Danza por la paz frente al ‘Guernica’ de Picasso

El ‘Guernica’ de Picasso presencia, por primera vez en el Reina Sofia, un baile por la paz interpretado por el Ballet Nacional y la Compañía Nacional de Danza para celebrar el Día Mundial de la Danza

Bailarines celebran en el Reina Sofía el Día Mundial de la Danza. Foto: INAEM | EFE.

Hace 85 años del bombardeo de los aviones de la Legión Cóndor alemana a la localidad de Guernica, un ataque indiscriminado en el que murieron cientos de personas y que convirtió a la villa vizcaína en símbolo de los horrores de la guerra.

También inspiró a Pablo Picasso para pintar su emblemático cuadro Guernica que hoy, Día Mundial de la Danza, se convierte en el privilegiado espectador de un baile por la paz a cargo del Ballet Nacional de España (BNE) y la Compañía Nacional de Danza (CND).

El bombardeo de Guernica fue también evocado hace unos días por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ante el Congreso de los Diputados del pasado día 5 de abril para trazar una similitud con la actual invasión de su país por parte de Rusia: “Estamos en abril de 2022, pero parece que estamos en abril de 1937”.

Danza por la paz

El ‘streaming por la paz’ como lo han bautizado el Ballet Nacional y la Compañía Nacional de Danza es una de las iniciativas programadas en todo el mundo para celebrar, el 29 de abril, el Día Mundial de la Danza.

Cargado de simbolismo, busca lanzar un mensaje de concordia y solidaridad a través del lenguaje universal de la danza precisamente ante esta obra de Picasso con la que comparten la condena a las atrocidades de la guerra, una situación que tristemente no es ajena en la actualidad, y no solo en Ucrania.

Por eso, explica el director del BNE, Rubén Olmo, “Hemos querido expresar mediante el baile el sufrimiento que causan las guerras y nuestro rechazo a que vuelvan a suceder hechos como este”.

En el Día Mundial de la Danza, diferentes compañías lanzan un mensaje de paz y concordia en todo tipo de espectáculos

La sala 205 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -en la que se encuentra el cuadro- nunca se había abierto antes para acoger un espectáculo coreográfico como el que hoy se puede ver, difundido a través de las redes sociales de ambas compañías.

Con este acto se realiza el estreno absoluto de la pieza Sombras, coreografiada por el asistente de dirección artística del Ballet Nacional de España, Miguel Ángel Corbacho.

La CND y el BNE bailan por la paz frente al Guernica. Foto: INAEM | EFE.

Le siguen las coreografías de Ricardo Amarante Fear y Loss, interpretadas por bailarines de la CND sobre los temas Ne me Quitte pas, de Jacques Brel, y Mon Dieu, de Charles Dumont. El programa se cierra con Sangre de toro, creada por el director del Ballet Nacional, Rubén Olmo, y la pieza de estreno, montada para esta conmemoración, titulada Guernica.

Más actividades por el Día de la Danza

Además de este baile en el Reina Sofía, son muchas las compañías e instituciones que celebran este Día de la Danza en España y en el mundo.

Es el caso de Mucha Muchacha, Komoco y Melania Olcina, tres de las 30 compañías actualmente residentes en el Centro Coreográfico Canal, de Teatros del Canal, comparten el proceso creativo en el que están inmersas estos días en un vídeo especial para conmemorar este Día de la Danza y visibilizar el trabajo de coreógrafos y bailarines.

En Bilbao, en el hall del Teatro Arriaga, el coreógrafo Mikel del Valle bailará un pequeño fragmento de su nuevo espectáculo, Arquitectos del aire.

Danza de Cataluña a Canarias

Después de dos ediciones celebrando el Día Internacional de la Danza en formato digital a causa de la pandemia, este año la Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya (APdC) vuelve a la calle en una jornada en la que los barrios de Barcelona serán los protagonistas.

Así, los coreógrafos Silvia Batet, Toni Mira y Miquel Barcelona han preparado varias acciones en el barrio de Sant Andreu, en el distrito de Horta-Guinardó, y en el de Sants.

Por su parte, el Museo Canario acoge el estreno de la coreografía Bentejuí. Alma y cuerpo, creada por Juan León y dirigida por María Eulate, además de un coloquio sobre la danza.

Bailarines en festivales y museos

Este 29 de abril, la 37 ª edición de Madrid en Danza abre el festival Parla y Alcorcón con dos propuestas diferenciadas. La del coreógrafo Panullo presentará Expulsión! (Dance Riot), a ritmo de hip hop, y Estévez/Paños y Compañía La confluencia, de baile flamenco.

En la misma línea, el Festival PalmaDansa 2022 de Palma de Mallorca ofrece espectáculos de danza contemporánea en sala y en diversos lugares de la ciudad, espectáculos familiares y talleres hasta el 8 de mayo.

Además, las plazas de la ciudad de Granada se suman a la conmemoración gracias a la celebración del Festival Internacional de Música y Danza, con una muestra al aire libre de Jóvenes en Danza

El Museo Lázaro Galdiano de Madrid celebra este día invitando a bailar para formar parte del proyecto expositivo Connecting de @todossmiling. Para formar parte de ello hay que grabarse los días 29, 30 de abril o 1 de mayo. La entrada al museo es gratuita.

Espectáculos gratuitos y muestras online

En toda España, la asociación Emprendo Danza, que reúne a más de 100 compañías, celebra este día con 28 espectáculos a cargo de una veintena de compañías de diferentes estilos repartidos por varias ciudades.

Muchos de estos espectáculos serán gratuitos, como el caso de la compañía de Paula Quintas Traspediante en A Estrada (Pontevedra), así como el de la compañía Otradanza que representará La banda en Elche (Alicante) o las dos funciones que realizará Javier Martín en los distritos madrileños.

La plataforma internacional de cine, danza y nuevos medios Fiver, como parte de las celebraciones de su décimo aniversario, conmemora el Día de la Danza con la muestra online La mirada de ellas, 10 años de cinedanza en España, con la colaboración de la red de festivales iberoamericanos de videodanza REDIV.

Dirigida por Samuel Retortillo a nivel artístico, busca hacer una retrospectiva, en clave femenina, a través de la selección de 10 cortometrajes creados por mujeres.

El Día Internacional de la Danza fue instaurado por la Unesco en 1982 con el objetivo de “celebrar la danza, deleitarse con la universalidad de esta forma de arte, cruzar todas las barreras políticas, culturales y étnicas, y finalmente, unir a todas las personas bajo un lenguaje común: la danza”.

a.
Ahora en portada