Cervezas de Navidad: el turrón no es el único que vuelve a casa para las fiestas

Damm, Cruzcampo o La Sagra lanzan ediciones especiales, con carácter y tiradas limitadas, para acompañarnos durante las fiestas

Las cervezas que llegan por Navidad. Foto: Getty Images.

Las cervezas que llegan por Navidad. Foto: Getty Images.

En realidad nacieron como un producto para los meses más fríos, por lo que los maestros cerveceros belgas las elaboraban con más alcohol, más cuerpo, más especias,  y toques dulces. A partir de principios de siglo XX en Flandes y otras zonas de Bélgica  comenzaron a denominarse cervezas de Navidad y a extenderse como una tradición que los devotos de maltas y lúpulos esperan cada año.

Con un mínimo de 6º de graduación, que llega hasta 14º en al caso de algunas centroeuropeas, y tonalidades más oscuras, suelen también llevar etiquetados especiales con referencias a los motivos navideños más tradicionales. De gran aceptación en Alemania, Austria y, por supuesto, Bélgica, en España no están tan extendidas aunque algunas cerveceras como Damm han hecho de ellas una tradición propia. Ya es la octava edición que sacan al mercado, si bien su propuesta se basa en una fórmula de la década de los 50 y una cerveza que sus maestros cerveceros elaboraban especialmente para regalar a sus colaboradores, familiares y amigos por Navidad. Estas son algunas de las cervezas españolas que ofrecen ediciones navideñas para brindar por estas fechas.

Cerveza de Navidad, Damm

De color roble con reflejos anaranjados, la Cerveza de Navidad Damm se presenta densa y brillante, con una capa cromática tostada y espuma compacta, así como como burbujas vivas y finas. Elaborada 100% con ingredientes naturales y con una graduación de 6,5º, cuenta con aromas intensos y complejos, con notas olfativas afrutadas, como el melocotón maduro y la manzana, y también anaranjadas que dotan la nariz de frescor, con una sensación final de pan tostado. La entrada en boca es amplia, con carácter, mientras que el amargor del lúpulo regala una intensa sensación refrescante.

Ideal para consumirse entre 5 y 7º, es perfecta para maridar con un pollo de corral relleno de ciruelas, pasas y piñones, los tradicionales canelones o una muselina de salmón Wellington.

Cruzcampo Edición Limitada Navidad

Desde 1982 los maestros cerveceros de Jaén son los encargados de elaborar la Edición Limitada Navidad de Cruzcampo convertida en clásico pero que cada año sorprende con un toque de innovación y creatividad.

Este año, y por primera vez, la cerveza se elabora con el sol de Andalucía o, lo que es lo mismo, con energía eléctrica procedente de fuentes renovables.

Tres tipos de malta y otros tres de lúpulo intervienen en su elaboración, que resulta en una cerveza con cuerpo. En concreto se han usado los lúpulos Motueka de Nueva Zelanda y el Chinook de Estados Unidos, que junto con la levadura propia de Cruzcampo le confieren un aroma y sabor característico, dando lugar a una cerveza estilo hoppy lager, una lager de siempre, pero con un punto más aromático.

Intensa y a la vez fácil de beber, con 5,7º de alcohol, es perfecta para abrir boca en los aperitivos informales como un hummus con crudités, o bien con platos como roti de pavo y ensalada de rúcula y, sobre todo, para ponernos al día con la familia antes de la comida o la cena.

La Sagra Miel y Anís

La ‘Reina del Frío’ para la compañía ubicada en La Sagra, en la provincia de Toledo, La Sagra Miel y Anís es una cerveza craft de edición limitada elaborada con agua, malta de cebada, lúpulo, miel, anís en grano y levadura. Unos ingredientes que dan lugar a una cerveza tostada de color rojizo con sabor caramelizado y meloso, aroma dulzón y anisado. De estilo Winter Ale y 6,4º, es intensa y oscura y, según la marca, es capaz de trasladar a cualquiera automáticamente a una tarde navideña frente a una chimenea (incluso si este año no podemos movernos de nuestro piso).

Este año, además, La Sagra Miel y Anís renueva su imagen y packaging.

Estrella de Navidad, Estrella Galicia

Estrella Galicia también fusiona dos momentos como son el invierno y la Navidad en una receta que, este año, viene más cálida que en ediciones anteriores. Con lúpulo gallego (variedades Nugget y Admiral), cebada cultivada en las tierras de Sober (en la Ribeira Sacra, Galicia), agua de A Coruña, maltas Pilsen y tostada se produce esta lager de color caoba espuma de color blanco hueso, cremosa y de persistencia media. En nariz destacan los aromas tostados que recuerdan al caramelo y los frutos secos, con matices florales y especiados. En boca tiene una entrada dulce, maltosa, que da paso a un gusto amargo, con postgusto de suaves notas picantes.

a.
Ahora en portada