Las latas de cerveza van a los museos
Mega, el único museo español dedicado a la cultura de la cerveza, presenta una muestra que recorre casi 90 años de existencia de las latas de esta bebida, con una apuesta por la sostenibilidad

Algunas de las latas históricas de Estrella Galicia. Foto Cabalar – EFE
Que levante la mano quien no ha coleccionado latas de cerveza en la adolescencia. Aunque este tipo de envases se popularizaron en la década de los ’90, se trata de un invento con nueve décadas de historia, y su evolución se puede seguir en el Museo Mega, en La Coruña.
La exposición ‘Latas de cerveza. Un viaje de ida…y vuelta’ es la primera muestra temporal del museo de Estrella Galicia, que despliega un recorrido permanente sobre la historia de esta marca gallega y la forma de elaboración de su bebida, y que se presenta como el único museo de España dedicado a la cultura cervecera.
Historia y actualidad de la lata de cerveza
La muestra se divide en dos partes: en la primera hay una decena de latas históricas junto con 13 envases diferentes de Estrella Galicia a lo largo de su historia; y en la segunda -como viaje de vuelta- se pone el acento en el proceso de reciclaje del aluminio.
En la exposición se puede conocer la primera lata de cerveza de la historia y la pionera que se vendió en España
En este sentido, allí se puede ver cómo este elemento ha ido evolucionando para adaptarse a las necesidades de la sociedad: si en su génesis en los años ’30 se buscaba un envase ligero que no se rompiera, décadas más tarde la prioridad era que fuera una lata fácil de abrir para que los consumidores se la puedan llevar a la playa o para hacer deporte.
Y fue la industria cervecera la que impulsó este formato, que luego se expandió a los refrescos y a otros tipos de bebidas (como el vino, tendencias de los últimos años).
Qué se puede ver en el museo Mega
De esa evolución son testigos las primeras latas de la historia, la lanzada por Gottfried Krueger Brewing Company de Nueva Jersey (EEUU), cuando en 1935 presentó la Krueger Cream Alemania, en una lata con tapón que más bien parecía una botella metálica.
El éxito del formato llevó a que fuera copiado por 14 fábricas en solo un año, pero rápidamente se vio que era más importante tener un diseño que facilitara su almacenaje; razón por la que se derivó en la tradicional lata de extremos planos.
El museo Mega presenta la extraña lata creada para la coronación de Jorge VI de Inglaterra, de la que solo hay dos ejemplares en el mundo
Una de las rarezas expuestas en el museo Mega es la Coronation Beer de 1937, una lata realizada para la coronación del rey británico Jorge VI, de la que solo hay dos ejemplares en el mundo. Y esta aún no fue abierta.
Leer más: Los secretos del vino envasado en latas
También está la Skol International Lager, de 1966, la primera lata vendida en España; así como una recopilación de todas las latas de Estrella Galicia y su evolución desde el primer ejemplar, producido en 1979, hasta la actualidad; pasando por propuestas curiosas como la lata de cerámica de Sargadelos.
La vuelta reciclada de la lata de cerveza
La segunda parte de exhibición, nombrada el ‘Viaje de vuelta’, pone el foco sobre el presente y futuro de las latas como envase sostenible a través de creatividades audiovisuales 360º generadas a través de tecnología Holobox.
Como precisaron el director del museo Mega Rodrigo Burgos y el director de la Asociación Latas de Bebidas, Juan Ramón Meléndez en la apertura de la exposición, el objetivo también es promover las virtudes de la lata como opción sostenible para el consumo de bebidas.