Dónde están las estaciones de tren más altas de España
Sus construcciones han sido una proeza de la ingeniería ferroviaria. Han roto el aislamiento de comunidades y abierto pasos que parecían insalvables. Estas son las estaciones de tren ubicadas a más altura

Estación de tren de Núria, construida en 1953. Foto Josep Ferrer – Wikipedia
Aquí el aire es más puro, dicen los lugareños. Y tienen razón. Porque son estaciones de trenes ubicadas entre los 1.400 y 1.800 metros de altura, solitarias muestras de la civilización entre paisajes de montañas y bosques.
Algunas de estas estaciones se han construido para llegar a parajes que eran motivo de peregrinación, que luego se convirtieron en atractivos turísticos.
Otras han permitido integrar a comunidades que tenían que realizar un viaje de epopeya para comunicarse con otros núcleos.
Su construcción requirió grandes esfuerzos por parte de obreros e ingenieros, que trabajaron en entornos hostiles y en condiciones climatológicas poco favorables.
Pero lo han logrado, y podemos poner rumbo en diversos trenes para conocer las estaciones ferroviarias a mayor altitud de España.
Estación de Núria
La que ostenta el récord en el país es la estación de Núria, puerta de entrada a este valle de Cataluña tan popular para los senderistas en verano y los amantes del esquí en invierno.
La estación de Núria se encuentra rozando los 2.000 metros de altura, y funciona con trenes cremallera
Ubicada a 1.964 metros de altura, es la última parada del tren cremallera que comienza en Ribes-Enlace, a 900 metros.
Esta línea comenzó a funcionar en 1931 y actualmente es operada por Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya.
Estación de Los Cotos
En el Real Sitio de San Ildefonso, en la provincia de Segovia, se encuentra esta estación a 1.818 metros de altura.
Se sitúa en el Parque Nacional de Guadarrama, y a solo tres kilómetros de la estación de Valdesquí, meca de los deportes de invierno y rutas de senderismo.
El edificio presenta un estilo tradicional de montaña, a un lado hay un Centro de Interpretación de la Naturaleza donde se proponen rutas y se da detalles sobre la flora, fauna y geología del lugar.
Apeaderos de Vaquerizas y Dos Castillas
Técnicamente estas no son estaciones sino apeaderos. Vaquerizas se encuentra a 1.806 metros de altura y Dos Castillas a 1.778 metros; ambas en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso.
En los apeaderos de Vaquerizas y Dos Castillas el pasajero tiene que avisar que quiere subir o descender del tren
Desde el 2011 Renfe clausuró los apeaderos entre Cercedilla y el Puerto de Navacerrada, por lo que ambas paradas, en la línea C9, se convirtieron en facultativas: se puede subir o ascender a pedido del pasajero.
Estación del Puerto de Navacerrada
Habíamos mencionado esta estación previamente. Ubicada a 1.765 metros, es una de las paradas que hay entre Cercedillas y la citada Cotos.
Además de estas cabeceras, es la única donde los pasajeros pueden subir y bajar sin necesidad de solicitarlo.
Remodelado en 2016, el edificio de arquitectura de montaña cuenta con cubiertas cruzadas a dos aguas abuhardilladas y arquería encalada de entrada.
Estación de La Molina
En el municipio de Alp, en la Baja Cerdaña, a 1.420 metros se encuentra esta estación de la línea R3 de Rodalies de Cataluña, que va desde Ripoll a Puigcerdà.
Una de las puertas de entrada a los Pirineos, permite a los amantes de la nieve llegar desde Barcelona directamente para esquiar y realizar otros deportes invernales.
El servicio ferroviario se inició en 1920, y en el lugar todavía se pueden ver las infraestructuras para permitir la carga y descarga de ganado.
El edificio de la estación parece una de las casas del pueblo, con sus techos de pizarra y sus soportales de piedra y madera.
Estación de Toses
Esta estación forma parte de la misma línea férrea que La Molina, aunque se encuentra a una altura menor, a 1.415 metros frente al pueblo de Tosses, en la comarca de Ripollès.
Las estaciones de La Molina y Tosses, a 1.420 y 1.415 metros de altura, forman parte de la línea que va desde Ripoll a Puigcerdà
La estación está del lado derecho de la vía, y presenta una sobria arquitectura pirenaica de ladrillo en tres plantas.
Estación de Herradón-La Cañada
Y cerramos con esta estación ubicada en Herradón de Pinades, en Ávila, donde llegan servicios de los trenes de media distancia.
Se encuentra a 1.360 metros de altura, y es el punto más alto de la línea que une Madrid con Irún. De hecho con la capital tiene un desnivel de 771 metros.
La estación consiste en un edificio de dos pisos y planta rectangular revestido de piedra. A pesar de haber cinco vías, solo se utilizan dos para el tráfico habitual.