El informe del concurso de Gedesco cuantifica en 271 millones el agujero causado por Aynat
El documento efectúa una relación adjudicando una cantidad correspondiente al perjuicio presuntamente causado a la compañía, diferenciando entre responsables directos y cómplices del vaciado

Gedesco
El informe sobre el concurso de acreedores del Grupo Gedesco, la que fuera la mayor financiera no bancaria de España, valorada en su momento en 1.000 millones de euros, fija de forma provisional el perjuicio sobre la compañía, a falta de una cuantificación definitiva efectuada por un perito, en 271.494.344,25 euros.
Además, efectúa una relación adjudicando una cantidad correspondiente al perjuicio presuntamente causado a la compañía, diferenciando entre responsables directos y cómplices del vaciado. Adjudica en cada caso una cantidad económica de forma solidaria sobre el total en referencia al daño causado. En el caso de los fundadores de la compañía y exdirectivos apartados por orden judicial Antonio Aynat y Javier García Escrivá, les hace responsables en la totalidad de estos daños y perjuicios, lo que se traduce en esos más de 271 millones de euros.
En el caso de Aynat, quien fuera consejero delegado del holding, se suma Toro Finance, de la que era consejero delegado y a la que presuntamente se habría trasladado gran parte de la masa activa y del negocio del Grupo Gedesco, con 233 millones, y su patrimonial, Venalta Capital, como cómplice, con 174 millones en daños y perjuicios estimados.
Los informes, a los que ha tenido acceso Economía Digital, que suman más de 1.000 páginas y que fueron firmados el 7 de mayo y el 8 de abril, respectivamente, describen toda la operativa analizada por el administrador concursal que llevó al desmantelamiento y desaparición de la que fuera la quinta empresa por facturación de la Comunidad Valenciana y que concluye con una calificación culpable.
Sobre el que fuera consejero delegado de la multimillonaria financiera, el administrador concursal señala: «Su intervención fue constante a lo largo de todas las fases, desde la ocultación contable del deterioro del grupo, pasando por el diseño de las estructuras societarias para el desvío de activos, hasta la gestión obstruccionista durante la fase concursal».
Y añade: «Su posición jerárquica, conocimiento y control efectivo de la operativa del Grupo Gedesco evidencian su participación dolosa y directa en la generación y agravamiento de la insolvencia«.
Así, el informe lleva los daños y perjuicios causados por los fundadores de Gedesco, Aynat y Escrivá, a las empresas del grupo a la totalidad del daño económico causado y emplea los mismos argumentos para establecer esta cifra en el caso del segundo. Al igual que ocurre con los antiguos representantes del fondo JZ International (JZI) en la financiera, Miguel Rueda y Ole Groth, contra quienes también se querelló este fondo de inversión norteamericano máximo accionista de la empresa y señalado por el informe como gran perjudicado del caso. En el primer caso, la cifra asciende de nuevo a más de 271 millones, mientras que en el caso de Groth se sitúa en 233 millones.
«Su intervención activa, consciente y cooperadora en los actos de despatrimonialización, ocultación y obstrucción descritos a lo largo del presente Informe de Calificación, así como el beneficio directo obtenido en perjuicio de las concursadas y de sus acreedores, revelan una participación determinante en la generación y agravación del estado de insolvencia del Grupo Gedesco, lo que justifica plenamente su inclusión entre los sujetos afectados por la calificación», apunta el administrador concursal.
Los cómplices
En cuanto a los cómplices de la operativa descrita, el escrito continúa con los cuatro exdirectivos de Gedesco, a través de sus patrimoniales: Venalta en el caso de Aynat; Verdolaga, con la participación de todos ellos; Anthophila Capital, de Escrivá, y Magina Inversiones 2016, controlada al 50% cada uno entre Rueda y Groth.
En el caso de Venalta, el administrador concursal eleva los daños y perjuicios causados por esta mercantil a 174 millones de euros del total; Verdolaga, 42 millones; Anthophila, 80 millones, y Magina, 31 millones.
«Este perjuicio para Gedesco se atribuye en beneficio directo de los antiguos consejeros, en tanto en cuanto la principal sociedad beneficiaria de las Operaciones Mercantiles Inválidas es la mercantil compartida por ellos, Verdolaga, a través de sus sociedades Venalta, Anthophila y Magina», resume el documento.
Por su parte, Link Private Debt, fue «una de las sociedades empleadas junto con Toro para dar continuidad a la actividad del Grupo Gedesco, pero fuera del perímetro concursal». «Ambos vehículos recibieron fondos, clientes, empleados y recursos operativos, consolidando el vaciamiento de las concursadas con conocimiento y beneficio propio», añade el informe, que cuantifica el perjuicio causado por esta empresa en 45 millones.
Otra de las cómplices señaladas es Álvarez & Marsal, una de las mayores consultoras del mundo, cuya implicación descrita por el administrador concursal de Gedesco ya ha relatado este medio. En consecuencia, estima el daño de esta consultora en 167 millones de euros sobre el agujero total.
Al Bono Castilla se le considera cómplice de la culpabilidad de los concursos de las empresas de Gedesco por actuar como actor relevante en el vaciamiento de las empresas del grupo, pero la estimación de los daños y perjuicios que causó se encuentra pendiente de cuantificar.
El siguiente en este listado es Ricardo Sainz Ezpósito, quien fuera director financiero de la financiera, cuyo daño estima el administrador en 240 millones de euros; seguido de Salvador Guillem, antiguo responsable del departamento jurídico de Gedesco y posteriormente en Toro, también 240 millones, y José Luis Vilafranca, entonces director general del grupo e, igualmente, después de Toro, por 45 millones.
A estos se suman una serie de nombres de Gedesco, Toro, Link, entre los que se encuentran Joaquín-Juan Poblet, representante de la mercantil Utopía, administradora única de Link, cuyos daños cuantifica en 45 millones; Mark Gerard Skelton, representante de A&M, 121 millones; María Cristina Almeida, que ejercía como consejera y presidenta de Toro, 121 millones, y Eduardo Areilza, consejero de Toro en representación de A&M junto a Almeida, otros 121 millones sobre el total estimado por la administración concursal.
Inhabilitación e indemnizaciones
En sus conclusiones, el administrador concursal solicita al juzgado «la condena a las personas afectadas por la calificación y a los cómplices, a indemnizar a la masa activa en los términos indicados para cada uno de ellos, esto es, un importe total estimado (a falta de la cuantificación definitiva que efectúe el perito anunciado por esta AC) de 271.494.344,25 euros». Además, se solicita la declaración en el juzgado de todos ellos y la remisión a Fiscalía de los hechos descritos en este informe, que «podrían ser constitutivos de delitos«.
Asimismo, solicita la sanción de inhabilitación para administrar bienes ajenos, así como para representar a cualquier persona, para Aynat, Escrivá, Rueda y Groth por un periodo de 15 años en todos los casos. Y solicita también que se les condene «a la pérdida de cualquier derecho que tuvieran como acreedor concursal o contra la masa; a la devolución de los bienes y derechos indebidamente percibidos; al pago de la indemnización que a cada uno le corresponda con carácter solidario y al pago de las costas procesales.
Preguntado el abogado Pablo Delgado por el contenido de los informes del administrador del concurso del Grupo Gedesco reflejado en esta serie de informaciones, el letrado ha evitado remitir su valoración, la de su representado, Antonio Aynat, o de sus colaboradores a este medio.