Así se ve Barcelona desde el mirador más alto del centro

El mirador de la Torre Urquinaona, a 70 metros de altura, despliega fascinantes panorámicas en 360º desde el corazón de la ciudad

El mirador está en la planta 20 de la Torre Urquinaona. Foto Unlimited Barcelona

París tiene la Torre Montparnasse, Nueva York al Empire State (entre varios más) y Madrid al Hotel Riu del Edificio España. Pero a Barcelona le faltaba un mirador a gran altura en el corazón de la ciudad.

La ciudad condal cuenta con varios atalayas naturales como el Turó de la Rovira o las cimas del Montjuïc y el Tibidabo. También se puede subir a una de las torres de la Sagrada Familia, a 65 metros de altura; o contemplar el paisaje urbano en las terrazas de los hoteles, todavía más bajos.

Por ello la apertura del mirador de la Torre Urquinaona agrega un nuevo motivo turístico a la ciudad.

El atardecer es uno de los momentos más espectaculares en el mirador. Foto Unlimited Barcelona

La experiencia a 70 metros de altura

Este rascacielos, construido entre 1968 y 1970, desde el sábado 12 de marzo habilitará la planta 20 como plataforma para descubrir la trama de calles, tejados, cúpulas y torres a 70 metros de altura.

Un edificio de 20 plantas en el corazón de Barcelona es una rareza, y hoy sería impensable que aprueben un proyecto similar

La propuesta se llama Unlimited Barcelona, y permite que 25 personas puedan estar unos 40 minutos mirando la ciudad en 360 grados desde grandes ventanales; en un espacio diáfano de 500 metros cuadrados decorado periódicamente con obras de artistas contemporáneos.

Al estar en el centro no hay obstáculos para las panorámicas. Foto Unlimited Barcelona

El origen de la Torre Urquinaona

El edificio de planta octogonal, ubicado a un lado de Plaza Urquinaona y a pasos de Plaza Cataluña, fue diseñado por Antonio Bonet bajo un estilo racionalista.

Su elevada altura es una rareza en el centro urbano de Cataluña, lo que fue posible por las facilidades dadas en el mandato del alcalde José María de Porcioles.

Su estética desentona con las construcciones modernistas que predominan en el Eixample, y su aire retro de los ’70 sigue presente en los revestimientos, la señalética y en detalles del mobiliario.

La Torre Urquinaona fue construida entre 1968 y 1970. Foto Unlimited Barcelona

Explicaciones por código QR

Cuando el visitante llega a la planta 20 se encuentra con 11 códigos QR que conducen a audios con explicaciones históricas y curiosidades del paisaje urbano que se contempla.

Estos son en castellano, catalán, inglés y francés y se escuchan directamente desde el móvil. “Sugerimos que las personas traigan sus propios cascos, porque por razones de sostenibilidad no podemos entregar auriculares a cada uno”, indicó Mireia Bessó, directora general de Enjoybcn.

En diversos puntos hay códigos QR que conducen a explicaciones históricas y curiosidades sobre el paisaje urbano

Esta firma invirtió cinco millones de euros en acondicionar el mirador y otras plantas para eventos corporativos. La idea surgió tras la última edición del 48 Open House Barcelona, en que “asistieron 1.250 personas en un día” para conocer el espacio, precisó Bessó.

Incluso con lluvia las vistas tienen su encanto. Foto JP Chuet-Missé

La directiva precisó que no crearon un espacio gastronómico (como tiene el restaurante Marea Alta, en la Torre Colón, en la zona del puerto) para no competir con los restaurantes cercanos, y así permitir una mayor rotación de visitas.

Tres formas de disfrutar del mirador

Enjoybcn también administra el centro The 19th Hole BCN, que ofrece las plantas 17, 19 y 20 para eventos.

“Pero como los fines de semana no se alquilan, pensamos en abrir el mirador a la gente”, apuntó.

Abierto los fines de semana y festivos de 10 a 22 horas, este atalaya urbano también se podrá visitar todos los días durante Semana Santa, Navidad y durante julio y agosto.

Hay tres experiencias distintas: la básica es la visita de 40 minutos a 12 euros (reducida para niños, mayores de 65 años y personas con movilidad reducida) y con un horario establecido.

También es posible ver la ciudad y disfrutar de un cava. Foto Unlimited Barcelona

Le sigue la Sunset (20 euros), para ver el atardecer con mayor tranquilidad y la Premium (24 euros), donde se puede subir libremente dos veces al día y se disfruta de una copa de cava en las alturas.

Un euro de cada entrada se dona a la Fundación El Llindar, y actualmente, otro euro más se destina a acciones benéficas de las víctimas de la guerra de Ucrania, apuntó Bessó.

a.
Ahora en portada