La Generalitat y los agentes sociales concretan acuerdos que garantizan la financiación de los centros, la mejora de la calidad de la acción concertada y la estabilidad de las plantillas
Se incrementan los módulos de precio por plaza de todos los sectores de la acción concertada cumpliendo con el compromiso del Consell con todos los agentes sociales

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda en la celebración de una nueva sesión de la Mesa de Acción Concertada del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales
La secretaria autonómica del Sistema Sociosanitario, Elena Albalat, ha destacado el compromiso y la voluntad con el diálogo social entre el Consell y los agentes del sector que ha hecho posible concretar la financiación de los centros para el periodo actual, así como mejorar la acción concertada, la calidad de los servicios y la estabilidad de las plantillas.
La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha celebrado esta mañana una nueva sesión de la Mesa de Acción Concertada del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales. Esta reunión, que da continuidad al diálogo estructurado en torno a la acción concertada, ha contado con la participación de la secretaria autonómica del Sistema Sociosanitario, Elena Albalat, del secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, y el director general de Gestión del Sistema Sociosanitario, José Vicente Anaya, así como con entidades del tercer sector, organizaciones patronales y sindicales.
Durante la sesión, Albalat ha insistido en la voluntad de diálogo y acuerdo de la Conselleria para la mejora constante de los servicios y ha recordado que, desde el área de Servicios Sociales, se han mantenido más de 50 reuniones con sindicatos, de las que más de 20 han tenido lugar en este 2025. La secretaria autonómica ha informado sobre el estado actual de los pagos correspondientes a la acción concertada con los agentes sociales para la prestación de los servicios, y ha confirmado que la Generalitat se encuentra al día con las entidades colaboradoras. “Esta situación -ha dicho- permite seguir avanzando con mayor estabilidad y confianza en la activación del tercer sector y asegura la continuidad de los servicios y proyectos impulsados por las organizaciones sociales”.
En su intervención, la secretaria autonómica ha explicado las actuaciones previstas y las medidas adoptadas para garantizar la gestión de los centros por parte de la Generalitat y ha informado sobre el incremento de los módulos y las ampliaciones de plazas para las entidades concertadas.
Los módulos de la acción concertada en los sectores de infancia y adolescencia, personas con discapacidad y viviendas para colectivos vulnerables se han incrementado un 2,8 % de acuerdo con el IPC. “Una medida que garantiza la calidad de los servicios sociales y la estabilidad de las plantillas de trabajadoras y trabajadores de estos centros y que se suma a la anterior del 8,8 %”, ha señalado Albalat.
En los centros de acogida de personas en riesgo de exclusión social se ha aplicado un incremento aproximado del 9 %, según la capacidad de plazas, lo que permite la actualización de tablas salariales y el cálculo de personal indirecto necesario para el servicio.
A ello se suma el incremento del módulo de transporte adaptado en centros ocupacionales y de día para personas con discapacidad, que pasará a ser de 20 euros por usuario y día a partir del 1 de enero de 2025. “Con esta mejora, ha indicado Albalat, cumplimos la normativa y garantizamos un servicio gratuito y con acompañante”.
Respecto al módulo del sector residencial de las personas mayores, el incremento alcanza los 2 millones de euros, lo que asegura la actualización de los salarios y la mejora de las condiciones laborales del personal dedicado a la atención de este colectivo.
El cómputo de esta actualización de las cuantías supone un incremento global de más de 15,5 millones de euros y además responde a una demanda del sector de servicios sociales que reclamaba este aumento paralizado desde 2022 y su adecuación al IPC acumulado de 2022 y 2023.
Respecto a las plazas, la secretaria autonómica ha indicado que la Generalitat tiene prevista una próxima ampliación de plazas en los sectores de infancia, adolescencia y atención a personas con discapacidad. “Según los informes de necesidades elaborados por las direcciones generales competentes, se contempla la incorporación para el próximo mes de octubre de más de 132 nuevas plazas en infancia y más de 634 en el ámbito de la discapacidad”, ha asegurado Albalat.
Por último, otra de las cuestiones tratadas en la sesión ha sido el calendario previsto para trabajar en el nuevo marco legislativo de la nueva convocatoria de los acuerdos de la acción concertada que regirá a partir de 2027.
Cabe destacar que la Mesa de Acción Concertada constituye el principal espacio de participación, coordinación y evaluación del modelo de colaboración público-social y se reúne semestralmente para informar sobre las actuaciones previstas y las medidas adoptadas por la Conselleria de Servicios Sociales para garantizar la gestión de los centros.