Barrachina exige un Pacto Nacional del Agua que garantice llevar agua de donde sobra a donde falta ante el abandono del Gobierno de España
El conseller afirma que con los recortes del trasvase Tajo-Segura, el Gobierno de España “nos está condenando a ser el desierto de Europa porque sin agua no hay agricultura”

Barrachina, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, durante la clausura de la Junta General de FECOREVA que se ha celebrado en Orihuela
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha exigido “un Pacto Nacional del Agua que garantice llevar agua de donde sobra a donde falta ante el abandono del Gobierno de España”.
El conseller ha reiterado el compromiso del Gobierno valenciano con un Pacto que garantice el equilibrio hídrico: “El agua que hay en España es de todos los españoles. No es admisible que se tiren al mar más de 3.900 hectómetros cúbicos de lo pactado con Portugal al año, mientras se nos niegan los 180 que nos corresponden por ley, por justicia y por solidaridad”.
Barrachina ha realizado estas declaraciones durante la clausura de la Junta General de FECOREVA que se ha celebrado en Orihuela, donde ha denunciado el “abandono absoluto del Gobierno de España hacia la Comunitat Valenciana en materia hídrica” y ha recordado que el Consell de Carlos Mazón destinará este año 99 millones de euros para inversiones en infraestructuras hídricas, lo que supone un incremento del 60 % respecto al año anterior, “para garantizar el futuro de la agricultura valenciana”.
Durante su intervención, el conseller ha reiterado que “frente al castigo sistemático del Gobierno de Pedro Sánchez, este Consell da la cara y responde con inversión, con justicia y con compromiso hacia nuestros agricultores”, y ha asegurado que “los recortes al trasvase Tajo-Segura no tienen justificación técnica ni legal, solo obedecen a un tacticismo político y a una visión ideológica que pretende enfrentar territorios y castigar a la Comunitat Valenciana”.
Barrachina ha advertido que los recortes del trasvase “son una sentencia de muerte para la agricultura del sureste español” y ha cifrado en 10 millones los árboles afectados, en 15.000 los empleos en riesgo y en 6.000 millones de euros las pérdidas económicas que podría suponer esta decisión.
“Nos están empujando a convertirnos en el desierto de Europa. Todo por no doblegarnos ante sus injusticias, por alzar la voz frente a decisiones que carecen de lógica, equidad y fundamento. No vamos a permitir que nos impongan un modelo que castiga a esta tierra y pretende colonizar nuestro futuro”.
Barrachina ha recordado que incluso el propio CEDEX, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reconoce que con un volumen de 336 Hm³ el Tajo tiene garantizadas todas sus demandas, incluidos el caudal ecológico y el abastecimiento humano.
“La eliminación del trasvase es una decisión unilateral y arbitraria, es un golpe mortal que no tiene explicación técnica. Pedimos reglas iguales para todos los trasvases, incluyendo el Tajo-Guadiana”, ha subrayado Barrachina.
El conseller ha denunciado que el Ministerio sigue sin responder a la solicitud de reunión para acceder a los informes técnicos que supuestamente justifican estas restricciones.
En este sentido, ha afirmado que “el trasvase Tajo-Segura es inamovible y lo defenderemos con firmeza, hasta las últimas consecuencias, porque está en juego el futuro de nuestra tierra”.
Barrachina también ha criticado que se intente sustituir el trasvase con agua desalada “a un coste insostenible”, ya que el agua del trasvase cuesta 0,20 €/m³, mientras que el agua desalada subvencionada cuesta 0,37 €/m³, y el precio real supera 1,05 €/m³. “El Gobierno quiere comprar nuestra sumisión con subvenciones, pero el agua no se compra, se garantiza, se respeta y se comparte”.
“El Gobierno de Pedro Sánchez apuesta por la prohibición y la subvención. El Consell de Carlos Mazón apuesta por la solidaridad, la inversión y el futuro de nuestra agricultura, porque esta tierra no puede renunciar a lo que le pertenece”, ha concluido el conseller.