Dōcō: llega la plataforma de Renfe para viajar mejor
Con la aplicación dōcō Renfe ofrece las mejores rutas para desplazarse en diferentes medios de transporte público en España, en otra de sus apuestas por la movilidad sostenible

Llega dōcō, la nueva plataforma de movilidad sostenible. Foto dōcō
¿Dónde y cómo? La unión de dos preguntas básicas para ir de un punto a otro da nombre a la nueva plataforma integral de Renfe, que impulsa la movilidad por todo el país de puerta a puerta.
Esta es dōcō, la herramienta que conecta diversos medios de transporte público urbano e interurbano, desde trenes a taxis, motos, vehículos VTC y patinetes; a los que en un plazo cercano se sumarán servicios de alquiler de bicicletas, autobuses y redes de metro.
Todo en una sola app
Gracias a la aplicación de dōcō el uso de estos servicios pueden planificarse, reservarse y abonarse con un pago único.
La aplicación dōcō permite elegir entre las rutas más rápidas, económicas o sostenibles
Su nombre, la conjunción de las primeras dos sílabas de dónde y cómo, recuerda el anhelo de movilizarse en libertad y de una forma sencilla.
Cómo funciona dōcō
El uso de dōcō es muy sencillo: tras descargar la aplicación en el teléfono móvil y confirmar los datos personales, el usuario puede elegir qué tipo de movilidad es su favorita: la más rápida, la más económica o la más sostenible.
De acuerdo a estos criterios, dōcō busca las mejores opciones para ir de un punto al otro, pero sin dejar de lado las otras alternativas.
Además el usuario puede elegir cuáles son sus medios de transporte favoritos. Una vez elegida la ruta, se realiza el pago o la reserva de los servicios, y ya está todo listo para salir.
Apostar por la movilidad sostenible
El objetivo de Renfe es potenciar el transporte colectivo y apostar por las rutas sostenibles, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la ONU.
El viajero no está solo, porque el servicio de asistencia de dōcō está disponible en todo momento para solucionar cualquier incidencia o duda.
Renfe abre las puertas a las compañías de movilidad de España para que se sumen a esta iniciativa y se contribuya a potenciar la red de transporte público en el país.
Los próximos pasos de dōcō
Actualmente dōcō se encuentra en la fase de early adopters, o sea los usuarios pueden descargarla y usar los servicios que se irán incorporando paulatinamente.
En la primera fase se pueden planificar rutas en tren, taxis, motos, vehículos VTC y patinetes
El objetivo es que esta aplicación, desarrollada por Renfe junto con sus socios tecnológicos NTT Data y Siemens Mobility, sea usada por todas las personas interesadas cuando se haga el lanzamiento masivo.
El símbolo de dōcō representa la agilidad y sencillez del sistema, a través de formas geométricas simples que conservan los signos de acentuación de las palabras que le dan origen.