Pérez-Reverte cruza el charco y se sumerge en la Revolución Mexicana

Arturo Pérez-Reverte retoma el cruce entre ficción y realidad de ‘Línea del fuego’ y lo hace con un viaje por el México de la revolución de Villa y Zapata

Pérez-Reverte en la presentación de ‘Historias del camino’. Foto Francis Tsang

Arturo Pérez-Reverte regresará con una nueva novela este otoño, que seguirá el recurso de usar la ficción como puente narrativo para describir hechos reales, como hizo en Línea de fuego’(sobre la Batalla del Ebro) y El italiano’(de una misión de submarinistas italianos en Gibraltar, en la Segunda Guerra).

El futuro libro del escritor será Revolución, y como anticipó en Twitter, llegará a las librerías en otoño, presumiblemente en octubre.

Con el título y la foto, de dos jinetes con sombrero de ala ancha enarbolando banderas al entrar a un pueblo, se adivina que la historia girará en torno a la Revolución Mexicana.

https://twitter.com/perezreverte/status/1540697394660216833

Qué fue la Revolución Mexicana

Así se conoce al conflicto bélico que desangró México entre 1910 y 1928, que tras la caída del dictador Porfirio Díaz llevó a la presidencia a Francisco Madero, seguido por el alzamiento de Victoriano Huerta y de Pancho Villa, ex gobernador de Chihuahua

En la segunda fase de la revolución, Huerta sería derrocado por Venustiano Carranza, y tras la promulgación de una constitución en 1917, llegaría la revolución liderada por Emiliano Zapata en el sur.

Pérez-Reverte retoma el género narrativo de ‘Línea de fuego’. Foto Juan Carlos Hidalgo – EFE

Villa y Zapata serían asesinados tras la muerte de Carranza y el posterior ascenso de Alvaro Obregón a la presidencia, quien también caería bajo las balas.

500 páginas entre realidad y ficción

Pérez-Reverte precisó que ya ha entregado el manuscrito a la editorial Alfaguara, y que se están realizando las últimas correcciones antes de iniciar el proceso de edición final.

‘Revolución’, de 500 páginas, llegará a las librerías en octubre, y será otra novela donde Pérez-Reverte recurre a la ficción para narrar conflictos bélicos

Será un libro de 500 páginas, más grande de lo que suele escribir, pero no tanto como aquella crónica ficticia de la Guerra Civil, que llegaba a las 740 páginas.

Reunión entre Pancho Villa y Emiliano Zapata. Foto Flickr

Un libro por año. O más

Con la publicación de Revolución Pérez-Reverte mantiene el ritmo de lanzar un libro por año, alguno más si se suman las recopilaciones de sus tweets, en La cueva del cíclope (2020) o de columnas publicadas en medios españoles, como Los perros duros no bailan (2018).

Antes que El italiano y Línea de fuego Pérez-Reverte había publicado Sidi, su visión personal del Cid Campeador (2019), y los tres años anteriores lo vieron dar forma y concluir la trilogía iniciada con Falcó y continuada con Eva y Sabotaje, tres novelas negras sobre un espía de escasa moral y escrúpulos en plena Guerra Civil.

Habitual polemista en Twitter, el escritor y experiodista de guerra es miembro de la Real Academia Española desde 2013, y también es director editorial de Zenda-Edhasa, sello dedicado a promover las novelas clásicas de aventuras.

a.
Ahora en portada