El Gobierno catalán cita al sector turístico para negociar la tasa de un euro

La eventual implantación del impuesto sería aplicable a las estancias de los visitantes

La directora general de Turismo de Cataluña, Marián Muro, ha confirmado el inicio de conversaciones entre su Departamento y los representantes del sector privado con vistas a una posible implantación de la tasa turística de un euro a los turistas y que gravaría cada noche de estancia en un alojamiento.

“Hemos empezado a hablar, sin prisa, pero sin pausa. De momento no hay plazos concretos. Hemos citado a los representantes de cada uno de subsectores más representativos”, ha explicado la responsable del área en un acto de Petits Grans Hotels celebrado este viernes.

Muro ha reconocido que este asunto «está encima de la mesa» en el contexto económico actual de falta de ingresos, y más cuando se están produciendo ajustes en todos los departamentos del Gobierno catalán.

Con anterioridad, el consejero del área d’Empresa i Ocupació, Francesc Xavier Mena, había confirmado que estudia la posibilidad de implantar la tasa, pero la condicionó a un diálogo previo con el sector, que es la acción que ahora se ha emprendido.  

 A su vez, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, quien había denostado siempre la ecotasa sugerida en ocasiones anteriores, se mostró dispuesto a aceptarla si se aplica en toda Cataluña.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial