El Festival de Les Arts sube casi un 30% el precio de sus abonos tras su integración en el grupo del fondo proisraelí KKR

Festival de les Arts en Valencia

Festival de les Arts en Valencia

El Festival de Les Arts de Valencia ha incrementado en casi un 30% el precio de salida de sus abonos para la edición de 2026. La nueva tanda se ha puesto a la venta desde 44,99 euros, diez euros más que los 34,99 euros con los que arrancó la primera fase de la pasada edición. ¿El resultado? Mientras que en la edición anterior, los abonos se agotaron en apenas 30 minutos, en el momento de la edición de este artículo, el certamen no ha logrado tal éxito y las entradas se encuentran a la venta desde el pasado miércoles.

El aumento llega apenas un año después de que Superstruct Entertainment, matriz de The Music Republic -la promotora detrás del festival valenciano-, pasara a manos del fondo de inversión KKR, compañía norteamericana relacionada con Israel por sus inversiones y vínculos con el país hebreo, en una operación valorada en torno a 1.300 millones de euros.

El conglomerado, propietario de más de 80 festivales en Europa, cuenta también con el respaldo de CVC Capital Partners, otro de los grandes fondos internacionales con presencia en España.

El encarecimiento de los abonos se produce en un contexto de concentración del negocio musical en torno a grandes grupos financieros. En el caso español, KKR y CVC controlan ahora algunos de los principales festivales del país, como el Arenal Sound, Viña Rock, FIB o Sónar.

De hecho, tal y como ha contado Economía Digital recientemente, el gigante europeo de la música propietario de algunos de los mayores festivales de España Superstruct, se ha convertido en socio único de Advanced Music S.L., matriz del Sónar, el festival de música electrónica y experimental​ de ámbito internacional celebrado en Barcelona, por lo que la dominancia de KKR sobre el panorama musical y artístico español está lejos de frenar su crecimiento.

Además, la relación de The Music Republic con los socios españoles de KKR va más allá de la música. La compañía Ass & Music Capital SL, socia en España de Superstruct, ha puesto en marcha recientemente en Valencia una filial con la que operar en el negocio inmobiliario: la firma Ass Properties. Esta nueva empresa enfocada al real estate está domiciliada en la misma dirección en la que tiene su sede social Superstruct TMR Holding y nombró administrador único, precisamente, a Antonio Sánchez Sotillos, socio fundador de The Music Republic.

Polémica por los vínculos con Israel y el rechazo de artistas

La entrada de KKR en el sector musical ha provocado un notable rechazo entre músicos y colectivos culturales, que critican sus vínculos financieros con empresas israelíes. En los últimos meses, decenas de artistas han anunciado su retirada de festivales controlados por el fondo, como el Sónar de Barcelona.

Entre ellos, el grupo Love of Lesbian publicó recientemente un comunicado en el que explicaba su decisión de no participar en eventos financiados por KKR, apelando a la “coherencia ética y personal” y a la necesidad de reflexionar sobre el origen del dinero que sostiene la industria.

Desde su creación en 2015, el Festival de Les Arts se ha consolidado como una de las citas culturales más relevantes de Valencia, con un perfil urbano y familiar ligado a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Para la próxima edición (5–6 de junio de 2026), el Festival de Les Arts ya ha avanzado un primer bloque de confirmaciones con Two Door Cinema Club, Siloé, Belén Aguilera, Carlangas, Carlos Sadness, Depol, ElyElla, Íñigo Quintero, Julieta, La La Love You, Pignoise, Sienna y Violeta.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada