novedades del camino navarro
Ayer el gobierno navarro informó que se habilitará un tramo de 57 km del Valle de Aezkoa y Agoitz.
Con esta obra se incrementarán en 200 km las rutas ciclables en la comunidad foral, que en su mayoría transcurren por caminos rurales.
La Ruta de los Peregrinos por La Rioja
En La Rioja, la ruta se divide en tres secciones. La primera son 13 km hasta Logroño, la segunda implica hacer 20 km hasta Nájera, y la última es una intensa etapa de 55,8 km hasta Grañón, cerca del límite con Castilla y León.
Este es un camino plagado de pueblos medievales y valiosos edificios históricos entre iglesias, monasterios y hospitales medievales.
Por los campos y pueblos castellanoleoneses
Gran parte de la Ruta de los Peregrinos continúa por Castilla y León, atravesando las provincias de Burgos, Palencia y León.
Son nueve etapas, que se inicia con el tramo desde La Rioja hasta Agés (56,7 km), la llamada Riojilla burgalesa, que conduce a los Montes de Oca.
En el tramo español, la Ruta de los Peregrinos transcurre unos 350 km por caminos rurales y carreteras secundarias de Castilla y León
Le sigue el camino de 44,6 km a Burgos y su espléndida catedral, luego los 61 km que llevan hasta Ítero del Castillo en el límite con Palencia por hermosos campos tapizados de cereales; y el tercer tramo que transcurre por esta provincia por casi 69 km con paradas en Boadilla del Campo, Carrión de los Condes y Modantinos, entre otros pueblos.
La cuarta etapa, de 69,5 km, va por las provincias de Palencia y León con recomendadas visitas a villas como la de Sahagún; y la quinta, mucho más breve, es un tramo de 13,2 km que a mitad de camino acerca a la capital leonesa, con una merecida visita a su catedral.
Otra vez en la EuroVelo 3, para realizar 55,2 km hasta Astorga, donde confluye el Camino de la Vía de la Plata; luego sigue la etapa de 55 km hasta Ponferrada, y por último, la etapa de 51,6 km hasta la frontera de Castilla y León con Galicia.
El recuerdo de los peregrinos por Galicia
Ya en tierras gallegas, la ruta ciclista transcurre por tres etapas por Lugo y La Coruña. La primera parte son 63 km sinuosos y ascendentes hasta Sarria; a los que le siguen otros 68 km no menos livianos hasta Melide; y finalmente, 66 km hasta Santiago de Compostela, punto final de este peregrinaje en bicicleta.