Axel Hotels desembarca en Estados Unidos

La cadena hotelera catalana abre su primer hotel en Miami, y espera lograr una facturación de cinco millones de euros anuales

Axel Hotels, la primera cadena de hoteles del mundo dirigida al colectivo LGBT, abrirá el próximo verano su primer establecimiento en los Estados Unidos. Se trata de un hotel en Miami, ubicado en un edificio art-decó construido en 1940, de tres módulos independientes, de dos y tres plantas, respectivamente, que contará con 159 habitaciones.

Con la apertura del Axel Beach Miami, que se espera que en el primer año de funcionamiento aporte unos ingresos de cinco millones de euros, el grupo continúa con su plan de expansión, que contempla la incorporación de diez establecimientos en los próximos cuatro años.

Además de esta apertura, prevista para el segundo semestre del año, la compañía sigue trabajando para cerrar nuevos proyectos en otros destinos, como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas, Ámsterdam, París, Londres y Lisboa.

Axel Hotels facturó en el pasado ejercicio 24 millones de euros, un 49,1 % más, contando con los nuevos activos incorporados ese año -Axel Hotel Madrid, Axel Beach Ibiza, Two Hotel Berlin by Axel-, y prevé cerrar 2018 con unos ingresos de 34 millones de euros, un 40 % más.

a.
Ahora en portada

Mou Cerrajero Málaga advierte sobre los principales errores de seguridad en apartamentos turísticos de la Costa del Sol

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos

Ramón de la Vega sorprende con 'Perder la vida que se sueña', una novela íntima sobre el peso del pasado familiar

Se presenta ‘Perder la vida que se sueña’, la nueva y esperada novela de Ramón de la Vega, un relato confesional que explora «los efectos del pasado familiar y las heridas emocionales que te persiguen durante toda la vida». Con una prosa depurada, introspectiva y cargada de resonancias literarias, De la Vega construye una narración que conmueve por su autenticidad y su fuerza testimonial