El IVF cerró 2024 con 17,7 millones de beneficio que permitirán reforzar su apoyo al tejido empresarial

El beneficio se cuadruplica respecto al año anterior, cuando alcanzó los 4,5 millones de euros

El Consejo General del Institut Valencià de Finances (IVF) ha aprobado sus cuentas anuales de 2024

El Consejo General del Institut Valencià de Finances (IVF) ha aprobado sus cuentas anuales de 2024, ejercicio que la entidad cerró con un beneficio de 17,7 millones de euros.

Como ha destacado la consellera de Hacienda y Economía y presidenta del IVF, Ruth Merino, “este excelente resultado permitirá que el IVF mantenga su posición como instrumento financiador de proyectos empresariales para el correcto desarrollo de la economía de la Comunitat Valenciana, diseñando productos crediticios en favor del emprendimiento, la innovación y el crecimiento empresarial en nuestra región”.

Merino ha subrayado, además, que estos resultados superan con creces los alcanzados al cierre del ejercicio 2023, año que se cerró con 4,5 millones de beneficio.

Atendiendo exclusivamente a la cifra de negocio, de las cuentas anuales del Instituto Valenciano de Finanzas se desprende que este organismo cerró el ejercicio 2024 con un resultado de 22,3 millones de euros, cifra que en comparación con el año anterior refleja un incremento del 33,3 %.

En concreto, los intereses generados por los préstamos concedidos han pasado de 14,4 millones a 19,7 millones, lo que supone un incremento del 36,6 %. Como ha explicado el director general de este organismo, Enrique Montes, “esto es consecuencia de la alta actividad crediticia registrada en el pasado ejercicio, consolidando la tendencia positiva de los últimos ejercicios”.

“El buen resultado del margen de intermediación unido a una gestión eficiente de los recursos con una contención de los gastos de funcionamiento y el buen comportamiento de la cartera crediticia, con menor necesidades de dotaciones, nos ha llevado a cerrar un ejercicio 2024 con el segundo mejor resultado en la historia del IVF”, ha añadido Montes.

En concreto, las cuentas anuales reflejan que los gastos de personal del IVF disminuyeron en un 3,8 %, los gastos por servicios exteriores lo hicieron en un 18,5 % y el deterioro de la cartera crediticia experimentó una disminución de más del 50 %.

Asimismo, se han incrementado los ingresos procedentes de instrumentos financieros, donde destaca el retorno de las inversiones en instrumentos de capital riesgo, que alcanza los 2,3 M€ con un crecimiento del 57% respecto al ejercicio anterior.

Teniendo en cuenta los distintos instrumentos financieros ofrecidos durante el año pasado, cabe destacar que el IVF realizó 815 operaciones de financiación en 2024 por un importe conjunto de 221,4 millones de euros.

“Estos excelentes resultados se traducen en empresas que han crecido, empleos que se han creado, y proyectos, empresariales y personales, que han cobrado vida gracias al apoyo prestado por una entidad como el IVF, comprometida con el desarrollo, el crecimiento y el progreso de la Comunitat Valenciana”, ha destacado Ruth Merino.

A esta reunión del Consejo General del IVF han asistido Tony Woodward y Ramón Trénor, quienes recientemente han sido nombrados como nuevos consejeros.

Comenta el artículo
Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada