La Unió denuncia la desaparición del 40% de las explotaciones de ovino y caprino de leche

La organización insta a las Administraciones a apoyar a las empresas familiares de nuestro territorio para salvar los proyectos actuales que subsisten

Carles Peris, secretario general de La Unió, en la explotación de leche de cabra

La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que en solo cinco años, de 2020 a 2024, han desaparecido en la Comunitat Valenciana 61 explotaciones de ovino y caprino de leche, un 40% de estas, por lo que es necesario a juicio de la organización un mayor apoyo para el sector y salvar los proyectos actuales que todavía existen. Hay que evitar la desaparición de más granjas pues solo quedan 91, como la de Enrique López en Sot de Ferrer.

Mientras en el año 2020 había 152 explotaciones, en 2024 apenas quedaban 91. En cuanto a plazas se han perdido en ese periodo un total de 31.480 ovejas y cabras de leche, un 35%. La desaparición es superior en ovejas que en cabras. En 2020 había 35.262 plazas de ovejas de leche, por 11.242 en 2024 (-24.020 y un descenso del 68%). Por lo que se refiere a cabras de leche, en 2020 se contabilizaban 54.485 y en 2024 había 47.025 (-7.460 y una bajada del 14%.

Carles Peris, secretario general de La Unió, declara el grave problema que conlleva esta desaparición en tan poco tiempo: «en apenas cinco años han desaparecido el 40% de las explotaciones de ovino y caprino de leche en la Comunidad Valenciana, es imprescindible evitar la desaparición de más granjas porque en la actualidad solo contamos con 91 explotaciones».

«Desde la organización instamos a las organizaciones a apoyar a empresas familiares de nuestro territorio para salvar los proyectos actuales que subsisten y proponemos que progresivamente La Generalitat aumente el presupuesto destinado a las líneas de ayuda de competitividad ganadera. Que el ministerio fomente la ganadería extensiva que contribuye positivamente al mantenimiento de las zonas rurales que son actividades positivas para el medio ambiente y la biodiversidad», concluye Carles Peris.

Respecto al precio de la leche de oveja durante abril, se situó de media nacional en 1,202 €/l, lo que supone una bajada de 0,061 €/l respecto al mes anterior y un 21,08% inferior al precio de abril de 2024.

Por lo que respecta al caprino, el precio en abril se situó de media nacional en 0,925 €/l, lo que supone una bajada de 0,045 €/l en relación con el mes anterior y un 3,12% más del registrado en abril del año pasado.

Ante esta situación, La Unió reclama el apoyo de las Administraciones para mantener en pie las 91 explotaciones que quedan en la Comunitat Valenciana, la mayor parte situadas en zonas de interior desfavorecidas. Es el caso por ejemplo de Enrique López, un pastor de La Unió de Sot de Ferrer (Alto Palancia) que en el año 2022 hizo un cambio en su vida y creó una empresa familiar: Quesería Serbogar.

Enrique López, un pastor de La Unió de Sot de Ferrer en granja de empresa familiar

Con 150 cabras de la raza murciano-granadina en la actualidad y, debido a las cada vez mayores dificultades para vender la leche, decidió cerrar el círculo, dejar de vender a terceros y apostar por elaborar de forma propia con la leche de su granja quesos y otros derivados lácteos que vende en zonas de proximidad.

Con la leche recién ordeñada ahora, junto a su mujer y sus dos hijos, elaboran quesos frescos dos días a la semana, pero también han diversificado y elaboran quesos tiernos y semicurados e incluso requesón, leche fresca, yogur natural y cuajada.

La Unió solicita un aumento en los presupuestos de la Generalitat en las ayudas a la competitividad ganadera. También reclama a la Conselleria y al Ministerio de Agricultura que fomenten la ganadería extensiva sostenible realizada por personas ganaderas profesionales como es el caso de Enrique López.

Esta actividad, además de contribuir positivamente al medio ambiente, debe ser económicamente rentable para fijar la población en el medio rural, garantizando la sostenibilidad del sector y la conservación del paisaje y la biodiversidad.

Comenta el artículo
Irene Martínez Miñano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada