La FP Dual impulsa la inserción laboral en el turismo, el motor de uno de cada cuatro nuevos empleos en España

La FP Dual se consolida así como una vía eficaz para impulsar la inserción laboral en un sector que no deja de crecer

El turismo sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del empleo en España. En el año 2024, el sector ha generado 72.310 nuevos puestos de trabajo, un 3,2% más que en 2023. Desde finales de 2020, ya son casi medio millón los empleos creados, lo que equivale a uno de cada cuatro nuevos trabajos registrados en el país, según los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social.

Por ello, la Formación Profesional Dual se perfila como una herramienta clave para fortalecer el empleo juvenil y conectar mejor el mundo académico con el laboral. En este aspecto, la Comunidad Valenciana se sitúa a la vanguardia de esta transformación con la implementación obligatoria de la FP Dual en todos los ciclos formativos a partir de 2025.

Desde ECONOMÍA DIGITAL se ha organizado una jornada con los líderes de la Formación Profesional en el que se abordarán los retos y oportunidades que tienen la FP. La cita será el 10 de junio en la Escuela de Negocios de la Cámara, ubicada en la avenida Benjamin Franklin, número 8, de Paterna.

Este nuevo modelo, que combina formación en el aula con experiencia laboral en empresas, sustituirá al sistema tradicional de prácticas. Además, se ofrecerán distintas modalidades, incluida la FP Dual intensiva, con mayor carga horaria en empresas. El objetivo es adaptar la formación a las necesidades reales del mercado y facilitar la transición directa al empleo.

Preparar talento ante la alta demanda en el turismo

Hace unos días, el salón de actos de INVAT·TUR acogió una jornada informativa impulsada por HOSBEC, la Dirección General de Formación Profesional, Turisme Comunitat Valenciana y LABORA. La sesión reunió a empresas turísticas como Medplaya, Meliá Villaitana y el Hotel Cap Negret, junto con centros educativos y alumnado, para compartir experiencias reales de colaboración en el ámbito de la FP Dual.

Durante el encuentro se destacó como esta modalidad formativa está ayudando a preparar talento joven con las competencias específicas que demanda el sector. Además, se destacaron ventajas para las empresas como beneficios fiscales y flexibilidad horaria.

Mayte García, directora ejecutiva de HOSBEC, abrió el encuentro subrayando la necesidad de igualar la formación con las demandas del mercado turístico, cada vez más afectado por la velocidad de los cambios tecnológicos, las nuevas tendencias y la evolución de los modelos de negocio.

Playa de Poniente de Benidorm. Turismo. Turistas. Destino turístico.
Playa de Poniente de Benidorm. Turismo. Turistas. Destino turístico.

En representación de Turisme Comunitat Valenciana, Olivia Estrella defendió el papel del capital humano como motor de futuro del turismo. Destacó el papel de la red CdT y los programas de formación, especialización y certificación profesional impulsados junto al sistema de FP, diseñados para ser compatibles con las necesidades de las empresas.

En la misma línea, Lluís Miquel Pellín i López, miembro de LABORA, remarcó la importancia de implicar activamente a las empresas en la FP Dual como vía para mejorar la empleabilidad juvenil y fortalecer el tejido productivo de la Comunidad Valenciana.

Por su parte, Marta Armendia, directora general de Formación Profesional, puso el foco en los beneficios estratégicos que supone para las empresas participar en la FP Dual, desde bonificaciones fiscales y subvenciones por contratación, hasta la posibilidad de formar talento desde fases tempranas, reduciendo costes de selección y rotación.

El nuevo modelo FP Dual

En la jornada se presentó en detalle el nuevo modelo de FP Dual de la Comunidad Valenciana, que será obligatorio a partir de 2025 y que apuesta por integrar de forma estructural la experiencia laboral en el proceso educativo.

La sesión incluyó una mesa redonda donde empresas hoteleras, centros educativos y estudiantes compartieron experiencias de éxito. El broche de oro lo puso el testimonio inspirador de Dionisio Navarro, exalumno de FP y actual fundador de la empresa Acronáutica y presidente de JOVEMPA.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Palau de la Generalitat
La Generalitat impulsa la descarbonització del sector ceràmic amb 1,3 milions d’euros per al projecte estratègic H2Frit