Vicente Martínez Mus destaca ante los regantes del Turia los beneficios del primer Pacto del Agua

El titular de Medio Ambiente ha participado en la Junta General de Usuarios del río Turia

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, en la Junta General de Usuarios del río Turia

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado ante la Junta General de Usuarios del río Turia la importancia del “histórico” I Pacto del Agua, firmado entre la Generalitat y las comunidades de regantes, “un acuerdo consensuado y sin precedentes”, que garantiza aportes hídricos específicos del Turia a l’Albufera durante tres años hidrológicos para facilitar la recuperación ambiental del lago y los arrozales circundantes.

Durante su intervención, Martínez Mus ha hecho hincapié en los tres grandes beneficios del Pacto del Agua. En primer lugar, ha señalado la inversión de la Generalitat para que las depuradoras aboquen en el río Turia aguas con tratamiento terciario que sean aptas para el riego. En este sentido, ha asegurado que “se está trabajando para que la depuradora de Torrent se habilite cuante antes para que suministre agua a la acequia de Benáger”.   

Asimismo, ha explicado como segunda medida importante, “el abono de los costes de impulsión de aguas regeneradas”, para que las comunidades de regantes puedan utilizarlas y así liberar también caudales del Turia para el lago de l’Albufera, “contribuyendo a una mejor gestión de los recursos hídricos”. Por último y, en tercer lugar, se ha referido a la construcción de balsas “para asegurar el riego y los caudales y mejorar la regulación y gestión del agua”.

El conseller ha indicado que el pacto contempla acuerdos detallados sobre volúmenes, puntos de origen y mecanismos de derivación, reparación de infraestructuras y gestión de sedimentos. Asimismo, permitirá reaprovechar agua depurada, mejorando el ecosistema del marjal y optimizando las condiciones en las que se cultiva el arroz. En definitiva, “se añaden mecanismos para destinar recursos de forma más eficiente y acorde a las necesidades ambientales y agrícolas”.

Martínez Mus ha mostrado su satisfacción y orgullo por “participar este viernes en un órgano clave y ejemplo de gestión para el aprovechamiento del agua en la cuenca del Turia, especialmente en regadío y abastecimiento”, y ha reconocido “la generosidad de los regantes al respaldar un protocolo de actuación como es el Pacto del Agua tras las riadas del pasado mes de octubre que afectaron también al Parque Natural de la Albufera”.

En este sentido, ha subrayado el papel fundamental de este órgano “en la distribución justa del agua, la regulación de condiciones de uso y la modernización de regadíos, así como en la preservación ambiental y la sostenibilidad”. 

“Con este pacto, la Generalitat y los regantes no solo refuerzan la sostenibilidad de la cuenca del Turia y su entorno, sino que muestran un modelo de colaboración capaz de compatibilizar agua agrícola, calidad ambiental y recursos regenerados, con una visión compartida del futuro del agua en la Comunitat Valenciana”, ha finalizado. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada