Estos son los mejores lugares del mundo para ver atardecer

Un bonito atardecer puede convertirse en el mayor espectáculo al que podemos asistir y, además, gratis. Un estudio basado en miles de valoraciones de Tripadvisor identifica dónde podemos ver los más hermosos del mundo

Templo de Debod. Foto: Getty Images.

Algunas de las cosas más hermosas del mundo son gratis. Aunque suene a tópico, admirar un atardecer puede convertirse en algo mágico, un verdadero espectáculo de color donde el cielo se tiñe de tonalidades que van de los rojos intensos y los anaranjados a los rosas, violetas y púrpuras, pasando por toda la gama de azules.

La hora mágica, la hora dorada, la hora azul… son pequeños y fugaces momentos, justo antes o después de que se ponga el sol, con una atmósfera tan especial que son muchos quienes recorren cientos de kilómetros para disfrutar de los mejores atardeceres. Algunos crepúsculos, de hecho, son atractivos turísticos en sí mismos y en muchos lugares hay rutas de miradores desde los que observar los más bellos.

Pero, ¿cuáles son los más bellos del mundo? Un estudio de la consultora Mornings.co.uk ha analizado miles de valoraciones en Tripadvisor para conocer los lugares favoritos de los viajeros en lo que se refiere a ver el amanecer y el atardecer. Spoiler: en España puede que no sean los que imaginas.

Dónde ver los mejores amaneceres del mundo

En lo que se refiere a la salida del sol, los internautas lo tienen claro: el templo de Angkor Wat, en Camboya, tiene dos veces y media más menciones por su amanecer que cualquier otro lugar del mundo, un total de 10.

Amanecer en Angkor Wat. Foto: Christian Holzinger | Unsplash.

El templo hinduista más grande y mejor conservado del complejo de Angkor, antigua capital del Imperio jemer durante su época de esplendor, entre los siglos IX y XV, está también considerado como la mayor estructura religiosa jamás construida, además de uno de los tesoros arqueológicos más importantes del mundo.

Ubicado 5,5 km al norte de la actual Siem Reap, en la provincia homónima de Camboya, es Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1992.

El cráter del Haleakala que se eleva sobre la isla de Maui, en Hawái, es el segundo mejor amanecer del mundo con 3.933 menciones en Tripadvisor.

Haleakala. Foto: Karl Fredrickson | Unsplash.

A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, entre volcanes y un manto de nubes que explota de color con la salida de sol, contaba antes de la pandemia con una lista de espera de dos meses para verlo, ya que el acceso al Parque Nacional en el que se ubica está restringido. Te lo contábamos todo en este artículo.

Taj Majal, en la India, cierra el podio de los mejores amaneceres del mundo, con un total de 2.819 menciones. El mausoleo blanco próximo a la ciudad de Agra y construido por orden del emperador Shah Jahan en honor a su esposa favorita, Mumtaz Mahal, brilla de un modo especial con la salida del sol y su tonalidad va cambiando a medida que el astro asciende en el cielo.

El mapa de los mejores amaneceres del mundo. Fuente: Money.co.uk.

El mejor amanecer de España

Le siguen en el ranking el templo de Borobudur, el monumento budista más grande del mundo que se ubica en la isla de Java; el Gran Cañón, en Arizona; el Monte Uluru, en Australia; Tiger Hill en Darjeeling, en el estado indio de Bengala Occidental; el monte Batur, un impresionante volcán en la isla de Bali, en Indonesia; Sarangkot, en Nepal, desde donde se observa un amanecer con vistas panorámicas de los picos del Himalaya, incluida la cordillera Annapurna; y la montaña Cadillac, dentro del Parque nacional Acadia, en los Estados Unidos, completan el top 10.

Además, Money.co.uk ha elaborado un mapa donde se detalla el amanecer más bonito de cada país del mundo. El de España, según los usuarios de Tripadvisor, se localiza en el Park Güell, en Barcelona.

Park Güell. Foto: Martijn Vonk | Unsplash.

También muy comentado es el amanecer que puede verse en el sitio prehistórico de Stonehenge, en Reino Unido. “Hay algo realmente espectacular y poderoso en Stonehenge y estar dentro del henge es aún más impresionante”, describe un usuario. Otros destacan la profunda diferencia de tonalidades y atmósfera que puede apreciarse cuando asoma el sol y cuando ya ha salido por completo.

Los mejores atardeceres del mundo

El informe también ha analizado los comentarios para buscar los lugares que los viajeros describen los mejores atardeceres del mundo. Quizá más tranquilos, más románticos y, desde luego, dominados por los tonos rojos, naranjas y púrpuras vivos, hay que mirar al oeste.

El ganador, en este caso, se sitúa en Florida (EE UU), en Mallory Square, una plaza frente al mar en Key West que concentra cada día a cientos de personas en torno precisamente a la puesta de sol. Artistas callejeros, artesanías y puestos de comida completan un ritual que el dramaturgo Tennessee Williams alabó en su momento. 9.811 usuarios de Tripadvisor lo consideran digno de ver.

Mallory Square. Foto: Pixabay.

Totalmente diferente es el espectáculo del atardecer que se coloca en segunda posición, que es el que puede verse desde el Burj Khalifa, el hotel más alto del mundo. 5.275 personas quedaron impactadas por la puesta de sol desde este imponente rascacielos en Dubái que alcanza una altura total de 829,8 m.

También desde la cima de un rascacielos, aunque en este caso en Nueva York, se puede observar el que los viajeros consideran el tercer mejor atardecer del mundo. Es el de Top of the Rock, el edificio más alto del complejo Rockefeller y cuenta con tres niveles de plataformas de observación interiores y exteriores y vistas despejadas de 360° del horizonte de la ciudad. Es la opción ganadora para 4.968 usuarios.

El mapa de los mejores atardeceres del mundo. Fuente: Money.co.uk.

El mejor amanecer de España

Piazzale Michelangelo, la plaza de Miguel Ángel, en Florencia, se sitúa en cuarta posición. Una construcción diseñada por el arquitecto Giuseppe Poggi y levantada una colina en la orilla sur del río Arno, que ofrece el mejor mirador sobre Florencia.

Los templos de Tanah Lot y Uluwatu, que emergen del agua en la costa balinesa; la playa Mindil, cerca de la ciudad de Darwin, en Australia; el templo de Angkor Wat, en Camboya; el Empire State Building de Nueva York; y la torre Eiffel de París completan este ranking.

En cuanto a España, y pese a que muchos hubieran esperado encontrar el atardecer de Granada, especialmente el que se obtiene desde el mirador de San Nicolás, según esta clasificación el mejor lugar para disfrutar de la puesta de sol está en Madrid, concretamente en el Templo de Debod.

Templo de Debod, Madrid. Foto: Piqsels.

Situado sobre el antiguo Cuartel de la Montaña que formaba parte del Parque del Oeste, el templo fue un regalo de Egipto en el siglo XX como agradecimiento a la ayuda prestada por España para salvar los templos de Nubia.

Del siglo II a.C, la construcción pertenecía a la ciudad de Debod, a orillas del río Nilo, y estaba dedicado al dios Amón. Fue trasladado a Madrid y reconstruido piedra por piedra, de manera que conservara su orientación original.

Al atardecer, a medida que el sol se oculta y los famosos cielos de Madrid explotan de color, se pueden realizar impresionantes fotografías, con el edificio proyectándose sobre el agua y reflejos tanto del templo como de los árboles. Simplemente mágico.

a.
Ahora en portada