Mazón cifra en 1.455 millones las facturas por pagar a proveedores al carecer del FLA extraordinario

Los empresarios respaldan a Mazón y denuncian la falta de atención desde Madrid

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido con un nutrido grupo de representantes empresariales por los impagos que hay a los proveedores al carecer del FLA extraordinario. Son 1.455 millones de facturas por pagar lo que está retenido y sin fecha prevista de abono después de la que liquidez extraordinaria que el gobierno de España suministró desde 2012 hasta 2024 no haya llegado esta año.

Los empresarios han mostrado su respaldo a la petición de Mazón del FLA extraordinario para poder pagar estas facturas. José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio, ha dicho que su postura «no se ha movido ni un milímetro» en el apoyo al gobierno autonómico y Cristóbal Aguado, presidente de AVA, ha exigido que «Madrid mire más a los cinco millones de habitantes de la Comunidad Valenciana».

Alberto Ara, presidente de ATA y en representación de la CEV, ha recordado que «desde la CEV hemos hechos gestiones para el fondo de liquidez y no hemso tenido resultado», mientras José Luis Santa Isabel, presidente de Fecoval (donde están todas las empresas que han hecho las obras de la DANA) ha asegurado que «no hemos cobrado nada, ni de la Consellería ni del Ministerio».

El jefe del Consell ha aludido a la «tensión» de la tesorería autonómica para remarcar que «está al límite», y ha reclamado «lo que en justicia nos corresponde», así como «tranquilidad y tener para poder hacer en el peor momento de nuestra historia reciente«.

Al respecto, destacó que con fecha de 31 de marzo, hay 1.916,7 millones en la cuenta 413 de la Generalitat, de los que el 61 por ciento (1.175 millones) corresponden a deuda comercial que se divide en: 79 por ciento para sanidad; 8% para servicios sociales y un 5% para educación.

Asimismo, ha indicado que a la cifra de 1.175 millones de euros se suman las facturas contabilizadas pendientes de pago por carecer de tesorería y que alcanzan los 280,7 millones de euros. La suma de estos dos conceptos es la que determina los 1.455 millones pendientes de pago.

En este sentido, ha defendido que esta situación «no se produce por un problema de gastos, sino de menores ingresos debidos a la infrafinanciación» que nos ha abocado «a la deuda más elevada de las comunidades autónomas de régimen común» pese a que el Consell haya reducido «casi 1.300 millones en dos años» el déficit.

También ha resaltado la «presión fiscal de la Comunitat Valenciana» que está «muy por encima de la media pese al esfuerzo que estamos haciendo con las desgravaciones puestas en marcha para las rentas medias y bajas».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada