Viajar en verde: la renovación de trenes que hace a Renfe más eficiente y ecológica
En una sociedad cada vez más sensible hacia el medioambiente, los viajes en ferrocarril se perfilan como la opción más sostenible. Así son los trenes de nueva generación con los que Renfe lidera esta tendencia

Renfe se fija como objetivo reducir 9,9 millones de toneladas de CO2 en 2030.
Trenes nocturnos que resucitan en toda Europa. Planes para conectar por ferrocarril decenas de ciudades. Experimentos que prueban, como Connecting Europe Express, el viaje de 26 días que conectó más de 100 pueblos y ciudades en 26 países en 2021, que el ferrocarril es el principal aliado para alcanzar los objetivos de la lucha contra el cambio climático.
Los datos están ahí -solo por citar uno, el ferrocarril es responsable de entre 5 y 7 veces menos emisiones de CO2 que el transporte por carretera y entre 7 y 10 veces menos que el avión-, pero también la conciencia social.
Como muestra, basta recordar la polémica desatada en Francia tras las risas del futbolista Mbappé y el entrenador del PSG, Christophe Galtier, ante la propuesta de cambiar los aviones por trenes para trayectos cortos que ha puesto bajo el foco el papel de la aviación privada en los desplazamientos de deportistas y celebridades, entre otros, en un contexto de crisis climática y también energética.
Hacia el futuro verde de los viajes
Viajar contamina, es cierto. El transporte es responsable de la cuarta parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en Europa y, sin embargo, el tren representa tan solo un 0,4 % de esas emisiones.
De hecho, si las personas y mercancías que mueve Renfe al año en España se trasladasen a automóviles serían necesarios 382 millones de circulaciones en automóvil y otros 4,4 millones en camiones, así como 116.800 vuelos.
O, traducido, cada año se ahorran gracias a los desplazamientos en tren 5,7 millones de toneladas de CO2 y 1,1 millones de toneladas equivalentes de petróleo, el equivalente al consumo doméstico de 15 millones de habitantes (por ejemplo, la suma de los residentes en Cataluña, Aragón y Valencia).
En el camino a la descarbonización incide también el abandono progresivo del diésel como combustible: hoy, el 80% de la energía que mueve los trenes de Renfe es eléctrica y, además, procede al 100% de fuentes renovables, lo que hace de la compañía una de las mayores consumidoras de esta energía a nivel nacional.
El 80% de la energía que mueve hoy los trenes de Renfe es eléctrica y, además, procede al 100% de fuentes renovables
Trenes más ecológicos y eficientes
La renovación de la flota de trenes es una baza más en ese camino de Renfe hacia la sostenibilidad.
Actualmente la compañía ferroviaria está incorporando un total de 300 vehículos nuevos de Cercanías y Media Distancia con el objetivo de ofrecer un servicio público de más calidad, más eficiente y más sostenible. Supondrá una inversión de alrededor de 3.500 millones de euros.
Si la compañía cuenta hoy con un total de 1.016 trenes destinados a Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico (antigua Feve), ahora, y con el objetivo de mejorar la calidad del servicio público durante los próximos años, Renfe incorporará 211 nuevos trenes de Cercanías de gran capacidad fabricados por Alstom (152) y Stadler (59) en lo que supone el mayor contrato de este tipo de trenes de la historia de Renfe. Además, se añadirán otros 31 de Ancho Métrico y 6 más Alpinos, fabricados por CAF.
La nueva flota aumentará con otros 57 trenes eléctricos (29 de Cercanías y 28 de Media Distancia), cuya licitación aprobó el Consejo de Administración de Renfe en julio de 2021 por un importe máximo de 483 millones de euros y que está pendiente de adjudicar.
Esta licitación permitirá, según Renfe, renovar unidades y series obsoletas y poco eficientes y además prevé la compra opcional de 42 trenes de Media Distancia y 9 de Cercanías adicionales.
Renfe está incorporando 211 trenes de gran capacidad, más fiables y sostenibles, para los principales núcleos de Cercanías
El mayor contrato de Cercanías de la historia
Del total de trenes de Cercanías, 176 tendrán una longitud de 100 metros cada uno y otros 35 alcanzarán los 200 metros. El contrato se divide en dos lotes: el primero, adjudicado a Alstom Transporte, para el suministro de 152 trenes de 100 metros de longitud, por un importe de 1.447 millones de euros; y el segundo, a Stadler Rail Valencia, para 24 trenes de 100 metros de longitud, y 35 trenes de 200 metros cada uno, por importe de 998 millones de euros.
Los nuevos trenes tienen una capacidad mínima de 900 plazas cada uno de ellos (un 20% más que los actuales Civia).
Más modernos, están ideados para facilitar la accesibilidad y la comodidad de los viajeros y minimizarán el tiempo de bajada y subida mediante un diseño con un mínimo de 10 puertas y amplios vestíbulos. Todos estos trenes dispondrán de conexión wifi y zonas para bicicletas y carritos infantiles.
Por su parte, CAF suministrará 38 trenes para la flota de Ancho Métrico (32 eléctricos y 6 híbridos), que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León, y Murcia; y 6 trenes Alpinos para la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos. El importe global es de 329 millones de euros.
Más fiables, se espera que los nuevos trenes de servicio público de Renfe reduzcan de forma importante las incidencias y, sobre todo, faciliten una mayor eficiencia energética, lo que cobra especial importancia en el contexto actual de subida desbocada del precio de la electricidad.