El Valle de Jerte abre los brazos al otoño

Los pueblos del Valle de Jerte despliegan una agenda de eventos y actividades culturales, gastronómicas y tradicionales. Esta es la Otoñada

Los bosques vuelven a teñirse de amarillo, marrón y ocre. Foto Turismo Valle de Jerte

En primavera el Valle de Jerte está tapizado de flores de cerezos y otras especies, en verano una variada gama de verdes impregna los valles, pero ninguna supera la mágica melancolía otoñal con su paleta de ocres, rojos, amarillos y naranjas en las hojas, troncos de los árboles y arbustos.

Esta es la temporada de setas y castañas, de la matanza del cerdo, de la aparición de musgos en las rocas y de las alfombras de hojas que se extienden en los senderos, y del agua que corre con más intensidad por los saltos y las cascadas.

La Otoñada

Desde hace algunos años las poblaciones de este valle de Extremadura organizan la fiesta de la Otoñada, una serie de eventos para recordar que el descenso de temperaturas también puede ser una buena noticia.

Una de las mejores forma de conocer los bosques de Jerte. Foto Turismo Valle de Jerte

Cada pueblo tiene una celebración, que oscilan entre mercados de artesanos, degustaciones, visitas guiadas, rutas de senderismo, exposiciones de arte y espectáculos musicales.

Entre las actividades están las representaciones teatrales que recuerdan la llegada de Carlos V, mercadillos artesanales y degustaciones de la matanza del cerdo

Por ejemplo, en Cabezuela del Valle del 4 al 6 de noviembre se realiza la ‘Caída de la hoja’, con degustación de productos de la matanza del cerdo; y en Tornavacas el 12 y 13 del mismo mes se hace el Homenaje a Carlos V con mercadillos y una representación teatral de la entrada del monarca a la villa.

Las cascadas resuenan entre el paisaje otoñal. Foto Turismo Valle de Jerte

En Piornal estará la Toña Piornalega ‘entre artesas y morcillas’ (del 18 al 20 de noviembre), en Rebollar las celebraciones llegan con la fiesta de ‘Entre canchos y cerezos’ (20 a 27 noviembre) y en Valdastillas el 26 de noviembre tendrá lugar la VII Matanza tradicional extremeña.

Recuperando las raíces

En Barrado la llegada del otoño se celebra con El Teatro (25 y 26 noviembre), en Jerte tendrá lugar la VIII edición del Art-Rural-Fest (2 a 4 diciembre) y El Torno presenta el festival Recuperando Raíces y Cultura (3 diciembre)

La agenda sigue con la II Feria del Queso de Cabrero (4 diciembre), la Celebración del Otoño Celta en Casas del Castañar (7 y 8 diciembre) y la de la Dulce Otoñada de Navaconcejo (6 a 11 diciembre).

Una nueva paleta cromática llega en otoño. Foto Turismo Valle de Jerte

Actividades culturales y gastronómicas

Además el calendario de actividades también ofrece participar del XIII Concurso de Pintura Otoñada “Entre Cerezos y bancales”, de la exposición de pintura Otoñada en el Valle del Jerte, del VI Concurso de fotografía online Otoñada Valle del Jerte, de la XI Semana de la Reserva Natural y del IV Festival Eco-poesía Valle del Jerte.

Los amantes de la cocina tradicional no pueden dejar de probar los menús que se presentarán en las XV Jornadas Gastronómicas Pastoriles (29 de octubre al 12 de diciembre).

Se trata de unos menús degustación de un grupo de restaurantes del valle, de 25 a 42 euros por persona, con platos como tacos de ternera con boletus y almendra, lomo de mero sobre paté de berenjenas, presa ibérica con crema de castañas, crujientes de trucha con manzana, rulo de pollo de corral relleno de setas o tostón deshuesado con demiglace y trigueros.

Estas actividades culturales se pueden complementar con las propuestas de turismo de aventura que se pueden realizar en el Valle de Jerte, como rutas a caballo, descenso de barrancos y cascadas, piragüismo o realizar búsquedas micológicas.

a.
Ahora en portada