La CEV denuncia que la quita propuesta por el Gobierno «perpetúa el agravio con la Comunidad Valenciana»

La patronal valenciana critica que "se intenten vender como técnicos lo que en realidad son más criterios políticos"

Salvador Navarro, presidente de la CEV

Salvador Navarro, presidente de la CEV

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) rechaza «de forma tajante» la distribución autonómica de la quita de la deuda aprobada por el Consejo de Ministros al considerarla «insuficiente, injusta y alejada de la realidad que sufre esta comunidad», además de que «perpetúa el agravio» con la autonomía, aunque valora la iniciativa de la condonación.

“Decimos sí a la quita de la deuda, porque es de justicia, pero no en los términos en los que se plantea. Con más de 60.000 millones de euros de deuda acumulada y siendo la Comunitat Valenciana la más endeudada en términos de PIB y per cápita, los criterios aplicados por el Gobierno en el cálculo llevan a que nuestra región sea la menos beneficiada en el reparto de la quita y, obviamente, no corrige la desventaja que arrastramos históricamente frente al resto de comunidades”, ha afirmado el presidente de la CEV, Salvador Navarro.

La CEV denuncia, en este sentido, que los criterios utilizados para repartir la condonación, presentados como objetivos, «no garantizan la equidad territorial». “Se intentan vender como técnicos lo que en realidad son más criterios políticos, y eso no solo no resuelve desigualdades, sino que perpetúa un modelo injusto con este territorio”, ha subrayado Navarro.

Para la CEV esta medida «no es más que un parche«. «Puede suponer cierto alivio para las finanzas de la Generalitat Valenciana, pero no aborda el problema estructural de la infrafinanciación, que condena a la Comunitat Valenciana a ser la peor financiada del Estado, según confirman todos los informes técnicos (AIReF, FEDEA, Ivie, Comisión de Expertos de Les Corts)», apuntan.

«Esta situación, además, es doblemente injusta, ya que la valenciana es la comunidad que soporta el mayor esfuerzo fiscal del país, superior incluso al de comunidades con mayor capacidad económica como Cataluña o Madrid», añaden.

Por todo ello, la CEV insiste en que la quita de la deuda, «aunque positiva en el fondo no lo en sus formas». «El resultado queda muy por debajo de lo que sería justo para la Comunitat Valenciana y, en ningún caso, puede sustituir la reforma estructural e inaplazable del sistema de financiación autonómica, que es la única vía para garantizar un reparto equitativo de los recursos públicos», han expuesto.

“La Comunitat Valenciana no puede conformarse con un alivio parcial. Necesitamos un cambio de modelo que ponga fin a la infrafinanciación crónica y garantice igualdad con el resto de los territorios. Sí a la quita de la deuda, pero no así, no en estos términos”, ha concluido Salvador Navarro.

Morata (Cámara) apuesta por un pacto de Estado

Por su parte, la Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana consideran que es una medida que «no soluciona el problema de la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana y la deuda financiera que arrastra por esa injusticia histórica».

«La quita anunciada, no sólo no contempla el total de la deuda provocada por la infrafinanciación, sino que además no resuelve el endeudamiento de la Comunitat Valenciana, derivado de un sistema de financiación ineficiente y desequilibrado que no nos permite disponer de los mismos recursos que otras Comunidades Autónomas», han añadido.

En este sentido, el presidente de las Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, defiende la necesidad de «lograr consenso y un pacto de estado para acometer una reforma del sistema de financiación que solucione de una vez por todas el déficit de la Comunitat Valenciana y permita poner en marcha políticas públicas que mejoren la competitividad de las empresas y los servicios a los ciudadanos».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada