Una ciudad dentro de la ciudad: los rascacielos que llegan a Melbourne
La ciudad australiana contará con el rascacielos más alto del hemisferio sur, una torre de 366 metros con una fachada en espiral
Hace pocos días el gobierno del estado de Victoria, en Australia, dio luz verde al proyecto urbanístico que revolucionará a esta moderna ciudad. Entre varios proyectos aprobados destaca el complejo Southbank by Beulah, que ya empieza a ser más conocido por el nombre popular de La columna verde.
El rascacielos más alto del hemisferio sur
Para cuando terminen los trabajos, hacia el año 2025, este edificio será el más alto del hemisferio sur: con 366 metros, superará a la Sky Tower de Nueva Zelanda (que ostenta el actual récord) y a la torre Australia 108, que está en construcción.
Las torres principales del complejo Southbank by Beulah tendrán dos fachadas: una de cristal y la otra que trepa como una enredadera
Lo llamativo de este futuro rascacielos de 101 pisos es que presenta dos fachadas: una de vidrio y la otra que es una cobertura que gira sobre su eje en su tramo central, en un elegante diseño que recuerda a una enredadera y que permite el paso de la luz desde diferentes ángulos.
[Para leer más: En qué acertaron -y fallaron- las predicciones de grandes rascacielos]
Al lado de esta torre habrá un edificio similar, como un hermano menor, que también desplegará la llamativa estructura creada por el estudio neerlandés UN Studio.
Parte de la fachada del complejo Southbank girará como un espiral. Foto UN Studio
Hoteles, oficinas y viviendas
La idea es que este complejo urbanístico funcione como una ciudad dentro de la ciudad. Los diferentes pisos se destinarán a oficinas, viviendas y a un hotel cinco estrellas, mientras que los primeros niveles estarán ocupados por comercios y espacios culturales, algunos de vanguardia como el futuro centro de exposiciones de BMW.
Además la explanada a nivel de calle servirá como un puente entre algunos de los sitios emblemáticos de Melbourne como el Real Jardín Botánico y el centro de la ciudad.
Centro cultural y comercial
El atrio será de acceso público, así como las terrazas de los dos rascacielos. En los planes se contempla que estos espacios cuenten con escenarios, donde se podrían realizar conciertos y presentaciones de todo tipo para que Melbourne pueda revalidar el título de capital cultural de Australia.
La torre más alta llegará a los 356 metros y la menor a los 252 metros. Foto UN Studio
Entre las instituciones que podrían estar interesadas se encuentran la feria de arte Melbourne Art Fair o la galería de Victoria Triennal.
[Para leer más: La cara más alternativa de Melbourne]
Los comercios de los primeros pisos podrán disfrutar de un diseño único, que llevarán la experiencia de las compras a un nuevo nivel, indica el estudio de arquitectura.
Como una enredadera
La columna verde se hace eco de las tendencias de los rascacielos tapizados de vegetación. A medida que se sube de nivel crece el tamaño de las especies, que van desde pequeños arbustos en los primeros pisos hasta la dotación de árboles e invernaderos en los superiores, que se coronan en las terrazas con la creación de los Jardines del Futuro.
La plantas inferiores contarán con comercios, restaurantes y espacios de arte. Foto UN Studio
A medida que se asciende en el rascacielos las especies vegetales crecen de tamaño, hasta llegar a los gigantescos eucaliptos
Esta generosa provisión de especies vegetales, todas nativas de Australia como los eucaliptos, permite que el complejo sirva como un elemento absorbente de polución y sonidos, además de frenar el calor en los meses de verano.
Los balcones al aire libre de la estructura en espiral permitirá que los ocupantes tengan una interrelación social más fluida que en cualquier otro edificio, sumado a que se practicará en un entorno más amigable como es estar rodeado de árboles y arbustos.