De la marinera al arroz caldero: los platos de la Región de Murcia que hay que probar
Tapas, platos de cuchara o de cuchillo y tenedor: de la gamba roja de Águilas a la marinera, y del pulpo al horno al arroz caldero, estos es lo que hay que comer en la Región de Murcia

Arroz caldero, un plato imprescindible en Murcia. Foto: Wikimedia Commons.
Tradición que se come con cuchara, sabrosos de cuchillo y tenedor, pequeñas delicias en forma de tapas o tentadores postres. Platos de mar y montaña, de pescados y mariscos y de frutos de la tierra, un catálogo de aromas, sabores y texturas esperando ser descubiertos. Es la gastronomía de la Región de Murcia y se disfruta en preparaciones de toda la vida pero también con los interesantes giros culinarios que proponen muchos de sus restaurantes.
Tradición y vanguardia que conviven en más de mil sabores y recetas. No hay tiempo y ni forma de dar cuenta de todos, así que elegimos siete de ellos para tener una experiencia nueva.
La marinera
Nacida en Cartagena pero ya extendida a otras ciudades de la comunidad autónoma, la tapa estrella de Murcia es, sin duda la marinera, una ensaladilla rusa colocada en una rosquilla encumbrada con una anchoa en salmuera.
La costumbre gastronómica local determina que si el pescado es un boquerón en vinagre se lo conoce como marinero, y si uno solo quiere la ensaladilla, tiene que pedir una bicicleta.
Eso sí: a ver quien cumple con el reto de comerla sin que se rompa.
Gamba roja de Águilas
En las aguas cercanas a esta localidad mediterránea, a 250 metros de profundidad, vive una variedad de gamba roja que es un manjar al paladar.
La gamba roja de Águilas, crustáceo de gran fama, suele ser pescada a 250 metros de profundidad
Las cajas con las pilas de crustáceos llegan a la lonja local y de ahí a los bares y restaurantes, que los preparan a la plancha, con sal gorda y combinado con vino blanco.
Y si se las disfruta viendo el mar en las playas del Poniente o Punta del Fraile, mejor que mejor.
Pulpo al horno
Sí, en muchos lugares de España tienen una forma particular de cocinar al pulpo, y cada una dice que la suya es la mejor.
Por eso hay que tener en cuenta la manera de hacerlo en la Región de Murcia, en algunos casos horneado con vino o coñac, aunque la mayor parte de los bares y restaurantes se decantan por la cerveza rubia, además de un poco de laurel y un toque de pimienta negra en grano. Al momento del tapeo, se lo sirve en tacos grandes sazonados con gotas de limón.
Arroz caldero
Plato tradicional de Cartagena y el Mar Menor, puede ser la cumbre gastronómica tras una visita al pueblo pesquero de Cabo de Palos.
El pescado para el caldo suele ser la morralla, con un sabor potente aunque con abundancia de espinas y de un precio muy accesible.
Al momento de elegir otras especies para echar al caldero, pueden ser la merluza o la dorada, que tienen abundante carne, que se sirven aparte pero al mismo momento que el arroz, previamente preparado en el caldero.
Leer más: De chiringuitos por las playas de Murcia
Gazpachos de Yecla
En la localidad de Yecla, en las sierras murcianas, se elabora una variedad de gazpacho de merecida fama.
Para su preparación se le añaden carnes de caza o corral, así como caracoles, champiñones o setas.
Los gazpachos de Yecla se hacen con varios tipos de carne y caracoles, servidos sobre una torta que se desmenuza lentamente
El emplatado se hace sobre una torta de unos 50 cm, que se va desmenuzando lentamente, y que es acompañada por anchoas y miel. Se sugiere saborearlo con vino tinto, cebollas tiernas y aderezos agrios.
Paparajote
A este postre típico de las huertas murcianas se lo come junto con un vino dulce o mistela, alternando entre los bocados y los sorbos al licor.
Se trata de una hoja de limonero que se reboza en una combinación de harina, huevo, leche y raspadura de limón.
Esta preparación pasa por la sartén con aceite hirviendo y se la espolvorea con canela y azúcar.
Eso sí: hay que recordar que la hoja no debe ser comida, sino que se usa para adornar y condimentar a la masa con su sabor.
Pastel de carne
Plato tradicional de la ciudad de Murcia y los municipios cercanos como Santomera, Cieza, Abanilla y Orihuela, pero que se lo puede encontrar en cualquier punto de la región.
Es ideal para tener un alimento contundente al momento de organizar una salida de senderismo o si se quiere disfrutar de la comida casera en la playa.
El pastel de carne es tan popular que en abril en la ciudad de Murcia se organiza un festival donde se regalan miles de estas preparaciones
La combinación de huevo, ternera, chorizo y especias es envuelta en una masa de hojaldre que presenta una forma de espiral.
Hay una variedad llamada especial que contiene sesos de cordero, y es tan importante su fama que en abril se organiza el Día del Pastel de Carne, en que se reparten miles de preparaciones por las calles murcianas.
Vinos murcianos
Sí, no todo tienen que ser alimentos. También hay que recordar a los vinos de Murcia, que se elaboran a través de tres denominaciones de origen: Bullas, Yecla y Jumilla, donde la uva minastrell es una de sus grandes protagonistas.
Cada una de las DO presenta sus propias rutas de enoturismo, donde las catas y visitas a bodegas se combinan con paseos por las llanuras y sierras, así como sitios para tener una inmersión histórica como es el Museo del Vino Juan Carcelén, en Jumilla.